Muchas personas nunca se han preguntado cuáles son sus límites para explorar nuevos horizontes. Los objetivos que estamos dispuestos a alcanzar dependen de nuestra capacidad para superarnos, del deseo de salir de la monotonía diaria y, en definitiva, de nuestras propias metas.

La escalada es uno de los deportes más populares y practicados cada año, ya que puede ser realizado por cualquier persona, independientemente de su condición física. Quien lo desee puede adentrarse en este mundo y descubrir gradualmente que va adquiriendo la facilidad y la capacidad para superar los obstáculos que encuentre en el camino.
Las técnicas son diversas y adaptables a las distintas situaciones que puedan surgir. Aprende a conocerlas mejor y a utilizarlas cuando la ocasión lo requiera:
- Escalada dinámica: requiere mucha coordinación, ya que se practican lanzamientos verticales, saltos, etc.
- Escalada estática: la base de todo es la fuerza necesaria para superar gradualmente punto por punto.
- Escalada libre (Free-climbing): en este tipo de escalada, el deportista avanza utilizando únicamente su cuerpo: manos desnudas, pies o apoyando y encajando el cuerpo en la pared. No se puede descansar y, si se cae, hay que empezar desde el principio. No excluye el uso de cuerdas, arnés, descensor y mosquetones, pero este equipo se emplea exclusivamente para asegurar, es decir, para limitar los daños en caso de caída. Puede realizarse en roca, hielo o mixto.
- Escalada en chimenea (Chimney climbing): se realiza en fisuras de distintas anchuras.
- Escalada deportiva: los anclajes están fijados a la pared, lo que reduce el riesgo para el escalador. Una réplica exacta de una pared de escalada.
- Grandes paredes: la escalada dura varios días, por lo que es necesario llevar provisiones.
- Escalada natural (Solo climbing): no se utilizan cuerdas ni ningún otro material de protección, lo que conlleva, obviamente, un alto riesgo.
- Escalada artificial: se emplean distintos materiales para progresar, aunque es un tipo de escalada lenta y laboriosa.
- Técnica de adherencia: se usa cuando en el camino de la escalada no hay agarres para manos y pies.
- Boulder (Bouldering): se realiza a una altura no muy elevada, ya que la caída está asegurada. Hay un colchón en el suelo o en el agua (técnica Psicobloc) para evitar lesiones graves.
La variedad de terrenos o niveles según los cuales se desee practicar este deporte son solo algunos de los numerosos factores que influyen en la elección de una técnica u otra.

Por eso, encontrarás muchas de las técnicas que te hemos mostrado aquí. Ahora solo te queda elegir tu especialidad, según tus necesidades y lo que más te guste. ¡Atrévete con la aventura!