Hacer parapente en Asturias te dará la oportunidad de sobrevolar todo tipo de paisajes en la provincia. Podrás atravesar la comunidad asturiana desde la Costa Verde, siguiendo las laderas de sus sierras o decidiéndote por experiencias aéreas de alta montaña.
Mira este vídeo para ver un vuelo en parapente por Asturias:
¿Qué zonas de vuelo en parapente hay en Asturias?
Podrás volar en parapente en Oviedo, Gijón, Arriondas, Naveces, la Providencia, la Costa Verde, Avilés y picos del Angliru son algunas de las partes de Asturias que podrás sobrevolar en parapente.
Aquí te lo desarrollamos:
Las escuelas y centros de parapente en Asturias se dan en dos de sus principales ciudades, en Oviedo y en Gijón, así como en otros puntos estratégicos para esta forma de vuelo como son Arriondas y Naveces. Al salir en tándem, con un instructor responsable de la actividad, te sirve con ser mayor de edad. En algunos casos también puedes volar en la provincia asturiana con autorización paterna antes de los 14 años. Lo importante es que el pasajero del parapente pese al menos 30 kilos por seguridad.
Decide qué tipo de paisaje astur quieres tener bajo los pies y reserva tu aventura en los cielos del norte de España:
-
Vuelos de costa: sube al parapente biplaza en La Providencia con la ventaja de probar esta aventura a unos minutos de la capital de Gijón. Es un trayecto en el que se combinan las vistas de los acantilados y del mar Cantábrico durante un tiempo medio de 20 minutos. Ten en cuenta que con el aterrizaje y el despegue llegará a media hora. Estaremos en el Parque de la Providencia orientados hacia el oeste lo que nos permite pasar por la playa de Peñarrubia. Mientras continuamos llegamos al Rinconín y a la Playa de San Lorenzo. Quedará a nuestro alcance Somio y el barrio al que da nombre.
Aquí puedes ampliar información.
La Colina del Cuervo con un desnivel de hasta 60 metros es otra de las zonas de vuelo del Barrio de la Providencia con la diferencia en que nos orientamos hacia el norte y la parte este de Asturias. Así descubrimos los espacios naturales rumbo a Villaviciosa. Esto nos deja sobre La Cagonera, en la Playa de Serín, o el Paseo de La Ñora.
Aquí puedes ampliar información.
Tienes la oportunidad de hacer un vuelo de similares características quedándote en la Costa Verde de 1 hora de duración en total. En este tiempo ya están incluidos la preparación y la charla con los conceptos teóricos que necesitas saber para salir en parapente en Asturias.
Aquí puedes ampliar información.
Si estás en Avilés volarás muy cerca del centro urbano, a unos pocos kilómetros, por encima de la Playa de Xagó cuyas arenas y dunas se extienden superando los 1500 metros. Se despega desde Otero para vuelos a partir de los 15 minutos.
-
Parapente al pie de la montaña: si quieres quedarte a volar en las faldas del monte puedes hacerlo en el Picu del Sol despegando a 430 metros cerca de La Camocha en el que tendremos una panorámica de Gijón en el horizonte. En este caso las condiciones en cuanto a corrientes van a ser decisivas para la duración. Si el día es muy tranquilo solo estaremos en el aire 8 minutos hasta el punto de aterrizaje con un desnivel de 300 metros. Si encontramos corrientes que prolonguen la actividad podremos aproximarnos al tipo de vuelo de alta montaña.
-
Parapente de alta montaña en Asturias: la popular Senda del Oso hará que vueles a 1000 metros de altitud despegando desde Proaza que pertenece al concejo de Teverga y se encuentra al sur de este. Solo tardarás una hora en llegar si vas desde Gijón. A cambio tendrás un viaje aéreo en parapente de hasta 40 minutos ya que el tiempo definitivo depende de la meteorología del día.
Aquí puedes ampliar información.
Este tipo de emociones extremas en el aire se pueden obtener también en los picos del Angliru, en la Sierra del Aramo, y Coto Bello en el concejo de Aller.
Reserva tu vuelo en parapente en Asturias y hazlo con reportaje de fotos para llevarte a casa sus hermosos paisajes.