Pisandolacima Aventuras
Pisandolacima Aventuras






Resumen de la empresa
Pisandolacima es nuestra Empresa de Aventura en la Montaña del que ahora queremos hacerte partícipe. Con nuestra experiencia, queremos hacerte descubrir nuevas experiencias haciendo lo que más te gusta como barranquismo, espeleología, vías ferratas, senderismo, alpinismo, escalada, cursos de aprendizaje y mucho más..
Nos hemos preocupado por conocerlos de cerca y ofreceros una selección de actividades para daros la oportunidad de que todos podáis disfrutar con nosotros rodeados de buena compañía y de los entornos más espectaculares que nos ofrece la provincia de Málaga.
Podéis probad con nosotros:
- El senderismo acuático: aunque a primera vista pueden parecer conceptos contradictorios, hemos creado una actividad que no llega al grado de complejidad del barranquismo pero utiliza igualmente el cauce del río. Caminaremos en paralelo a su cauce, y en su interior cuando sea posible, conociendo el entorno sin pasar calor.
- Las vías ferratas: entre las múltiples que presenta nuestra Comunidad Autónoma. Determinaremos primero si ya habéis recorrido alguna y, en caso de que la respuesta sea negativa, no habrá problema porque la mayoría de ellas son de nivel fácil. Concentradas en Málaga, para principiantes, están desde el tramo Benaoján infantil, como un sencillo paseo en las alturas, hasta las de Ronda, Atajate y Benadalid.
- Descenso de Barrancos: Málaga nos ofrece una gran variedad de actividades de barranquismo nosotros nos volcamos en las que pueden resultar más atractivas y asequibles para hacer llegar esta modalidad a todos.
- Espeleología: cuevas, grutas, gateras, grietas... todo nos lo ofrecen el gran número de cavidades que podemos disfrutar en la provincia de Málaga. Una auténtica joya si deseamos iniciarnos o experimentar la sensación de adentrarnos en el mundo subterráneo.
Resumen Senderismo
En Pisandolacima actuamos como tus guías de montaña por unos senderos muy especiales. Hemos escogido itinerarios, para nuestras rutas de senderismo, que transcurren siguiendo el cauce de los ríos malagueños. Así, esta actividad basada en caminar por un espacio natural, continúa siendo adecuada incluso en los meses en los que las temperaturas son más altas.
Algunos de los recomendados en los que con gusto te acompañaremos:
-El río Chillar: es uno de los que más visitantes recibe por lo que te aconsejamos que busques, si puedes, un hueco en tu agenda entre semana para huir de los grandes grupos. Esta ruta, a la altura de Nerja, lo merece, con pasos estrechos que haremos metiendo los pies en el agua.
-El cauce del Guadalmina: lo encontraremos hacia Charca de las Mozas. Tiene una parte, de alrededor de mil metros, por la que se puede caminar perfectamente.
-El río Higuerón: pertenece al pueblo de Frigiliana y sus aguas van a parar al Chillar. En nuestro viaje os encontraremos continuas y bellas cascadas.
-El barranco Blanco de Coín: las sombreas que proyectan sus grandes rocas sobre el agua nos refescarán todo el trayecto.
Resumen Vía Ferrata
A lo largo de estos años se han equipado muchas vías en Málaga y también en Granada, Jaén, Almería. Puedes realizar la que más te guste con total seguridad y confianza, siempre intentaremos que te resulte lo más fácil posible y que sea una experiencia única.
Nosotros proponemos los siguientes itinerarios que contienen algunos elementos como escalones, línea de vida, puentes colgantes, tirolinas y rápeles.
- Tajo de Ronda I y Tajo de Ronda II (Málaga): estas ferratas se encuentran en el mismo municipio y son ideales para iniciarse en esta actividad tanto para niños como adultos demás de sus fantásticas vistas.
- Benalauría y Benadalid (Málaga): La vía ferrata de Benadalid nos enfrenta a una pared en vertical de 80 metros con varios extraplomos. La vía ferrata de Benalauría recorre una canal con dos puentes de mono.
- Castillo del Águila en Gaucín (Málaga): la más entretenida y una de las más exigentes dado que descenderemos en vez de subir. Tiene dos puentes de mono, uno de ellos de 10 metros y uno más que alcanza los 20. Su tirolina llega a los 30 metros y un total de 20 tiene el puente tibetano que en ella encontraremos.
- Hacho de Gaucín en Gaucín (Málaga): también exigente ya que el recorrido es mayor que su vecina, además es la única que cuenta con unas escalas colgantes solo para los más atrevidos.
- Montejaque (Málaga): una de las ferratas con mayor desnivel con 178 metros y de las más largas detrás de Hacho de Gaucín. En ella existe una tirolina de 70 metros, la más larga de la provincia dentro de una ferrata.
- 3 vías ferratas en Comares (Málaga): unas ferratas que se encuentran cerca de la capital. Son cortas pero bastantes intensas y entretenidas con puentes colgantes y tirolina. Además en una de ellas pasaremos por una pequeña cueva llamada Cueva de la Ventana.
- Torcal de Antequera (Málaga): una ferrata para ponerte a prueba con una tirolina de 6 metros.
- Cordata Villanueva del Trabuco (Málaga): sin línea de vida en la que tendremos que asegurarnos con técnicas de escalada.
- Cordata teba más rápel por cueva (Málaga): especial cordata que asciende en un entorno único donde lo más divertido será el descenso de 80 metros por la raja no apto para claustrofóbicos.
- Cordata Los Vados (Granada): con 250 metros de desnivel y 400 metros de recorrido, es el rey de las cordatas. Iremos asegurados a una cuerda en cada tramo utilizando técnicas de escalada.
- 3 vías en Loja Cueva Horá más Rápel (Granada): tienes que visitar estas ferratas al menos una vez. Con puentes de mono y tirolina puedes pasar un día bastante entretenido. Para finalizar cada ferrata rapelarás una pared de 20 metros.
- Moclín y Castillo de Locubín: vías combinadas en Granada y Jaén en la que sus puentes y recorridos serán un total desafío.
- Combinadas de 5 ferratas e 1 o dos días: abordaremos Atajate, Jimena de líbar, Benaoján y Tajo de Ronda en sus tramos I y II.
- Combinaciones a elegir: elige tú mismo las vías ferratas que quieras y ¡pídenos presupuesto!
Resumen Barranquismo
Pisando la Cima quiere darte la bienvenida en Málaga con sus actividades al aire libre. Entre ellas podrás practicar barranquismo con toda la seguridad y toda la diversión. Tienen la experiencia de un Club de Montaña en muchas actividades que realizan en Málaga y en otros puntos de Andalucía.
Buena compañía es todo lo que necesitas para venir a probar el descenso de barrancos en un entorno único.
Practica con nosotros los siguientes barrancos de Málaga:
- Barranco Sima Diablo. Muy cerca del Júcar encontramos un descenso muy cercano al famoso "Pueblo Pitufo". Las chorreras del río Genal han sido equipadas con varios rápeles, tres de unos ocho metros y otro que tiene hasta diez metros. Llegaréis hasta la vieja fábrica de Hojalata, una verdadera reliquia por ser la primera en España.
- Barranco Zarzalones inferior. Este arroyo nace en la caliza Sierra del Pinar de Yunquera. Una enorme presa nos recibe antes de llegar al barranco con agua sólo cuando llueve. Un descenso largo y que acaba en la central eléctrica de San Pascual.
- Barranco Almanchares. Enclavada en el parque natural sierra Tejeda y Almijara, el barranco Almanchares destaca por ser uno de los barrancos utilizados para la iniciación de este deporte. Su descenso nos lleva a realizar 11 rápeles de los cuales el más largo consta de 12 metros de altura. Disfrutarás de este descenso al máximo. No te lo pierdas...
- Las Angosturas del Guadalmina. El río Guadalmina esconde un barranco a su paso por Benahavís. Un recorrido acuático de dos kilómetros de ida y otros dos de vuelta. El recorrido comienza en la "Poza de las Mozas", una poza que puede rodearse, descenderse en tobogán, o saltarse. Para este tipo de rutas en las que pasaréis tanto tiempo en el agua hay que venir convenientemente equipado.
- Arroyo Majales. Un barranco de dificultad baja con un recorrido precioso y abierto, es decir, podrás salirte del recorrido en cualquier momento. Si hace mucho calor ni siquiera necesaitaréis el neopreno. Hay hasta seis rápeles.
Resumen Espeleología
En Málaga puedes encontrar un Club de Montaña especializado en actividades y deportes al aire libre y de aventura. Este Club es PisandoLaCima y quieren que formes parte de él. Hoy te ofrecemos sus actividades de Espeleología en Málaga. Aunque sus actividades también pueden practicarse en otras zonas de Andalucía.
Su equipo está preparado para adentrarse en las siguientes cuevas:
- Cuevas Excentrica y Fuensanta. Os ofrecen dos cuevas en una misma actividad. Ambas están situadas en el Valle del Genal y son adecuadas para la iniciación en la espeleología. Os enseñarán las técnicas necesarias e iréis acompañados de un experto y guía.
- Cueva de Los Organos. Una cavidad enorme ubicada en la sierra de Camorra. Un recorrido fácil de pocas dificultades técnicas, apto para visitar en familia. Los expertos espeleólogos os descubrirán esta preciosa cueva.
- Cueva de Nagueles. Muy cerca del centro de Marbella y a los pies de la sierra Blanca es una cueva de fácil acceso y gran belleza. Se puede recorrer en tres o cuatro horas.
- Cueva de la Araña. Una cueva milenaria que esconde grandes tesoros arqueológicos.
- Sima Begoña. Una gran variedad de formaciones diferentes y muchos matices y colores hacen de esta cueva un rincón natural exquisito. Desde estalagmitas, banderas, pequeños gours, estalactitas, delicadas coralinas...
- Sima Chaparro. Una cima ubicada junto a otras en el Torcal de Antequera. Un paisaje kárstico en el que habrá que hacer rápel y cruzar a la sima de la mujer por el primer sistemas de cuevas en el Torcal. Aunque normalmente se da la vuelta antes de llegar para que no sea demasiado largo el recorrido.
Mapa

Pisandolacima Aventuras
Palma del Río Málaga (Ciudad)
¿Cómo llegar?
Estamos Ubicados cerca del Palacio de Deportes José María Martín Carpena, el Hospital Quirón de Málaga y el Centro Comercial Los Patios
Información general
Tablón de precios de Pisandolacima Aventuras
Opiniones de Pisandolacima Aventuras
- Todas las valoraciones
- 5 estrellas
- 4 estrellas
- 3 estrellas
- 2 estrellas
- 1 estrella
-
Alicia Gómez AcevedoOpinión realizada el 14/08/18El monitor fue muy amable en todo momento y la ruta fue preciosa.
Fuimos en una temporada en la que había poca agua pero aún así disfrutamos mucho. -
SSalvador Lopez ArceOpinión realizada el 23/03/19Buena experiencia,repetiría sin pensarlo. Gracias a Carlos, José y María, los monitores con los que hicimos el descenso por su atención y profesionalidad.
Respuesta de la empresa:
Muchas gracias a ti Salvador y al grupo. Os portasteis muy bine y lo pasamos genial. Volved cuando queráis. Un saludo y un abrazo muy fuerte.
-
JJeremyOpinión realizada el 07/08/18Muy buena experiencia donde se puede disfrutar de un bonito paisaje mientras lo compaginas con diversión.
Para poner la guindándose al pastel se acaba con un rapel de 25 metros brutal. Destacar al guía Carlos que es la caña... Un placer realizar la actividad con él. -
JJuan Cruz ConejoOpinión realizada el 09/07/18La experiencia ha sido maravillosa, lo hemos pasado genial, tanto María cómo Carlos los monitores han sido estupendos muy atentos todo el recorrido y muy simpáticos, experiencia recomendable 100%.
-
AAna Rosa Perez NaranjoOpinión realizada el 19/05/18Los monitores son la caña, lo pasamos súper bien! Repetiremos seguro, habíamos hecho en otra ocasión, pero esté en concreto nos ha gustado mucho!
-
TTania Herrera MaciasOpinión realizada el 16/07/17Todo ha ido de maravilla. Reservé y pagué ppr internet. Al otro día me llamaron el monitor para concretar sitio y demás.
La experiencia tanto con yumping como por parte de los monitores ha sido muy buena.