¿Cómo nace el Ala Delta?
 

A finales de los años 60, un ingeniero estadounidense llamado Francis Malvin Rogallo construyó el primer prototipo de lo que se convertiría en el medio tal y como lo conocemos hoy: desde un diseño inicial cuadrado, los sucesivos desarrollos llevaron a la ideación de un ala en forma de delta, la famosa Ala Rogallo, que toma el nombre de su inventor y que, a su vez, da nombre al ala delta.

Todo esto ocurrió en los Estados Unidos de América después del macartismo. ¿Y en Europa? El primer vuelo libre en el Viejo Continente data del 4 de noviembre de 1971. ¿Dónde? En Italia, por supuesto, tierra de grandes ideadores, innovadores y artistas. El primer ala delta europea despegó a unos 1400 metros del suelo, cerca de Moltrasio en el Lago de Como, marcando el inicio de la historia de este medio en nuestros cielos. 

 Deltaplano ofrece en Reggio Calabria

¿Cómo está hecho un Ala Delta?
 

El ala delta pertenece a la categoría de las aeronaves aerodinas, un conjunto de medios para el vuelo que son más pesados que el aire. Su estructura constituye una especie de máquina perfecta, porque cada tubo (fabricado en aleaciones ligeras de aluminio), cable (acero trenzado), vela (en tejido sintético) y tornillo está diseñado y ensamblado para convertirlo en un medio infalible y, sobre todo, seguro. 

Un factor, sin embargo, que no depende de la calidad del ala delta, pero al que este medio debe atenerse, antes y durante cada vuelo, es el conjunto de las condiciones meteorológicas. El vuelo en ala delta, de hecho, está fuertemente influenciado por los agentes atmosféricos. Esto lo convierte, junto a la ausencia de motor y a la posición del piloto al mando, en el medio que más que cualquier otro reproduce el vuelo natural de las aves, replicando de alguna manera la misma sensación de libertad y control, proporcionada por el silencio y el papel del cuerpo.

Nacido para una experiencia individual, en los últimos años se ha consolidado fuertemente, en el sector turístico, el ala delta biplaza. Gracias a un guía especializado, este tipo de medio permite al turista disfrutar de una experiencia increíble, a miles de metros de tierra, sin que se le pida hacer nada más que disfrutar del espectáculo desde el cielo. 

 Deltaplano ofrece en Agrigento

¿Cómo se pilota un Ala Delta?
 

La belleza del ala delta también reside en su extrema democracia: realmente cualquiera puede probar, al menos una vez en la vida, la increíble experiencia de elevarse en el aire y, sobre todo, de hacerlo realmente como las aves. El piloto, normalmente, comanda el medio mediante el movimiento de su cuerpo sobre el centro de gravedad del ala delta; maniobrando su peso sobre la barra de control, quien pilota el ala delta influye en su dirección y marcha, colocado en un arnés que lo protege del frío y le garantiza total seguridad.

Además, las maniobras posibles, una vez al mando de un ala delta, son múltiples y todas permiten una experiencia de vuelo única y libre, pudiendo elegir cada uno la altitud a la que prefiere mantenerse. Cabrear, si se quiere ganar altura; picar, si se quiere descender; virar a izquierda y derecha, según el recorrido que se quiera hacer en el cielo.

Por su composición, y dependiendo de si se trata de un ala delta con alas normales o de competición, normalmente el medio puede recorrer trayectos que van de los 10 a los 17 km.

 Ofertas de Deltaplano en Bari

¿Por qué volar en Ala Delta?
 

Reservando tu experiencia en ala delta, podrás sobrevolar Italia de punta a punta, desde la ciudad milanesa con Heliclub Milán hasta la punta de la bota con FlyCalabria, que te hará descubrir las maravillas de la región y los alrededores de Vibo Valentia.

La presencia extensa de empresas que colaboran con Yumping te permitirá disfrutar de un servicio de vuelo siempre diferente y único en su género, pero garantizándote la seguridad del equipamiento (paracaídas de emergencia, casco e instrumentos útiles para el vuelo), la profesionalidad de los expertos y el conocimiento profundo del cielo y sus variables. ¡No lo dudes, es hora de volar!