En el litoral occidental de la península chocan con fuerza las olas del océano Pacífico después de recorrer miles de kilómetros sin encontrar ningún obstáculo. Son aguas verdes, turbulentas, frías, pero llenas de vida. Las grandes hojas de las algas laminarias son el elemento más distintivo del paisaje submarino, donde encontraremos lobos y elefantes marinos, grandes cardúmenes de peces y gigantes del mar, como la ballena azul y la ballena gris. Esta última llega desde el Ártico en diciembre y establece su hogar, para aparearse y procrear, en las lagunas de Ojo de Liebre y Bahía Magdalena, hasta que llegue la primavera y pueda regresar al Ártico para alimentarse.

La costa oriental, enmarcada por el golfo de California, está bañada por las aguas tranquilas, cálidas y cristalinas de uno de los mares más jóvenes y, en ciertos aspectos, más ricos del mundo: el Mar de Cortés.
Sus características morfológicas y su profundidad producen grandes afloramientos de nutrientes que son aprovechados por el fitoplancton para crear una cadena alimenticia fuera de lo común.
Las mejores inmersiones
Para visitar esta maravilla del planeta, tendremos que llegar a una de las tres poblaciones más importantes de Baja: San José del Cabo, La Paz o Loreto. En cualquiera de ellas existe infraestructura turística suficiente para explorar con comodidad estas magníficas aguas.
San José
Desde San José tendremos acceso a toda la zona sur de la península y sus tres áreas más interesantes para bucear: Cabo San Lucas, Gorda Banks y Cabo Pulmo. En este último punto encontramos el único arrecife coralino de importancia que existe en todo el golfo, aunque pequeño y con poca diversidad de especies de coral si lo comparamos con los de otras zonas tropicales del océano.
La zona de Gorda Banks, un arrecife rocoso alejado de la costa, es ideal para encuentros con grandes especies pelágicas: mantarrayas, tiburones ballena, martillo, marlines y peces vela, entre otros.

En las playas de Cabo San Lucas, a poca distancia de la orilla, podemos observar bajo el agua un curioso fenómeno: diariamente cientos de toneladas de arena fina caen a gran profundidad formando una cascada incesante de arena.
La Paz
Desde La Paz podemos adentrarnos en un auténtico rosario de islas e islotes que se alinean paralelos a la costa hasta llegar a Isla Montague, en la mismísima desembocadura del río Colorado. Aunque tienen poca vegetación, sus formas erosionadas, su belleza salvaje y su diversidad de flora y fauna, tanto terrestre como submarina, las hacen sumamente interesantes.
Espíritu Santo y Partida nos sorprenderán con el magnífico paisaje y colorido de sus caletas y ensenadas de aguas poco profundas y fondos arenosos.
En Los Islotes, un conjunto de pequeñas rocas en medio del mar, podremos pasar horas contemplando los trajines de los miembros de una simpática colonia de lobos marinos de California. Lagunas de aguas cristalinas pobladas de exuberantes manglares forman el espectacular paisaje de la isla de San José, donde los españoles explotaban los ricos bancos de ostras perleras durante los siglos XVI y XVII. En todas estas islas existen grandes colonias de aves marinas, gaviotas, charranes, cormoranes, fragatas, pelícanos, que encuentran abundante comida en el agua, así como tranquilidad y soledad en islas e islotes para establecer sus colonias y anidar.

El mar abierto
En mar abierto es común la presencia de grandes grupos de delfines que seguirán la proa de nuestra embarcación y animarán el viaje con sus saltos y acrobacias bajo el agua. El rorcual común también es un cetáceo bastante fácil de avistar mientras navegamos entre las islas.
En este tramo de costa hay dos puntos más interesantes para bucear: Los Bajos (Sea Mounts) y Las Ánimas, ambos con la particularidad de ser masas rocosas en pleno mar abierto, rodeadas de gran profundidad, lo que las convierte en auténticos imanes de vida.
Los Bajos
Los Bajos son tres pináculos rocosos cuyas cimas están entre los 15 y 20 metros de profundidad. Las fuertes corrientes, comunes en la zona, permiten el desarrollo de numerosas colonias de invertebrados filtradores, entre los que destacan por su abundancia, tamaño y colorido, las gorgonias y los corales. En las grietas y huecos de las rocas, gran número de especies bentónicas, como meros, morenas, peces globo y trompetas, encuentran fácil refugio.
Las aguas abiertas son el dominio de las grandes especies pelágicas atraídas por la abundancia de alimento, ya que el bajo está repleto de inmensos cardúmenes de anchoas y crías de otras especies.
Mantarrayas, delfines, marlines, peces vela y tiburones son habitantes permanentes de estos lugares, donde incluso se han llegado a observar cardúmenes de cientos de tiburones martillo.

Las Ánimas
En Las Ánimas, al ser un grupo de pequeños islotes, el buceo es mucho más sencillo, aunque muy similar al anterior en cuanto a corrientes, profundidad, claridad del agua y especies marinas, con el atractivo adicional de una gran colonia de lobos marinos.
Las islas del norte
Más al norte, las islas de Catalán, Montserrat, Ildefonso y Rasa son extraordinarias en ciertas épocas del año. Las dos primeras están completamente pobladas por distintas especies de cactus, algunos de más de diez metros de altura, y bajo sus aguas, a poca profundidad, hay gran concentración de anguilas jardineras y estrellas de mar. Peces cirujano, pargos y mariposas son muy abundantes; estos últimos forman enormes esferas amarillas al reunirse cientos de individuos. Durante la primavera, en Ildefonso y Rasa se congregan millones de aves marinas para anidar. Charránes, alcatraces, pelícanos y gaviotas cubren por completo la tierra emergida, hasta el punto de que algunas deben abandonar el lugar por falta de espacio. Es un espectáculo fantástico e irrepetible.
Cuándo ir
Para bucear en el Mar de Cortés te recomendamos los meses de junio a octubre, aunque la claridad del agua siempre depende de las corrientes y el afloramiento de plancton. Por el mismo motivo, la temperatura del agua también sufre fluctuaciones, pero en esta época no suele bajar de los 23 grados centígrados e incluso puede alcanzar los 30 grados.

Desde cualquiera de las poblaciones antes mencionadas se pueden realizar salidas diarias de buceo en lanchas rápidas que incluyen dos tanques para hacer dos inmersiones.
Pero la mejor opción son los barcos crucero en los que vivir a bordo con comodidad, bucear en los sitios más remotos y descubrir el universo de islas del Mar de Cortés.
Maravillosa fauna
La fauna es extraordinaria, similar a la de otros puntos del Pacífico occidental como Galápagos, Cocos, Revillagigedo o Malpelo. Grandes peces pelágicos como tiburones, mantarrayas, marlines o peces vela. Mamíferos espectaculares como ballenas, delfines o lobos marinos. Especies singulares como el pez murciélago, el pez rana, el mero chino, o endémicas como el pez ángel de Cortés, serán tus compañeros habituales de buceo.