
Aunque no es un deporte extremo en la mayoría de los casos, el terreno suele ser irregular y al estar en un ambiente natural, estamos a merced de las condiciones meteorológicas o cualquier imprevisto que pueda surgir.
Para garantizar una experiencia placentera, es importante considerar que debes contar con un equipo básico indispensable al practicar senderismo o trekking: Pero antes, no te pierdas esta guía rápida de primeros auxilios en la montaña. Toda información es útil ¡Más vale prevenir que lamentar!

EQUIPO BÁSICO NECESARIO PARA PRACTICAR SENDERISMO
Ropa
Es recomendable no usar ropa muy ajustada, ya que el roce constante al caminar puede causarte heridas, especialmente cuando sudas mucho. Tampoco es ideal usar ropa muy holgada, pues dependiendo del estado del camino podrías engancharte, tropezar, etc. Evita las mangas cortas o los tirantes, o seguramente terminarás con rasguños e irritaciones (en el mejor de los casos) por el sol.
- Pantalones: Elige bien la talla y asegúrate de que sean impermeables. Si tienen varios bolsillos, mejor. Así podrás tener a la mano herramientas pequeñas o equipo de orientación (brújulas, GPS, celular, etc.)
- Playeras: De manga larga y transpirables: evitarás sudar en exceso y te ayudarán a mantenerte fresco.
- Botas/calzado: Probablemente la parte más importante del equipo y el error más común entre principiantes. Recuerda que caminarás por terrenos naturales sin pavimentar, por lo que serán irregulares. Asegúrate de que tus botas protejan tus tobillos para evitar esguinces o torceduras. Deben tener una suela gruesa que proteja la planta de tus pies. Preferiblemente que sean impermeables. Si el calor lo hace incómodo, usa sandalias especiales para senderismo, conocidas popularmente como cangrejeras.

- Calcetines: Lo más importante es que absorban el sudor para evitar ampollas, que sean suaves y de tu talla para que no se bajen o arruguen. El material dependerá de la época del año.
- Impermeable o ropa para lluvia: Ten cuidado con las lluvias repentinas. No son fáciles de predecir y podrías quedar atrapado en el camino. Esta ropa pesa poco y no ocupará mucho espacio en tu mochila.
La mochila
En este artículo también encontrarás las 10 cosas que debes llevar en tu mochila si vas a la montaña.
En tu mochila de trekking no debe faltar bajo ningún concepto agua. La hidratación es esencial, especialmente en épocas de calor. También lleva algo de comida energética. No tiene que ser necesariamente artificial, como barras o geles; la fruta te hidratará y te dará glucosa natural.

Lleva bloqueador solar y lentes de sol, incluso si no crees que haya peligro. A menos que sea una caminata nocturna, estarás muchas horas bajo el sol. Aplícate bloqueador cada dos horas como máximo, o después de mojarte. Quieres vivir una experiencia placentera, no aumentar el riesgo de melanoma. Por lo mismo, incluye algo para cubrirte la cabeza: gorras, sombreros o pañuelos te evitarán dolores de cabeza... literalmente.

También necesitarás una linterna con pilas. Si no planeaste bien el viaje (algo esencial) o vas en una ruta nocturna, la necesitarás. Además, un pequeño botiquín con medicamentos para la diarrea, material para curar heridas (desinfectante, gasas, curitas, etc.), antipiréticos, analgésicos, antihistamínicos, geles energéticos y pastillas purificadoras de agua. No es necesario que todos en el grupo lo lleven; con que uno lo haga es suficiente, pero asegúrate de incluir todo lo necesario.
Bastones
Es recomendable llevar uno o dos bastones de trekking. Su utilidad radica en que te ayudarán a distribuir el peso en pendientes ascendentes y descendentes, y evitarán lesiones. Mejorarás tu equilibrio y permitirás que tus brazos ayuden a tus piernas, que son las que más trabajarán, reducirás su cansancio y además fortalecerás la musculatura de tu tren superior (¡todo son ventajas!).

Hay de muchos tipos, pero procura que sean ligeros (de aluminio o carbono), telescópicos, con empuñadura transpirable, cierre seguro y punta de vidia. Ten cuidado si los usas en la nieve.
Equipo de comunicación
Hoy en día parece obvio, pero lleva tu celular. No necesita ser el último modelo, aunque sí se recomienda que sea un smartphone con acceso a internet. No es para revisar Facebook o WhatsApp cada dos minutos, aunque algunos lo consideren necesario.

Es por si ocurre algo: si se pierden, alguien se lesiona y no puede seguir, etc., y necesitan pedir ayuda o rescate. Además, si tienes buena señal, Google Maps o la brújula te serán muy útiles. Algunos incluso tienen podómetro, o puedes usar accesorios "wearables".
¡Con este equipo básico de senderismo estarás listo para disfrutar de tu experiencia con seguridad!
Si te animas a salir a practicar senderismo y conocer gente, reuniones, etc., no dejes de visitar nuestra Comunidad de aventureros, y en particular, entre nuestros centros de senderismo. ¡La mejor red de España! ¡Te lo aseguro!