Buceo en lagos congelados
Estos lagos suelen ubicarse en zonas de alta montaña donde, en ciertas épocas del año, su superficie permanece congelada, por lo que el buceo bajo el hielo y en altitudes superiores a los 3,000 metros entra en la categoría de inmersiones especiales en altitud. Con temperaturas del agua cercanas a los 0°C, será necesario extremar las medidas de seguridad y adaptar el equipo a estas condiciones tan adversas.
El atractivo, además de observar la escasa vida (en algunos casos en estado latente) que existe, es la visión de los rayos del sol a través del hielo.

El buceo bajo el hielo conlleva un alto riesgo, por lo que habrá que maximizar las medidas de seguridad para minimizar los peligros, quedando reservado a buzos con técnica altamente especializada en este tipo de inmersiones y hábiles en el uso de equipo especial para condiciones extremas.
Al igual que ocurre en el buceo en cuevas submarinas, bajo el hielo la inmersión se realiza bajo un techo real, haciendo imposible el ascenso directo a la superficie.
Para las operaciones previas a la inmersión que se realicen sobre el hielo, se debe usar traje isotérmico (como precaución en caso de ruptura de la capa de hielo) y los buzos estarán conectados mediante un cabo a un arnés, manteniendo una distancia de unos 10 metros entre la pareja de seguridad (la que permanece en zona sin riesgo) y quienes realizan la apertura en el hielo.

Se deberá buscar una zona con un grosor no menor a 20 cm (para soportar el peso de los buzos y el equipo). El orificio de entrada se hará con una sierra mecánica en forma triangular y con vértices cerrados, que facilite la entrada y salida de los buzos.
Equipo especializado
Una vez hecho el orificio en el hielo, solo queda equiparse correctamente con:
- Traje seco de volumen variable, siendo recomendable usar ropa térmica o similar bajo el traje; así como guantes y gorro para proteger orejas y manos al salir del agua.
- Doble regulador con protección para aguas frías. Para evitar que se congele en superficie, no debe usarse fuera del agua (debido al enfriamiento por expansión del aire en la primera etapa del regulador, de 200 a 10 atm aproximadamente).
- Computadora de buceo, o considerar la altitud del lago si se usan tablas de descompresión para hacer correcciones en profundidad y paradas de descompresión si las hubiera (altamente desaconsejadas en este tipo de inmersiones).

La pareja de buzos estará conectada a superficie mediante un cabo guía, y a su vez unidos entre sí (lo que les permitirá comunicarse mediante señales). No olvidar que el hielo no puede romperse bajo el agua con el cuchillo, por lo que el cabo guía indicará la dirección de salida.
En superficie, un compañero irá proporcionando el cabo necesario a los buzos, mientras una pareja totalmente equipada permanece como apoyo para actuar en emergencias.

Para reducir los efectos de la hipotermia es recomendable llevar alimentos energéticos (chocolate, barras energéticas, etc.) así como varios termos con bebidas calientes.