De todos los deportes de aventura que podemos ofrecerte, el paracaidismo es uno de los más emocionantes, ya que te permite experimentar una sensación de vértigo acompañada por una liberación continua. Poder volar como un pájaro y disfrutar de paisajes increíbles no es algo que se viva todos los días.
Un salto en tándem es una opción ideal para disfrutar de la naturaleza de una forma diferente a lo habitual, así que olvídate de lo que mucha gente piensa, relacionando un día al aire libre con un picnic en medio del campo. Esta actividad no tiene nada que ver, ya que aquí encontrarás cómo liberar adrenalina y cómo decirle adiós al estrés. Debes saber que no se puede practicar paracaidismo en todas partes de España, por lo que te recomendamos checar las mejores zonas para hacerlo.

Pero antes de lanzarte al vacío hay que considerar principios básicos, como ir siempre de la mano de un profesional. Asegúrate de que el instructor con el que saltes esté calificado para esta hazaña, de lo contrario podría ser peligroso. Una vez que encuentres una empresa de paracaidismo confiable y de calidad, es momento de contratar la actividad y saltar con ellos.
El equipo que usarás es tan sencillo como necesario y generalmente te lo proporcionarán en la empresa de paracaidismo. Toma nota:
- Paracaídas. Sin duda es el elemento más importante. Debe haber dos, uno principal y otro de reserva o emergencia, unidos al arnés. A su vez tiene varios componentes:
- Contenedores. Guardan ambos paracaídas.
- Arnés. Sujeta al piloto y de él salen las bandas que unen a la persona con los contenedores.
- Campana principal y de reserva. Corresponden al paracaídas principal y de reserva respectivamente.
- Almohadilla de liberación. En caso de emergencia, separa al paracaidista de su campana principal.

- Anilla de apertura y de reserva. La primera abre el paracaídas principal y está ubicada en una bolsa al final del contenedor. Será el piloto principal quien la jale. La de reserva tiene como misión abrir el paracaídas de emergencia en caso de necesitarlo y está situada del lado opuesto a la principal.
- Pilotillo extractor. Cuando se jala la anilla, este dispositivo sale al exterior y con el aire se abre el contenedor del paracaídas principal.
- Sistema automático de apertura. Si la velocidad es excesiva respecto a la altura, el paracaídas de reserva se abrirá automáticamente.
- Controles. Con ellos el piloto podrá manejar la campana una vez abierta.
- Altímetro. Indica, como su nombre lo dice, la altura a la que nos encontramos y puede ser de dos tipos: visual o sonoro.
- Casco. ¡Toda protección es poca!
- Goggles. Te ayudarán a mantener los ojos abiertos, pues sin ellos, debido a la presión de la caída, sería imposible.
- Guantes.
- Overol de salto con arnés de sujeción. Recuerda usar ropa cómoda debajo, así como calzado que te proteja al momento del aterrizaje.

Todo este equipo es necesario, ya que permite que la actividad se desarrolle con total normalidad y podrás disfrutar del salto en tándem como debe ser. También te sugerimos tomar un curso de paracaidismo y así podrás repetir la práctica cuantas veces quieras.
Por último, te recomendamos ver la secuencia completa de un salto en paracaídas. Increíble, ¿no?