Cuando nos interesa un deporte de aventura en particular, debemos considerar que una de las principales características al adentrarnos en él es conseguir el equipo correspondiente. Si lo que te llama la atención son los deportes acuáticos, esta vez hablaremos sobre el buceo.

Material de buceo


Puedes revisar las ofertas de buceo aunque antes de practicarlo te daremos nociones básicas sobre el equipo necesario.

Hay que diferenciar entre el equipo básico que necesitas obligatoriamente y el equipo secundario, es decir, con el que puedes practicar buceo sin necesidad de invertir dinero en él, ya que puedes rentarlo en cualquier centro.


Escarpines para bucear

 

Equipo básico

  • Máscara. Es una de las partes fundamentales del equipo de buceo, ya que te permite ver bajo el agua y disfrutar de paisajes increíbles. La máscara está hecha de silicón, ya sea con uno o dos cristales y la visión es totalmente clara, pues hay una cámara de aire entre tus ojos y el agua. Debes verificar que te ajuste bien, para que no entre agua. La nariz necesariamente debe quedar dentro de una cubierta de material flexible pero debes poder inhalar aire a través de ella (así evitarás el efecto ventosa, que podría dañar tus ojos). Si usas lentes, no te preocupes, ya que se pueden adaptar cristales graduados a ciertos modelos de máscaras.
  • Snorkel. Te será útil si no quieres bajar a las profundidades, pues está diseñado para nadar en la superficie y asomarte a ver las especies que hay bajo el agua. Está formado por un tubo de plástico que sobresale del agua y una boquilla con la que podrás respirar.
 
Chica con snorkel

 
  • Traje de buzo. Evitará que sufras hipotermia, ya que te aislará del frío del agua. Hay tres tipos de traje: los húmedos, los semisecos y los secos. Los primeros están hechos de materiales como el neopreno y su eficiencia dependerá del grosor de la espuma. Los trajes semisecos reducen la entrada de agua entre el traje y la piel, y los trajes secos deben ser usados por expertos, pues requieren cierto cuidado en su uso.
  • Aletas. Gracias a ellas podrás moverte con mayor facilidad, aprovechando al máximo el impulso de las piernas y cansándote menos. Dependiendo de cómo practiques este deporte podrás elegirlas de uno u otro estilo. Las más largas serán más rápidas y las más cortas darán menor velocidad pero harán que te canses menos.
  • Botines. Para proteger del roce con las aletas y del frío.
  • Cinturón de lastre. Gracias a él podrás bajar a las profundidades y compensar la flotabilidad positiva.


Bombonas para bucear

 

Equipo secundario

  • Tanque. A menos que realmente creas que lo necesites, no es recomendable que lo compres, pues si no vas a bucear frecuentemente, el mantenimiento tiene ciertos costos que quizá no te convengan. Contiene aire comprimido gracias al cual podrás respirar mientras practicas buceo.
  • Regulador. Ajusta la presión del aire del tanque para que la respiración sea posible. Puedes encontrarlo de pistón simple (es el más sencillo y económico pero con características no muy buenas), de membrana compensada (donde ésta permite el paso del aire aislando al regulador del agua) y de pistón compensado (el regulador no está aislado de la entrada del agua).

Aprende a usar el equipo de buceo


  • Instrumentos de medición. Relojes, manómetros, profundímetros y tablas de buceo con aire. Es indispensable controlar el tiempo cuando estás bajo el mar, así como la profundidad para sentirse seguro y evitar la acumulación de nitrógeno en el organismo. 

Para cualquier duda que puedas tener, lo mejor es tomar un curso de buceo o contactar a una empresa de buceo. Ellos resolverán tus dudas y aprenderás cómo y cuándo usar el equipo adecuado. Si lo que quieres es comprar un artículo en particular, no dejes de visitar nuestra tienda.