El barranquismo es un deporte de aventura que puedes disfrutar con tus amigos o familia. La Sierra de Málaga cuenta con numerosas zonas para practicar este deporte mientras disfrutas de paisajes espectaculares. Ya sea que elijas un barranco u otro, es importante saber en qué nivel nos encontramos, ya que equivocarnos de nivel puede ser peligroso. Aquí puedes ver cuáles son los distintos niveles de barranquismo.
Si es tu primera vez en Málaga o en un descenso en la Sierra de Málaga, quizá no sepas a qué zonas ir para practicar barranquismo. Por eso, te presentamos las 7 mejores zonas para hacer barranquismo en la Sierra de Málaga:

Las 7 mejores zonas para hacer barranquismo en la Sierra de Málaga

1. Barranco de Guadalmina

Es uno de los mejores lugares para comenzar a practicar este deporte debido a su baja dificultad y sus divertidos toboganes naturales. Se encuentra en el pueblo de Benahavís, cerca de Marbella, en la Costa del Sol. Se forma en el cauce del río Guadalmina, en el lugar conocido como el "Charco de las Mozas", donde puedes disfrutar de un hermoso paisaje con familiares y amigos, a solo 10 minutos de la playa.
Los guías te ayudarán a superar los rápeles sin problema.

Descenso cañón de Guadalmina




2. Barranco de la Sima del Diablo

Perfecto para iniciarte en el barranquismo en Málaga. Se ubica en el Valle del Genal, en Júzcar (el Pueblo Pitufo), a 23 kilómetros del pueblo de Ronda (Málaga).
La entrada al barranco se realiza desde el cauce del río Zúa, y a un ritmo normal, el tiempo estimado para completarlo es de 2 horas.

Descenso cañón sima del diablo


Cualquier época del año es buena para realizar el descenso. El barranco atraviesa un bosque de ribera que en algunos tramos se oscurece por la vegetación, pero esto no dificulta el avance por el cauce.

3. Barranco de Jorox

Jorox es una aldea ubicada en el municipio de Alozaina, en la provincia de Málaga. El río nace en el manantial de Jorox, como su nombre indica, y atraviesa toda la aldea de Jorox. Está situado en el límite entre la Sierra de las Nieves y la comarca del Guadalhorce.

Descenso en el cañón de Jorox


Tiene un recorrido de 300 metros y 8 rápeles. El tiempo estimado para completarlo es de 2 horas y media, con una dificultad media.
Cuenta con aguas cristalinas y pozas de color verde. Termina con un gran rápel que desemboca en una hermosa poza de color esmeralda.

4. Cañón de las Buitreras

Ubicado en el Parque Natural de los Alcornocales, fue declarado monumento natural en Málaga. Es el cañón más importante de la zona y uno de los más destacados. Se encuentra en el municipio de Cortes de la Frontera y tiene una longitud de aproximadamente 1600 metros, con un desnivel de 80 metros.

Descenso Cañón de Buitreras


La duración estimada del descenso es de 5 horas, y la época recomendada es en verano y otoño, antes de las lluvias.
Es un cauce regulado que cuenta con 4 rápeles y un desfiladero de roca caliza esculpido por el paso del tiempo.

5. Barranco de Zarzalones o Río Grande

Se encuentra en las faldas de la Sierra de las Nieves. El descenso comienza en la Cueva de los Zarzalones y cuenta con saltos, toboganes y rápeles ideales para principiantes. Tiene un desnivel aproximado de 100 metros.
El tiempo estimado para la actividad es de 5 horas, dependiendo de la logística, el acceso y el regreso.

Descenso cañón de Zarzalones


El nivel de dificultad varía según la época del año: en verano es bajo, pero en invierno o épocas de lluvia se recomienda solo para expertos.

6. Barranco de Majales

Este barranco está situado en el municipio de Júzcar y forma parte de la misma cuenca hidrográfica del Arroyo de las Zúas (Barranco Sima del Diablo), al noroeste de Júzcar.
Tiene una longitud aproximada de 2000 metros, con un desnivel de unos 160 metros. La duración estimada es de 2 horas y se puede realizar en cualquier época del año.

Descenso cañón Majales


Destaca por ser un cauce muy accesible, con aguas cristalinas y vistas del valle y del pueblo de Júzcar. Incluye saltos y pozas para disfrutar con amigos o familia.

7. Barranco de Almanchares

Se ubica en el Parque Natural de Almijara, Tejeda y Alhama, desembocando en el río Guaro y este, a su vez, en el río Vélez.
La longitud del barranco es de 1000 metros, con un desnivel de unos 200 metros. Cuenta con 12 rápeles fáciles de superar, ya que es un barranco de iniciación con dificultad baja.

Descenso en Almanchares


Es un barranco con aguas cristalinas, saltos, rápeles y pasadizos, ideal para quienes se inician en este deporte.
Se puede realizar el descenso en cualquier época del año, con una duración estimada de 2 horas.