A continuación, te presentamos las mejores zonas para bucear en la Costa Brava:
1. Punta Santa Anna
La Punta Santa Anna, también conocida como "la puerta de la Costa Brava", se localiza en la zona de Blanes, en un puerto pesquero del lugar.

Es un sitio muy popular entre los buzos locales y uno de sus mayores atractivos es que puedes comenzar la inmersión desde la playa. Es una inmersión de nivel básico con una profundidad máxima de 16 metros.
2. Cala S'Agüia
Se ubica en las afueras de Blanes y es poco conocida por los turistas. Es un rincón escondido con un encanto único.
Cala S'Agüia está muy protegida del oleaje al estar entre dos grandes islotes que crean un impacto visual impresionante.
La inmersión es sencilla, el único detalle es que la playa no tiene arena, solo rocas y piedras.

3. Playa de Fenals
Está en Lloret de Mar y cuenta con varias zonas para bucear. Ambas son de poca profundidad y se ubican al inicio y final de la playa. Es ideal para principiantes que quieren mejorar su técnica.

En la inmersión norte se entra desde la playa y se bucea de sur a norte. La profundidad máxima es de 6 a 8 metros.
El segundo punto de inmersión está al sur. Es un gran islote emergente con un fondo marino mucho más llamativo.
4. Islas Medas
Es una reserva marina en el municipio de L'Estartit con una gran variedad de vida acuática. Al ser protegida, encontrarás especies marinas de gran tamaño.

Aquí podrás elegir zonas de buceo según tu nivel y preferencias, ya sea en Meda Gran o Meda Petita. Entre los puntos de inmersión en Meda Gran están: El Salpatxot, El Medallot, Pedra de Deu, Pota del Llop, La Vaca y L'Embarcador. Y en Meda Petita: La Ressagosa, El Dofí, Les Ferranelles y Cara Bernat.
5. Ullastres
Se localiza en Llafranc y se divide en Ullastres 1, 2 y 3. Son tres montañas submarinas al sur del Cap de Sant Sebastià, que varían según su distancia de la costa.
- Ullastres 1: es la parte menos profunda, con 10 a 32 metros de profundidad. Es ideal para buzos con poca experiencia, ya que está mejor protegida del viento y más cerca de la costa.

- Ullastres 2: es un poco más retadora, pero la más famosa. La profundidad mínima es de 8 metros y la máxima de 40 metros. Tiene formaciones rocosas de más de 20 metros de altura.
- Ullastres 3: es la zona más difícil pero la más impresionante. La profundidad mínima es de 8 metros y puedes descender hasta 55 metros.

6. Illes Formigues
Las Illes Formigues son un grupo de islotes a los que se llega en barco. Sus aguas cristalinas las hacen perfectas para bucear.
Junto con las Islas Medas, son uno de los puntos más visitados por buzos en la Costa Brava. La profundidad mínima es de 9 metros y la máxima de 45 metros.

Podrás encontrar pequeñas cuevas submarinas y grandes montañas con esponjas y corales de todo tipo.
7. Cap de Creus
El Cap de Creus fue el primer parque natural marítimo protegido de Cataluña. En la reserva están la isla Massa d'Or y La Rata.

Puedes descender hasta 50 metros y observar una gran variedad de fauna marina. Es una inmersión increíble, pero hay que tener cuidado con las corrientes fuertes.
8. Las Gorgonias
Las Gorgonias están en Lloret de Mar y son ideales para buceo técnico. Es una losa a 56 metros de profundidad.

La inmersión se hace desde una embarcación. No es muy concurrida debido a la gran profundidad, por lo que es menos frecuentada por buzos.