Es innegable la belleza y elegancia que desprenden los flamencos con su cuello y patas estilizadas, así como con ese plumaje rosado adornado con líneas negras. Seguro que más de uno los tiene de fondo de pantalla, pues son aves que invitan a fotografiarlas y son objeto de paparazzi

Con este artículo vamos más allá de una pantalla y una foto en HD; queremos contarte detalles sobre estas aves acuáticas y los lugares donde podrás avistarlos no solo en México, sino en otras partes del mundo. 

1. Características
2. Especies
3. Alimentación
4. Color
5. Reproducción 
6. Esperanza de vida
7. Dónde verlos

1. Características


Dependiendo de la especie, los flamencos pueden llegar a medir hasta 1,5 metros. Aunque son aves voladoras, prefieren hacerlo de noche, por lo que es más difícil verlas en vuelo. Duermen sobre una sola pata y van alternando cuando se cansan. Y un dato sorprendente: ¡sus ojos son más grandes que su cerebro!


Flamingo en una pata


2. Especies


Aunque las diferencias pueden ser sutiles, existen 6 tipos principales:
  • Flamenco común: En edad adulta miden alrededor de 1,1 metros y pesan hasta 4 kg. Su plumaje es mayormente pálido, con algunas plumas ocultas de tonos rojizos y rosados. Habitan principalmente en zonas de agua salada y fango.
  • Flamenco americano o del Caribe: Única especie nativa de Norteamérica. Pesan hasta 2,8 kg y son muy fieles a su lugar de residencia; solo migrarían por falta de alimento.
  • Flamenco enano: La especie más ruidosa en grupo. Construyen nidos en zonas elevadas para evitar inundaciones. No superan los 3 kg ni los 90 cm de altura, y tienen el tono rosado más uniforme, con algunas plumas negras.
  • Flamenco andino: Con patas largas de tono amarillo y plumaje rosa pálido. Es la especie menos numerosa y se encuentra en pocos lugares. Miden hasta 110 cm y viven en lagos salinos de alta montaña. Los machos son territoriales en época de cría.
  • Flamenco de James: No superan el metro de altura ni los 2 kg. Son migratorios estacionales y viven en lagos de agua dulce poco profundos. Destacan por su pico amarillo y negro, y plumaje blanco y rosado.
  • Flamenco chileno: Habitan en lagos salados, miden hasta 1,45 m y pesan 3,5 kg. Son aves diurnas que solo beben agua dulce. Su plumaje tiene tonos "salmón", con patas claras y pico grande curvado. 

Tipos de flamingos


3. Alimentación


Su dieta varía según el hábitat, pero principalmente se alimentan de moluscos, peces, crustáceos, algas y algunos insectos. 

Las crías se alimentan de "leche de buche", un líquido rosáceo que producen los adultos en su tracto digestivo. 

alimentacion f


4. Color


Este característica depende directamente de su alimentación. Los flamencos presentan prácticamente toda la gama de rosados existentes, debido principalmente al consumo de crustáceos. Al metabolizar los carotenoides, su cuerpo adquiere esos tonos tan característicos. 

Coloternera de plumaje


5. Reproducción


El proceso varía ligeramente entre especies. Realizan un ritual de cortejo liderado por los ejemplares más grandes, con movimientos característicos que culminan en un baile en pareja. Tras 30 días de incubación compartida, las crías nacen con plumaje grisáceo. 

reproduccion


6. Esperanza de vida


Son de las aves más longevas, pudiendo superar los 40 años en condiciones óptimas de hábitat, cuidado y alimentación.

7. Dónde verlos


Si quieres observar estas exóticas aves en México, tienes múltiples opciones más allá de los zoológicos:
  • Yucatán: En la reserva de Celestún puedes ver flamencos desde una lancha. Haz clic AQUÍ para conocer los tours disponibles.
  • Puebla: En Africam Safari, reconocido por su labor de conservación, podrás observar flamencos del Caribe.
Otros lugares del mundo: 
  • España: Podemos ver flamencos comunes en la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga) y el Parque Nacional de Doñana. En Alicante, en las Salinas de Santa Pola, y en Tarragona, en la laguna de la Tancada.
  • EE.UU.: En Florida, gracias a su clima, se pueden avistar en Palm Beach.
  • Chile: En el Desierto de Atacama encontramos flamencos chilenos y andinos.

Flamingos en manglaternera



No pierdas la oportunidad de conocer más sobre estas aves rosadas, descubrir el origen de su coloración y hacerles miles de fotos - su belleza natural te empujará a ello.