
Equipamiento esencial para kayak
Por supuesto, necesitarás lo más básico. Un kayak, una pala de doble hoja y un chaleco salvavidas son los elementos principales de la lista. Dependiendo de dónde vayas a remar, también puede que necesites un guía o más información sobre la zona. Existen múltiples tipos de kayaks para diferentes condiciones acuáticas: desde ríos, lagos y tranquilos lochs, hasta embravecidos rápidos de aguas bravas o aguas costeras. Si estás empezando, lo más probable es que vayas con un proveedor de actividades que te proporcionará el equipo, pero si estás pensando en comprar un kayak, lo mejor es que consultes todas las variedades disponibles, para qué aguas se utilizan y dónde vas a remar.

Para ir más allá de lo básico, si vas a remar durante los meses más fríos, practicar kayak de mar o kayak en aguas bravas, necesitarás algún equipo adicional. El clima y el agua fríos requieren un traje de neopreno o un traje seco (dependiendo del frío que haga), ya que, si vuelcas, el agua fría puede quitarte la vida en cuestión de minutos. Asegúrate de que tu traje tenga capucha para proteger la cabeza (recuerda que perdemos mucho calor corporal por la cabeza), calcetines de neopreno con suela gruesa y guantes. Para remar en aguas bravas, necesitarás un casco que te proteja de posibles golpes durante el recorrido.

Para expediciones
Muchos kayaks, como los de mar, tienen compartimentos de almacenamiento. En travesías más largas, también hay que tener en cuenta provisiones de comida, agua, equipo de acampada, etc., así como gafas de sol (con una correa para sujetarlas al casco si vas a remar en aguas bravas), protector solar y un sombrero para protegerte de los rayos del sol que se reflejan en el agua.Tener una ruta planificada de antemano también es esencial, ya que saber a dónde vas y dónde estás es de suma importancia. Un mapa es imprescindible, pero también puedes llevar un GPS y algún tipo de móvil por si acaso. En algunos casos, incluso puede ser necesario notificar tu viaje a los guardacostas.

Técnicas y formación para remar
Las primeras habilidades que necesitarás son cómo remar, cómo cambiar de dirección y, si vas a remar en un kayak de cabina cerrada, tendrás que aprender a hacer una salida húmeda (voltear el kayak y aprender a deslizarte fuera). También es útil conocer tu embarcación y sus partes, ya que un buen conocimiento del kayak te hará un remero más seguro y competente. Organizaciones como la BCU o la AALA son organismos reguladores nacionales del kayak y las actividades al aire libre. Para obtener la mejor formación según los estándares nacionales, busca proveedores de cursos reconocidos por estas organizaciones, con instructores que tengan estas cualificaciones.

A la hora de sentarte en el kayak, asegúrate de que estás cómodamente colocado en la posición correcta. La zona lumbar debe estar apoyada en el asiento y los pies (la parte delantera) deben colocarse en los reposapiés internos o en los pedales que controlan el timón (normalmente en kayaks de mar). Las piernas deben sujetar ambos lados de la cabina, ya que gran parte de tu estabilidad proviene de ahí.
Contrariamente a la creencia popular, remar no solo depende de la fuerza de los brazos, sino que gran parte de la potencia proviene del torso, la espalda y las piernas. La palada es un movimiento de empuje-tirón, y la clave para ganar más potencia es girar el torso, lo que te dará mejor resistencia, ya que no te cansarás tan rápido.

El kayak puede llevarte a algunos de los lugares naturales más espectaculares de Reino Unido y más allá. Explora la impresionante costa de Devon, dirígete a Escocia para enfrentarte a rápidos más salvajes y embravecidos, o rema por el Medway para disfrutar de un paseo tranquilo y mucho paisaje. ¡Recuerda, nunca remes solo y comparte esta experiencia con otros!