Si necesitas liberar adrenalina, vivir una aventura emocionante o eres fan de los deportes extremos, entonces es hora de dar el salto. Saltar en paracaídas es un deporte aéreo muy popular, ya sea para vivirlo como experiencia única o para especializarte como hobby e incluso como herramienta para ciertos trabajos.

Si quieres hacer un salto tándem, aquí tienes varias opciones.

Salto tándem en paracaídas


Una excelente forma de sentir la emoción del paracaidismo es el bautismo. Esta experiencia de un día te permitirá probar suerte y decidir si quieres ir más allá. Si te engancha, existen diversos cursos para dominar los secretos del paracaidismo y mejorar tu técnica.

Aunque cada escuela tenga su clasificación, hay 3 cursos básicos para principiantes (AFF, Tándem y Línea Estática) y varios cursos avanzados para quienes ya tienen experiencia.

A continuación, te explicamos cada uno:

Paracaidista profesional



Tándem
 
Es la modalidad más tradicional. Instructor y alumno saltan, caen y aterrizan juntos, unidos por un arnés especial que conecta al alumno con el paracaídas del instructor. Consta de 2 fases:

a) Fase tándem: Mínimo 5 saltos desde 4000 metros para aprender estabilidad en caída libre, giros, apertura del paracaídas, maniobras y aterrizaje, siempre asistido por el instructor.

b) Fase individual: Entre 10 y 15 saltos desde 2000-4000 metros para reforzar lo aprendido, ahora de forma individual (aunque algunos saltos aún requieren supervisión del instructor).


Diversión en paracaidismo


AFF (Acelerated Free Fall) o Caída Libre Acelerada (PAC)

El método más eficiente en rapidez y seguridad. Creado en los 70s en EUA y popularizado desde los 80s.

Curso intensivo y personalizado. Los instructores (inicialmente 2, luego 1) corrigen errores y enseñan técnicas durante todo el proceso.

Incluye 1 clase teórica (6 horas) y 7 niveles prácticos (7-10 saltos). La teoría cubre: métodos de salto, uso de equipo, emergencias, comunicación, apertura del paracaídas y aterrizaje. La práctica inicia con un salto tándem, seguido de 7 saltos (los primeros 3 con 2 instructores, los demás con 1). Para avanzar de nivel, debes cumplir objetivos evaluados por los instructores.

Haciendo prácticas de paracaidismo


En el AFF saltas solo desde el principio. Los instructores te asisten durante la caída libre (~1 minuto), pero tú abres el paracaídas. Llevarás una radio para guía en el aterrizaje. Los equipos tienen máxima seguridad, incluyendo apertura automática.

Al finalizar, obtienes un certificado avalado por la Federación Aeronáutica Internacional y la Real Federación Aeronáutica Española, válido en cualquier centro del mundo.


Cursos de paracaidismo

Línea estática

 
30 saltos desde 1000-1500 metros, con el paracaídas conectado al avión por una cuerda estática (apertura automática).

Enfocado en dominar la técnica de salida. Luego se progresa a caída libre (1500-3000 metros), donde el alumno abre su paracaídas.

Clases prácticas de paracaidismo



Cursos Avanzados
 
Para quienes superaron la fase básica. Enseñan habilidades avanzadas con el paracaídas, con temáticas variadas según tus intereses.

  • Saltos en grupo: Aprende técnicas de salida, aproximación al grupo, movimientos (avanzar, retroceder, subir/bajar) y normas básicas de vuelo grupal.
  • Formaciones en Caída Libre (FCL): Creación de figuras en equipo durante la caída.


Salto en tándem en paracaídas


  • Freefly: Domina posiciones como Estable Cara a Tierra (ECT), de cabeza (Headown), parado (Standfly), sentado (Sitfly) o de espalda (Backfly).

Sea cual sea tu curso, antes de saltar verifica tu equipo, considera el viento (crucial para principiantes), y mantén control emocional. En tándem, el instructor se encarga de esto.

Caída Libre


Requisitos: Edad mínima: 16 años (menores de 18 necesitan autorización). No se requiere condición física excepcional, pero sí resistencia básica y sin problemas cardíacos. Evita sustancias que alteren tu cuerpo, y comunica si donaste sangre o buceaste recientemente (por cambios de presión).

El equipo básico incluye: 2 paracaídas (principal/reserva), traje, casco, guantes, gafas, altímetro y sistema de apertura automática de emergencia.


Si eres aventurer@ y quieres tomar un curso de paracaidismo, no te lances a ciegas: aquí tienes toda la info para elegir el que mejor se adapte a tus objetivos.