Esquiar es, sin duda, el deporte más popular durante los meses de invierno en las diferentes zonas de ski. Miles de entusiastas disfrutan de esta actividad los fines de semana o en sus vacaciones invernales, ya que, afortunadamente, contamos con numerosas estaciones bien distribuidas en todo el país, desde las zonas del Pirineo hasta Sierra Nevada en el sur. 

Caída esquiando


Sin embargo, también conlleva ciertos riesgos y es común ver caídas entre los practicantes. Las lesiones más frecuentes suelen ser golpes menores y moretones que no pasan a mayores, pero también existen lesiones más graves si no se toman las precauciones necesarias. 
A continuación, te explicamos las lesiones más comunes en el esquí y cómo prevenirlas





CUÁLES SON LAS LESIONES MÁS COMUNES
EN EL ESQUÍ Y CÓMO PREVENIRLAS

 
Considerando los tipos de caídas y el esfuerzo de la actividad, las lesiones suelen presentarse en rodillas, hombros, costillas y manos/brazos.
 
  • Rodillas
Aproximadamente el 40% de las lesiones ocurren en las rodillas. El peso al esquiar se concentra en la flexión de las rodillas, por lo que las lesiones más comunes se dan en esta zona. Es frecuente torcerse la rodilla, lo que puede causar daño en el ligamento cruzado anterior y en el ligamento lateral interno, siendo el primero el más común. 

Imagen de rotura del ligamento cruzado anterior


Esto se debe al giro brusco de la articulación, que provoca una rotación forzada de la rodilla generando un dolor agudo e incapacidad para caminar. 

 
  • Lesiones de hombro
Las más comunes son las dislocaciones de hombro. Ocurren cuando gran parte del peso cae sobre esta articulación, causando la dislocación. Esta lesión es típica en deportes como el esquí alpino o el snowboard. Los ligamentos estabilizadores se rompen y el hueso se sale de lugar, provocando dolor inmediato e imposibilidad de moverlo. En casos graves, puede haber fractura de hombro, que podría requerir cirugía. 

Luxación de hombro


Otra lesión frecuente es la de la clavícula, que se manifiesta como una deformación en la parte superior del hombro. 
 
  • Lesiones de mano
La más conocida es el "Pulgar del esquiador". El dedo sufre un movimiento lateral repentino que rompe el ligamento interno. Al tener la mano cerrada en el bastón, el puño genera una desviación forzada que daña los ligamentos. 
También pueden ocurrir fracturas de muñeca si el golpe o el apoyo son muy fuertes. 

Imágen de la lesión


 
  • Lesiones de brazo
Las lesiones en las extremidades superiores incluyen esguinces de codo o fracturas, aunque son menos frecuentes. 






Otras lesiones

Aunque las anteriores son las más típicas en deportes de nieve, también hay otras como traumatismos, fracturas de pierna, esguinces de muñeca y lesiones en los dedos.

CÓMO PREVENIR LESIONES

Naturalmente, un cuerpo en buen estado físico es menos propenso a sufrir lesiones, aunque también influyen factores externos como la calidad de la nieve y la precaución en cada bajada. 
Como mencionamos, un cuerpo entrenado resiste mejor golpes y caídas, pero el riesgo aumenta al inicio y final del día, por el calentamiento muscular y el cansancio cerca del cierre de pistas.

calentamiento


El cansancio es otro factor, por lo que se recomienda descansar adecuadamente, haciendo pausas para evitar fatiga. También es crucial mantenerse hidratado
Finalmente, evita en lo posible la nieve en mal estado, especialmente por las tardes. Las pistas con hielo o nieve "papa" aumentan el riesgo de sobreesfuerzo y lesiones.