Este cañón se encuentra en la Sierra Alta de Cuenca, cerca del pueblo de Poyatos que le da nombre. También es conocido como Cañón del Arroyo de la Dehesa. Es uno de los cañones más famosos y completos de la región. En este lugar se pueden realizar diversas actividades de aventura, pero la más popular es el descenso de cañones. Cerca de aquí también se encuentra otro muy conocido: el cañón de La Hoz Somera.
Aquí puedes ver todas las empresas y ofertas de descenso de cañones en Cuenca.
El cañón tiene acceso fácil, no tiene pasos sumergidos y cuenta con varios rappels obligatorios. El agua fluye todo el año. El recorrido incluye 7 rappels: R4, R7, R6, R12, R6, R20 y R7.

Está dividido en dos partes:
Primera sección:
La primera tiene solo 500 metros de longitud, aunque con un camino un poco más técnico. En esta parte el sendero es más angosto, las paredes son bajas y tiene pequeños escalones rocosos.

Encontrarás varios rappels obligatorios u opcionales, un salto de unos 3 metros y un tobogán natural. El primer rappel termina en la poza llamada "Poza de Umbría". Esta sección finaliza en una pequeña laguna con fondo de piedras.
Segunda sección:
La segunda parte tiene 2000 metros de recorrido y es una zona más abierta, con mucha vegetación que forma túneles naturales. Aquí está el rappel más largo del cañón, con 22 metros de altura.

En la parte más baja de este tramo el cauce se estrecha y hay varios saltos. La salida del cañón se hace por el paraje llamado el Estrecho, una presa que tiene un rappel.
No es un cañón difícil (aunque siempre hay que ir con guía), tiene dificultad media y es apto para familias, deportistas, grupos... La actividad dura aproximadamente 5-6 horas.

La mejor época para hacer el descenso es de marzo a septiembre, pero depende del nivel del agua, que suele ser bastante estable, y de las lluvias.
Es un cañón muy recomendable donde podrás admirar algunos de los paisajes más bellos de la Sierra de Cuenca y formaciones rocosas creadas hace miles de años.
