Viajar a Chiapas es dejarte envolver por la magia de la Selva Lacandona, respirar el aire puro que emana de la frondosa vegetación selvática, así como capturar los paisajes más sorprendentes del sureste del país. Sigue leyendo este artículo y descubre todo lo que podrás ver, visitar y disfrutar en este tesoro natural.

1.- Generalidades
2.- Rafting
3.- Kayak
4.- Barranquismo
5.- Visitas guiadas

1.- Generalidades


La Selva Lacandona se encuentra situada en las Montañas del Oriente de Chiapas, llegando hasta la frontera con Guatemala. Esta cadena montañosa no solo tiene una vegetación exuberante, sino mucha historia, cultura y mil cosas que contarte, ya que fue un enclave clave para los mayas. Por ello, en los alrededores se hallan zonas arqueológicas como Palenque, Bonampak, Toniná, entre otras. Si quieres visitarlas, haz clic aquí para más información. 

Gracias a la gran extensión de "La Lacandona", podremos encontrar numerosos ríos que la atraviesan, como el Río Usumacinta, Lacanjá, Jataté y Lacantún, entre otros. Es una de las zonas naturales con mayor diversidad de aves, donde podrás observar guacamayos rojos, tucanes reales y tucanes de collar. Entre sus frondosas áreas verdes también se pueden avistar jaguares, monos araña y diversos tipos de reptiles. 

Por estas razones y más, visitar la Selva Lacandona te permite descubrirla de diferentes formas, ya sea caminando, con una visita guiada o añadiendo emoción con la práctica de deportes de aventura. A continuación te contamos cuáles puedes elegir.

Tucán amarillo


2.- Rafting


Sin duda, esta es la actividad más emocionante y favorita no solo para los chiapanecos, sino para todo el que visite la Selva Lacandona. Gracias a los numerosos ríos que mencionamos antes, podrás adentrarte en el corazón de esta cadena montañosa a la velocidad que marque la corriente. El punto principal desde donde parten las balsas es el Campamento Río Lacanjá, donde encontrarás guías profesionales que te llevarán a disfrutar de una aventura acuática llena de emociones y adrenalina en aguas de nivel 2 y 3. 

Al final del recorrido fluvial, podrás bajar de la balsa y disfrutar de la tranquilidad de las pozas y cascadas, así como de la sinfonía de sonidos creada por los cientos de aves que habitan la zona. Te recomendamos hacer rutas de 2 o 3 días para acceder en balsa a lugares inaccesibles de otro modo, incluyendo algunas zonas arqueológicas. En este enlace te mostramos algunas rutas que puedes reservar para disfrutar del rafting en la Selva Lacandona. 

Rafting en el río


3.- Kayak


El Río Lacantún, que nace en las zonas más altas de las montañas de Chiapas, es uno de los preferidos para remar en kayak. Si no te gustan las emociones fuertes, esta aventura es ideal para ti, ya que no navegarás en aguas rápidas ni te enfrentarás a grandes desafíos. Los kayaks permiten remar a tu ritmo, hacer paradas para admirar los paisajes y relajarte con los sonidos de la naturaleza selvática. 

Dentro de la selvas


4.- Barranquismo


Para los amantes de la adrenalina, la exploración de cuevas y el agua, recomendamos un tour de cañonismo o barranquismo en la cascada "El Chorreadero". Aunque no está dentro de "La Lacandona", no queríamos dejar de sugerírtelo, ya que se encuentra muy cerca, en Chiapa del Corzo. Esta cueva ofrece espectaculares descensos en rappel de hasta 20 metros, saltos de cascadas subterráneas y baños en pozas.

Espeleología y barranquismo


5.- Visitas guiadas


Opta por una visita guiada y practica senderismo por los caminos señalados de esta frondosa vegetación. Con un guía, emprende un viaje desde San Cristóbal de las Casas o Palenque para conocer lugares como la Cascada el Chiflón, Bonampak, las hermosas Lagunas de Montebello y, por supuesto, la selva, donde podrás observar de cerca los icónicos guacamayos rojos. En estos recorridos también podrás dar paseos en lancha por los ríos que rodean la selva. Haz clic aquí para conocer algunas visitas guiadas.

Apreciando la selvas