Crédito de la foto: Coasteering


MOSTRAR RESPETO


Por la actividad


El coasteering es una de esas cosas que tus padres te prohibían de niño - con razón. Líneas costeras, acantilados y zonas intermareales son lugares peligrosos. Navegar entre agua y roca implica escalada, trepada y natación en aguas abiertas. Añade saltos desde acantilados por diversión, y el riesgo de lesión es evidente. Por eso desaconsejamos el enfoque autodidacta. Únete a un grupo con una empresa registrada de aventura y disfrutarás sin preocupaciones. Encuentras empresas de prestigio en nuestra página de coasteering en Pembrokeshire, cuna de este deporte.

Por el guía


Tu experiencia estará dirigida por un guía cualificado y con amplia experiencia. Será tu ángel guardián en tierra y mar, así que confía en él. Antes de empezar, dará un briefing de seguridad con lo que se debe y no se debe hacer. ¡Escucha! Estos profesionales velan por que disfrutes, tanto por ética como por profesionalidad. Recuerda sus indicaciones, sigue sus instrucciones durante la actividad y no te alejes.

Por la naturaleza


Donde la tierra encuentra el mar es un entorno hostil para nosotros, pero no para algas, crustáceos e invertebrados que lo habitan. Somos meros visitantes. El consejo del guía sobre minimizar tu impacto será crucial, pero también el sentido común. Respeta el entorno y él te respetará a ti. Algunas experiencias como el coasteering en Cornualles incluyen un componente educativo sobre este ecosistema.


 Crédito de la foto: Coastering


EL EQUIPO ES CLAVE


Traje de neopreno


El mayor reto del coasteering es mantener el calor cuando el agua y viento te lo roban. La solución es un traje de neopreno. Los guías te proporcionarán uno grueso, a menudo con refuerzos en rodillas y codos. Según ubicación y temporada, puede llevar capucha integrada y usarás calcetines de neopreno. Recuerda: solo te aísla cuando está mojado, así que ¡sumérgete cuanto antes!

Casco


Entre mareas, olas rompientes y salpicaduras, un golpe en la cabeza sería grave. Asegúrate de que el casco ajuste bien, incluso al mover la cabeza, y no te lo quites.

Chaleco de flotación


El tercer elemento clave es el chaleco de flotación. Cruzar tramos de mar abierto o nadar largas distancias agota. Un chaleco salvavidas te dará apoyo, permitirá descansar y ayudará al escalar rocas. Como con el casco, ajusta las correas para que quede ceñido y mantenlo puesto siempre.


 Crédito de la foto: Coastingering


VIGILA EL TIEMPO



Las Islas Británicas, batidas por el Atlántico, sufren cambios bruscos. Por eso la mayoría de experiencias (no todas) se ofrecen solo en épocas cálidas, con mar más tranquilo y templado. Dicho esto, las condiciones meteorológicas y marítimas pueden hacer peligroso el coasteering en cualquier fecha, pudiendo cancelarse excursiones por seguridad.

Otro factor (más de comodidad que seguridad) es la temperatura. Algunas personas son más sensibles al frío, especialmente en el agua, y el neopreno tiene límites. Si te preocupa pasar el día tiritando, prueba el coasteering en las Islas del Canal. Situadas mucho más al sur que el resto del Reino Unido, tienen aguas más cálidas y paisajes costeros espectaculares. Las islas de Jersey y Guernsey ofrecen oportunidades excepcionales para practicarlo.