Hay que ver la cantidad de personas aficionadas a la escalada. Cada día son cientos los escaladores que la practican en nuestro país, ya sea en salidas a la montaña o en rocódromos. Por eso he creído conveniente compartirte algunas normas básicas de seguridad en escalada, sobre todo si estás pensando en iniciarte en este deporte adictivo.

Escalando en roca


No te voy a decir que la escalada no es un deporte peligroso, porque es cierto que conlleva ciertos riesgos que debes considerar. Una vez aceptado esto, es importante que cada vez que vayas a la roca no te exijas demasiado, conozcas tus límites y, sobre todo, no te frustres si no llegas a donde querías. Recuerda que el mejor escalador es el que más se divierte escalando, no el que hace más grado.

Escalada en escalódromo



Recomendaciones básicas
 

1. Quizá sea la más importante de todas: escala con la cabeza, pensando y usando el sentido común.
2. Nunca agarres las chapas
3. No agarres la cuerda ni al rapelar ni durante una caída
4. Confía en tu compañero de cordada, pero aún así verifica siempre que todo esté en orden
5. Haz un nudo al final de la cuerda
6. No dejes que la cuerda pase entre tus piernas



Presta especial atención al material

Digamos que el equipo de escalada es prácticamente tu seguro de vida, así que no descuides ni un solo detalle, tanto al adquirirlo como al cuidarlo. Además, es esencial que lo revises periódicamente, ya que con el tiempo se desgasta y pierde fiabilidad.

Material de escalada


Casco

Mucha gente, no se sabe bien por qué, decide no usar casco. Pues desde aquí te digo que es una protección básica y tan necesaria como respirar. Al comprarlo, asegúrate de que sea cómodo y te quede bien ajustado.

No solo te protegerá en caso de caída, sino que durante el ascenso pueden desprenderse piedras de diferentes tamaños de la roca, y el casco evitará que te golpeen la cabeza. También es muy importante que los compañeros que estén al pie de la vía lo usen para prevenir cualquier golpe.

Escalador con casco


Los cascos de polietileno expandido absorben mejor los impactos, así que te los recomiendo sobre los de policarbonato (aunque estos últimos sean más económicos).

Cuerda

Otro elemento básico en tu seguridad. Dependiendo del fabricante, pueden variar de 9 mm a 11 mm de grosor y son cuerdas dinámicas hechas de poliamida. Por lo general, cuanto más delgada es la cuerda, más elástica es, pero, por otro lado, tiene una vida útil más corta.

Y hablando de elasticidad, cuanto más elástica sea tu cuerda, mejor amortiguará el impacto en caso de caída. Cuando la cuerda envejece, pierde esta cualidad, y si caes, será como si estuvieras colgado de una cuerda de acero, lo que puede causarte mucho daño en la espalda.

Cuerdas de escalada


En cuanto a la longitud, procura que sea de unos 70 metros aproximadamente y es conveniente marcarla justo en la mitad para controlar cuánta cuerda queda, especialmente si tienes a un compañero colgado y necesitas bajarlo.

Sobre la duración de una cuerda, depende principalmente de dos cosas: del uso que le des, como es lógico, y del cuidado que le brindes: que no pase mucho tiempo en el suelo, alejarla de zonas con mucha tierra, guardarla bien en su mochila especial... Si notas que se está deshilachando o ensanchando, no dudes en cambiarla.

Hay que estar muy atentos al comprar una cuerda nueva, ya que esta se desliza fácilmente por cualquier asegurador.

Arnés

Te permite estar unido a la cuerda, y lo más importante al elegirlo es que te sientas cómodo, que se ajuste a tu cuerpo sin apretarte, que sea de tu talla.

La parte más importante del arnés es el anillo ventral: la zona por donde pasa la cuerda en todo momento. Estate muy atento y asegúrate de que esté en perfectas condiciones.

Arnés de escalada


Cintas Express

Su principal función es unir la cuerda con los anclajes de la roca, así que, para evitar problemas, lo ideal es que estas cintas estén cosidas y sean algo largas, ya que a mayor longitud, menos roce de la cuerda. Solo se recomiendan las cortas para puntos muy difíciles y únicamente cuando consideres que podrías tocar el suelo si caes, como en el primer o segundo anclaje.

En cuanto a los mosquetones, es mejor comprar unos robustos que tengan alta resistencia incluso con el gatillo abierto. Los que tienen cierre de alambre tienen menos probabilidades de abrirse con las vibraciones de una caída, pero hay que tener cuidado, porque también pueden abrirse.

Cinstas express


Para mantener los mosquetones, es recomendable que de vez en cuando desmontes las cintas express y apliques aceite en los cierres, secando bien el exceso. Si notas que están muy desgastados, deshazte de ellos, porque en algún momento podrían cortar la cuerda.

Asegurador

Es uno de los elementos principales, ya que sirve de conexión entre la cuerda, el escalador y quien asegura al pie de la vía. No solo controla el paso de la cuerda, sino que también detiene al escalador en caso de caída.

Aunque hay manuales, los automáticos son mucho más seguros, ya que bloquean rápidamente la cuerda si el escalador cae, sin importar si el asegurador está prestando atención o no.

Asegurador de escalada


Mosquetón de conexión

Es el encargado de unir el asegurador con el arnés y va colocado en el anillo ventral. Debe tener cierre de seguridad, preferiblemente automático, para evitar errores humanos. No olvides revisarlo de vez en cuando, ya que el mosquetón puede girarse y colocarse horizontalmente, reduciendo su resistencia ante una caída.

Mosquetón de seguridad


Calzado

Para escalar, usa siempre pies de gato, y para asegurar, lleva calzado cerrado, protegido y cómodo; nunca asegures en chanclas.

Otros factores de seguridad a considerar

No hay que perder de vista factores externos como caídas de piedras, rotura de presas, animales como cabras que puedan provocar desprendimientos o el estado de los anclajes, entre otros. Por eso es crucial mantenerse alerta en todo momento y comunicarte constantemente con tu compañero.

Pareja con pies de gamarro


¡Ah! Y no olvides que la cima es solo la mitad del camino.