P.A.D.I. son las siglas de la Professional Association of Diving Instructors (Asociación Profesional de Instructores de Buceo). Desde su fundación en 1966, PADI se ha convertido en la organización más grande del mundo en buceo recreativo y formación de instructores.

Esta asociación se creó con el objetivo de unificar bajo un estándar global las certificaciones de buceo existentes hasta ese momento.
Por eso, es probable que hayas oído de PADI al buscar información sobre cursos, inmersiones o bautismos de buceo, ya que las empresas que ofrecen estas actividades imparten cursos con reconocimiento internacional bajo los lineamientos de PADI.
A continuación, te explicamos en qué consiste cada curso y las habilidades que obtendrás al realizarlos.
Existen muchos cursos bajo el estándar PADI, disponibles en empresas de deportes acuáticos, escuelas de buceo o directamente con PADI. Puedes ver el listado aquí.
Estos cursos se clasifican según su objetivo: hay cursos para buzos recreativos (desde principiantes hasta avanzados), profesionales (para quienes quieren vivir del buceo), técnicos e incluso cursos en línea para "aprender a bucear" desde casa.

Cualquier certificación PADI que obtengas será válida internacionalmente. Esta universalidad es su mayor ventaja, ideal para viajeros y aventureros.
Estos cursos son ideales para acumular inmersiones y obtener una certificación como instructor. Además, en muchos países pueden convalidarse como créditos universitarios.
Estos son los cursos recreativos más importantes:
- Open Water Diver: El más popular. Para principiantes que quieren iniciarse en el buceo. Aprenderás desde la respiración bajo el agua, con mínimo 5 inmersiones en alberca y 4 en aguas abiertas. Consulta opciones aquí.

Este curso básico cubre normas de seguridad, planificación de inmersiones y uso de equipo. Se divide en:
1) Teoría (en línea o presencial)
2) Inmersiones en aguas confinadas (como albercas)
3) Inmersiones en aguas abiertas

Se utiliza equipo básico de buceo, computadora de buceo y accesorios estándar. La edad mínima es 10 años (versión Junior disponible).
- Advanced Open Water Diver: No requiere nivel avanzado; puedes tomarlo después del Open Water. Refuerza habilidades y confianza. Encuentra opciones aquí.

- Rescue Diver: Aprende técnicas de rescate, prevención y manejo de emergencias. Combina desafío y satisfacción personal. Requiere conocimientos previos de primeros auxilios.
- Cursos de especialidad: Módulos temáticos como:
- Buceo con Nitrox
- Buceo en traje seco
- Buceo en pecios (barcos, aviones)
- Buceo nocturno
- Buceo bajo hielo
- Fotografía submarina

- Master Scuba Diver: El "máximo nivel" recreativo. Certifica experiencia en diversos entornos. Requiere: Open Water, Rescue Diver, 12+ años, 5 especialidades y 50+ inmersiones.
Para quienes quieren vivir del buceo, ya sea enseñando o trabajando bajo el agua, PADI ofrece cursos profesionales.

- PADI Divemaster: El primer paso profesional. Desarrollarás liderazgo y mejorarás técnicas. Podrás supervisar inmersiones y asistir a instructores. Es requisito para cursos posteriores. Más info aquí.

- PADI Assistant Instructor: Te prepara como asistente de instructor. Parte del Instructor Development Course (IDC).
- Open Water Scuba Instructor: Segunda fase del IDC. Aprenderás a enseñar bajo el sistema PADI. Con esta certificación podrás impartir cualquier programa PADI.

- PADI Master Instructor: Nivel que se obtiene con experiencia práctica como instructor (mínimo 2 años y 150 certificaciones emitidas).

- PADI Course Director: El nivel más alto. Son formadores de instructores y referentes en el buceo.

El mundo submarino ofrece infinitas posibilidades, al igual que las certificaciones PADI. Para elegir tu curso, define tus metas y avanza paso a paso hasta alcanzar tu nivel ideal.