El momento del salto elástico



Es evidente que quieres hacer puenting a toda costa. Sin embargo, a veces no basta con desear algo, ya que los imprevistos no dejan de surgir. En este tipo de aventuras, son las malas condiciones meteorológicas las que más perjudican.

En lo que respecta al puenting, la lluvia puede ser un arma de doble filo, excepto en caso de lluvias torrenciales. En ese caso, la empresa encargada del puenting te permitirá posponerlo hasta la próxima fecha disponible. Esta opción está reservada para cuando la lluvia puede afectar directamente a la seguridad de quien practica la actividad.

Con lluvia fina o no demasiado intensa, no está prohibido realizar la actividad. Saltar desde un puente solo hará que aumente la adrenalina. Aunque, desde luego, no se trata de saltar en medio de un huracán o una tormenta... ¡Sé prudente! Incluso si tienes el espíritu aventurero en la sangre, en ese caso no es posible hacerlo.

Si aun así decides saltar en estas condiciones, los técnicos del deporte te advierten que este tipo de experiencia, además de la fuerte impresión y la presión, requiere una vigilancia especial para que el salto al vacío se realice con total seguridad y de manera agradable.

Como siempre decimos, confiar en la experiencia de una empresa especializada en puenting en este caso es sinónimo de certeza de vivir uno de los días más bonitos de tu vida. En España, puedes encontrar a algunos de los mejores profesionales para practicar puenting. Haz clic aquí y decide dónde quieres vivir una de las mayores subidas de adrenalina.


 adrenalina al máximo durante el salto elástico