
En el mundo de los deportes acuáticos, los kayaks son una de las formas más populares de disfrutar del agua. El kayak, versátil y con distintos niveles de dificultad, ofrece opciones para todos, desde principiantes hasta quienes buscan aventuras extremas.
Los kayaks son embarcaciones pequeñas que pueden ser extremadamente versátiles y muy divertidas. El kayakista impulsa la embarcación usando una pala de doble hoja. Existen muchas variaciones, cada una diseñada para un tipo de condición o agua diferente.
Originalmente, los kayaks fueron creados y utilizados por grupos indígenas en zonas subárticas del norte, como lo que hoy es Canadá, Groenlandia y partes de Asia. Estas embarcaciones permitían a los pescadores acercarse a sus presas sin causar disturbios en el agua. Hoy sigue existiendo la pesca en kayak, así como el kayak a vela, el kayak en aguas bravas, el kayak de mar y muchas más modalidades. En este artículo, describiremos los diferentes usos del kayak y cómo cada uno modifica la forma de la embarcación. Dependiendo de la ubicación, habilidades e intereses del kayakista, se elige el tipo de kayak.

Kayaks recreativos
Estos kayaks son la opción estándar para remar y son aptos para aguas tranquilas como lagos o ríos. Suelen ser las embarcaciones en las que los principiantes aprenden (y que muchos de nuestros proveedores utilizan). Al estar hechos de polietileno y no estar especializados, son el tipo de kayak más económico. En tamaño, suelen medir menos de 3,7 metros (12 pies) y tienen una cabina más grande para facilitar la entrada y salida. Pueden ser individuales o dobles, y carecen de espacio de carga.

Kayaks de mar
Los kayaks de mar están diseñados para ofrecer estabilidad frente a las olas y corrientes marinas, que pueden desequilibrar la embarcación. Suelen tener un timón o una orza que evitan que el kayak se desvíe o vuelque por las olas. El timón se controla con pedales a los pies del kayakista y puede levantarse para evitar daños al entrar o salir. La orza es un timón fijo que no puede retirarse. La forma de la embarcación también incluye una proa o popa curvada hacia arriba, diseñada para desviar las olas. Pueden tener una, dos o tres cabinas para más remeros.

Kayaks sit-on-top (abiertos)
Estos kayaks son abiertos, diseñados para kayakistas que necesitan entrar y salir con facilidad. Pescadores, buceadores y surfistas (también comunes en resorts vacacionales) suelen elegir este modelo. Suelen estar hechos de polietileno, como los kayaks recreativos, por su resistencia y durabilidad. También suelen incluir una orza para aguas turbulentas, evitando que las corrientes y olas descontrolen la embarcación.
El agua que entra al kayak a través de los imbornales (tubos que conectan la cabina con el casco) se drena fácilmente. Al estar el kayakista elevado sobre el agua, estos kayaks son más anchos para compensar la posible inestabilidad.

Kayaks de surf
Estos kayaks están diseñados para surfear olas del mar. Existen dos variedades: High Performance (HP) e International Class (IC), normalmente fabricados en fibra de vidrio o plástico (ligero o pesado). Fueron creados para diversión y emoción. Los modelos HP son dinámicos, rápidos y fáciles de controlar, con casco plano y aletas. Los IC son más largos (similar al "longboarding"), sin aletas y con cascos cóncavos.

Kayaks de competición
Los kayaks de competición son embarcaciones aerodinámicas diseñadas para velocidad. Son estrechos para minimizar la "superficie mojada", pero no tanto como para volverse inestables. Para máxima ligereza y durabilidad, se fabrican con resina reforzada con fibra, evitando arañazos que, aunque parezca increíble, ralentizarían la embarcación. Cuanto más superficie toque el agua, mayor fricción habrá, dificultando el avance. También existen kayaks de competición para aguas bravas, con cascos curvados para mayor estabilidad en superficies irregulares. No tienen timones y comparten características con los kayaks de aguas planas.

Por último... Kayaks de aguas bravas
¡Los kayaks de aguas bravas están diseñados para ser resistentes y soportar golpes! Fabricados en plástico (generalmente polietileno), aguantan el impacto contra rocas, aunque eventualmente también sufren daños. Su tamaño varía desde 0,9 metros hasta 3 metros de largo, y existen 5 tipos: Squirt boats, de bajo volumen, ideales para maniobras en rápidos; Playboating (o Freestyle/Rodeo), que se mantienen en un punto usando corrientes u olas para hacer trucos; River Runners, para descenso de ríos; y Creeking, que implica navegar por cascadas, desniveles y rápidos extremos.
Estas embarcaciones tienen proas y popas robustas para evitar quedar atrapadas entre rocas, y un mayor volumen (cantidad de agua desplazada por el casco).

Tras estas breves descripciones, esperamos que el mundo del kayak te resulte más claro. Si eres principiante, lo ideal es empezar con un kayak recreativo. ¡Pero ahora ya sabes qué otras opciones te esperan cuando domines el remo! Para comenzar, ¡echa un vistazo a nuestros proveedores de kayak hoy mismo!