
Ofertas de Enoturismo España
179 Precios Enoturismo España
Muy buena
84%
Basado en
20 opiniones
20 opiniones
Precio medio
21€
Basado en
179 ofertas
179 ofertas
Guía de empresas de enoturismo y turismo del vino. Consulta precios y obtén las mejores ofertas a través de las distintas bodegas de enoturismo. Las visitas guiadas a bodegas y cursos de enoturismo son una actividad perfecta para cumpleaños, eventos e incentivos de empresa, teambuilding, regalos originales y despedidas de soltero.
Las mejores zonas para Enoturismo en España

Enoturismo Barcelona 43 ofertas de actividades

Enoturismo La Rioja 25 ofertas de actividades

Enoturismo Madrid 18 ofertas de actividades

Enoturismo Málaga 11 ofertas de actividades

Enoturismo Cádiz 11 ofertas de actividades

Enoturismo Ciudad Real 10 ofertas de actividades

Enoturismo Valladolid 8 ofertas de actividades

Enoturismo Albacete 5 ofertas de actividades

Enoturismo Almería 5 ofertas de actividades

Enoturismo Valencia 4 ofertas de actividades

Enoturismo Vizcaya 4 ofertas de actividades

Enoturismo Zaragoza 3 ofertas de actividades

Enoturismo Navarra 3 ofertas de actividades

Enoturismo Burgos 3 ofertas de actividades

Enoturismo Tenerife 3 ofertas de actividades

Enoturismo León 3 ofertas de actividades

Enoturismo Guadalajara 3 ofertas de actividades

Enoturismo Pontevedra 2 ofertas de actividades

Enoturismo Cuenca 2 ofertas de actividades

Enoturismo Álava 2 ofertas de actividades

Enoturismo Jaén 2 ofertas de actividades

Enoturismo Segovia 2 ofertas de actividades

Enoturismo Tarragona 1 ofertas de actividades

Enoturismo Asturias 1 ofertas de actividades

Enoturismo Zamora 1 ofertas de actividades

Enoturismo Sevilla 1 ofertas de actividades

Enoturismo Córdoba 1 ofertas de actividades

Enoturismo Mallorca 1 ofertas de actividades

Enoturismo Murcia 1 ofertas de actividades
Mostrar más destinos
Consejos si vas a hacer Enoturismo en España en España
Recorriendo cualquier carretera española es fácil encontrar viñedos extendiéndose casi hasta donde alcanza nuestra vista. Este país es el que más cultivos de estos concentra y son muchos los motivos. Alrededor del vino se ha construido toda una forma de entender la cultura y la gastronomía que hoy conocemos como enoturismo. Anímate a conocer un tipo de ocio que es más un estilo de vida.
1. Escapa de las aglomeraciones
Cuántas veces piensas en una escapada y acabas en un lugar hasta arriba de gente o en una playa en la que no cabes ni de pie. El enoturismo te permite desconectar de verdad. Las visitas a las bodegas están concertadas con anterioridad y se hacen en grupos pequeños. Imagínate paseando entre las viñas sintiendo el silencio de estos campos para pasar después a las salas donde reposan los caldos bajo una luz suave y relajante. Mucho mejor, ¿no?
Cuántas veces piensas en una escapada y acabas en un lugar hasta arriba de gente o en una playa en la que no cabes ni de pie. El enoturismo te permite desconectar de verdad. Las visitas a las bodegas están concertadas con anterioridad y se hacen en grupos pequeños. Imagínate paseando entre las viñas sintiendo el silencio de estos campos para pasar después a las salas donde reposan los caldos bajo una luz suave y relajante. Mucho mejor, ¿no?


2. Conoce el proceso completo de elaboración
Llógicamente el vino no nace en una copa y aunque es una evidencia normalmente no alcanzamos a saber todo lo que implica que llegue hasta nosotros. Una visita guiada enológica incluye un recorrido completo por todas las instalaciones de una finca. Caminarás entre los viñedos escuchando las cualidades de esta planta, te contarán en qué consiste la vendimia y entrarás en las zonas dedicadas a la fermentación y la crianza. El vino será para ti como un buen amigo, al que más cariño tienes cuanto más sabes de él.
Llógicamente el vino no nace en una copa y aunque es una evidencia normalmente no alcanzamos a saber todo lo que implica que llegue hasta nosotros. Una visita guiada enológica incluye un recorrido completo por todas las instalaciones de una finca. Caminarás entre los viñedos escuchando las cualidades de esta planta, te contarán en qué consiste la vendimia y entrarás en las zonas dedicadas a la fermentación y la crianza. El vino será para ti como un buen amigo, al que más cariño tienes cuanto más sabes de él.
3. Participa en una cata
El culmen de toda visita a una bodega es una degustación de sus productos. En el enoturismo no te quedas mirando, también pruebas el vino. Además de notar el sabor en el paladar, aprenderás algunos de sus rasgos básicos, qué lo define y aquello que lo distingue de otros. En ocasiones incluso te enseñarán a maridarlo con las tapas y platos que le vayan. Con esto sabrás reconocer mejor qué variedad te sirven en tu próximo paso por un restaurante y siempre es un buen tema de conversación en la mesa.
El culmen de toda visita a una bodega es una degustación de sus productos. En el enoturismo no te quedas mirando, también pruebas el vino. Además de notar el sabor en el paladar, aprenderás algunos de sus rasgos básicos, qué lo define y aquello que lo distingue de otros. En ocasiones incluso te enseñarán a maridarlo con las tapas y platos que le vayan. Con esto sabrás reconocer mejor qué variedad te sirven en tu próximo paso por un restaurante y siempre es un buen tema de conversación en la mesa.


4. Una experiencia multisensorial
Hace tiempo que el vino dejó de quedarse únicamente en la boca. Ahora forma parte de sensuales masajes, de innovadores tratamientos para la piel o se integran en recetas de chefs de renombre. Muchas bodegas te ofrecen una aventura para los 5 sentidos con paquetes completos que incluyen el alojamiento en sus propias instalaciones. Estos singulares edificios se mueven entre los antiguos caseríos y modelos diseñados desde cero por arquitectos vanguardistas. Pasar un par de noches en ellos es todo un espectáculo.
Hace tiempo que el vino dejó de quedarse únicamente en la boca. Ahora forma parte de sensuales masajes, de innovadores tratamientos para la piel o se integran en recetas de chefs de renombre. Muchas bodegas te ofrecen una aventura para los 5 sentidos con paquetes completos que incluyen el alojamiento en sus propias instalaciones. Estos singulares edificios se mueven entre los antiguos caseríos y modelos diseñados desde cero por arquitectos vanguardistas. Pasar un par de noches en ellos es todo un espectáculo.
5. Descubre la cultura y las tradiciones de la zona
El mapa de la península se divide en denominaciones de origen que imprimen su sello de identidad en los caldos que surgen en ellas. No es lo mismo un Ribera de Duero, que un vino de Rueda o un Rioja y esto mismo se refleja en las costumbres de los pueblos de cada ubicación para los que la producción vitivinícola ha sido su principal sustento durante siglos. Acercándote a estas historias sabrás más sobre nuestra geografía, sus fiestas patronales y las costumbres que aún se mantienen.
El mapa de la península se divide en denominaciones de origen que imprimen su sello de identidad en los caldos que surgen en ellas. No es lo mismo un Ribera de Duero, que un vino de Rueda o un Rioja y esto mismo se refleja en las costumbres de los pueblos de cada ubicación para los que la producción vitivinícola ha sido su principal sustento durante siglos. Acercándote a estas historias sabrás más sobre nuestra geografía, sus fiestas patronales y las costumbres que aún se mantienen.

Cuándo planificar una salida de enoturismo
El turismo enológico mantiene sus puertas abiertas todo el año. Las bodegas son lugares cerrados y acondicionados para no pasar frío en invierno ni calor en los meses de verano, a excepción de ciertas salas que se deben mantener siempre frescas. Sin embargo, desde la primavera hasta el otoño encontrarás los viñedos en todo su esplendor por lo que tu paseo será mucho más rico. La vendimia tiene lugar alrededor de septiembre y hasta podrás participar en las tareas que conlleva. Habiendo tantas denominaciones por visitar te recomendamos que hagas salidas en distintas fechas para conocer una variedad mayor de producciones y ver cómo cambian los colores del campo en cada estación.
El turismo enológico mantiene sus puertas abiertas todo el año. Las bodegas son lugares cerrados y acondicionados para no pasar frío en invierno ni calor en los meses de verano, a excepción de ciertas salas que se deben mantener siempre frescas. Sin embargo, desde la primavera hasta el otoño encontrarás los viñedos en todo su esplendor por lo que tu paseo será mucho más rico. La vendimia tiene lugar alrededor de septiembre y hasta podrás participar en las tareas que conlleva. Habiendo tantas denominaciones por visitar te recomendamos que hagas salidas en distintas fechas para conocer una variedad mayor de producciones y ver cómo cambian los colores del campo en cada estación.
Actividades más populares por zona en España
Preguntas frecuentes sobre Enoturismo en España
-
Puedes comprar o regalar un Enoturismo en España desde 5€. Hay 559 empresas y tienes 179 ofertas para elegir la que más te guste.
-
Las ofertas más vendidas son:
- Visita a bodega con cata de vinos en Rías Baixas
- Escapada hotel rural 3* spa y enoturismo Cofrentes
- Curso completo viticultura, enología y cata
- Recorrido por nuestras bodegas con 3 copas de vino
-
Las principales localizaciones para hacer Enoturismo en España son:
- Barcelona
- La Rioja
- Valladolid
- Madrid
- Tarragona
- Cádiz
- Navarra
- Valencia
- Álava
- Málaga
- Ciudad Real
- Zaragoza