El invierno se acerca, con sus fiestas, celebraciones y buenos propósitos. Pero el invierno es, ante todo, la época predilecta para practicar deportes de nieve y disfrutar de la montaña en familia o con amigos.

Creados inicialmente como medio de transporte en las regiones del norte, los deportes de deslizamiento se han democratizado poco a poco hasta convertirse en un ocio muy valorado en nuestra sociedad actual. Son muchos los españoles que no conciben un año sin una escapada a los Alpes o los Pirineos.

Sin embargo, durante años, las personas con movilidad reducida quedaron excluidas de estas actividades por falta de accesibilidad. Las estaciones no estaban adaptadas y los métodos de aprendizaje eran inadecuados. Pero los tiempos han cambiado: las estaciones se han transformado y las escuelas de esquí han evolucionado... ¡Nació así la actividad Handiski!

Handiski con un instructor experto


Para presentaros esta actividad, hemos contactado con uno de los pioneros del Handiski en Francia: la Escuela de Esquí Francesa (ESF). Fundada por Georges Blanchon en 1937, la ESF es hoy la mayor escuela de esquí del mundo, con 250 escuelas que realizan más de 800.000 pruebas anuales para 2.000.000 de alumnos.

A continuación, el «Juego de Preguntas y Respuestas» con Jean-Paul Chambettaz, presidente de la asociación «Deportes y Discapacidad en Briançon» y monitor de esquí en la ESF de Serre Chevalier 1400 Villeneuve:

Yumping.es — ¿A qué tipo de público se dirige el Handiski?
Jean-Paul Chambettaz.- El Handiski está dirigido a cualquier persona con discapacidad, ya sea mayor o menor: tetraplejia, paraplejia, doble amputación de miembros inferiores, polio, deficiencia visual o ceguera...

Yumping.es — ¿Se necesita material especializado?
JPC.- Sí, se requiere material específico, que varía según la discapacidad. La persona interesada debe contactar con la escuela elegida para que esta disponga del equipo más adecuado.

Nota de Yumping.es: Generalmente, se distingue entre:
  • Uniski o biski: Para practicar de pie.
  • Silla o trineo nórdico: Para practicar sentado.
  • Guía: Para personas con discapacidad visual.
Yumping.es — ¿Los monitores reciben formación especial?
JPC.- Sí, la formación es obligatoria. Aprenden el uso del material adaptado y cómo abordar distintos tipos de discapacidad.

Yumping.es — ¿Qué precios se aplican?
JPC.- Los precios son los mismos que para clases particulares estándar. Además, el alquiler de material y los forfaits son gratuitos.

 esquí al alcance de todos


Yumping.es — ¿Qué feedback han recibido de los participantes o sus acompañantes?
JPC.- Siempre muy positivo, lo que refleja el compromiso de Serre-Chevalier.

Yumping.es — ¿Por qué es importante ofrecer esta actividad en su escuela?
JPC.- Las personas con discapacidad no deben sentirse excluidas. Con la ESF, pueden elegir esquiar, descubrir y compartir la emoción del deslizamiento.

Yumping.es — ¿El Handiski solo se practica en su escuela o también en otras ESF de Francia?
JPC.- Llevamos más de 20 años ofreciéndolo en Serre Chevalier 1400 Villeneuve. Fuimos pioneros en Francia. Hoy, la mayoría de las escuelas ESF lo incluyen.

Yumping.es — ¿Qué significa para su escuela pertenecer a la ESF?
JPC.- Es un sello de calidad y valores que defendemos desde hace años.

Yumping.es — Gracias por su tiempo y sus respuestas.


¡No lo dudes más, la temporada está al caer! Sea cual sea tu perfil, encontrarás una opción adaptada a tus deseos.