¿Cuándo nació el globo aerostático?

 

El globo aerostático, esa enorme estructura voladora con la que soñamos desde niños, nació a finales del siglo XVIII en Francia. Su invención se debe a los hermanos Montgolfier, quienes se inspiraron en el fenómeno por el cual el papel quemado en la chimenea comenzaba a elevarse en el aire, basándose en el principio de Arquímedes sobre el volumen de los objetos y la posibilidad de vuelo bajo ciertas condiciones, como las relacionadas con el calor.

El primer vuelo en globo de la historia data de 1783, en un pueblo francés llamado Anonnay. Pero los primeros en disfrutar de esta experiencia fueron animales: un gallo, una oca y una oveja, mientras que el primer vuelo con humanos ocurrió diez años después.

Curiosamente, nuestro idioma, el español, es uno de los pocos que conserva el término "globo montgolfier" como alternativa, rindiendo homenaje así a sus inventores.

Vuelos Mongolfiera Bolzano

¿Cómo es un globo aerostático?

 

Un globo aerostático se compone de tres elementos principales: el globo o envolvente, que en los modelos más modernos está fabricado en nylon, un tejido ligero pero con excelente resistencia mecánica; el quemador, también llamado tobera del globo, que genera el aire caliente que mantiene el globo en vuelo; y finalmente la barquilla, más conocida como cesta, donde viajan el piloto y los pasajeros.

La pregunta más frecuente, que también refleja el mayor temor asociado a este tipo de vuelo, es qué ocurriría en caso de accidente. Por ejemplo, si un pájaro perforara el globo: la resistencia del nylon impediría que el desgarro se propagara, manteniendo estable el comportamiento del aparato.

 Vuelos Mongolfiera Bolonia

¿Cómo se desarrolla un vuelo en globo?

 

En las fases previas al vuelo, el globo se llena inicialmente de aire para inflarlo. Posteriormente, este aire se reemplaza por aire caliente generado por la combustión en el quemador, aplicando el mencionado principio de Arquímedes. El quemador será el responsable de la elevación del globo.

¿Y luego? El globo aerostático solo puede moverse ascendiendo y descendiendo, a diferencia del dirigible, con el que a menudo se confunde. El dirigible cuenta con motor, por lo que puede desplazarse y ser guiado horizontalmente, con métodos y dificultades diferentes al globo. Este último depende en mayor medida de las condiciones meteorológicas y, especialmente, de la pericia del piloto, que puede aprovechar los vientos para dirigir el globo hacia trayectorias más insólitas y panorámicas. 

Para el aterrizaje, el proceso es básicamente inverso: hay que enfriar el aire interior del globo. ¿Cómo? Liberando el aire caliente a través de la llamada válvula de descarga. Tanto el ascenso como, especialmente, el descenso son procesos que ocurren con extrema suavidad y de forma lenta y progresiva, permitiendo a los pasajeros disfrutar del paisaje desde diferentes perspectivas sin ningún temor.

La altitud máxima que puede alcanzar un globo aerostático es de 1300 pies (unos 400 metros) y la velocidad suele rondar los 22 km/h. 

 Vuelos Mongolfiera Siena

Volar en globo en España

 

No hace falta viajar a Capadocia ni a exóticos rincones del mundo para reservar un vuelo en globo y disfrutar de paisajes impresionantes. Yumping colabora con diversas empresas especializadas que te harán vivir una experiencia inolvidable. ¿Dónde? Por toda la geografía española: desde el norte, en lugares como La Rioja con Globos Rioja, pasando por el centro, en la espectacular Castilla-La Mancha con Globos Castilla, hasta el sur, cerca de Sevilla con Aventuras Andalucía.

Además, volar en globo en España es económicamente asequible. Los precios de la actividad oscilan entre 170 y 350 euros. El vuelo se realiza con total seguridad, gracias a pilotos certificados y globos registrados ante la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).

Vive tu vuelo en globo y conserva sus mejores momentos con fotos y vídeos, directamente desde la cesta mientras sobrevuelas los cielos de España. ¿A qué esperas? Reserva en Yumping.es tu próxima aventura en globo aerostático.

 Vuelos Mongolfiera Turin