El parapente es una disciplina aérea que permite realizar vuelos libres bajo una vela, suspendido en los cielos. Al derivar del paracaídas, a veces se piensa que las sensaciones vertiginosas de la altura no están al alcance de todos. Sin embargo, ¡el parapente está destinado al público en general! En esta guía, encontrarás respuestas a todas tus preguntas sobre las condiciones y contraindicaciones para realizar un bautismo de parapente.

1. Contraindicaciones generales
2. Condiciones físicas
3. Edad mínima




Contraindicaciones generales


¿Puedo hacer parapente si tengo vértigo?


A esta pregunta tan frecuente, la respuesta es sencilla: ¡sí! Por la simple razón de que la sensación de vértigo no existe en parapente.

El vértigo solo se percibe cuando tienes un punto de anclaje en el suelo. Por tanto, puedes sentirlo antes del despegue, al estar al borde de la montaña. Básicamente, el vértigo surge de la contradicción entre tu cerebro y tu oído interno: mientras el oído interno percibe que estás en equilibrio, los ojos transmiten una sensación de vacío. ¡En cuanto despegas, el oído interno entiende que estás suspendido y el vértigo desaparece! En el aire, solo sentirás sensaciones agradables. Sin embargo, si sufres de acrofobia (un miedo al vacío mucho más raro que el vértigo), podrías sentir pánico al estar en las nubes.


El mareo en el aire


Las personas propensas al mareo por movimiento pueden sufrir náuseas en parapente debido al balanceo de la vela o a las figuras acrobáticas. Puedes avisar a tu instructor: ¡él adaptará el vuelo para garantizarte una experiencia suave!


Una contemplación de vértigo cero en parapente

Condiciones físicas


Peso máximo


En un vuelo de parapente, vas sujeto a la vela mediante cuerdas (suspentes) y una silla. Todo el equipo cumple normas de seguridad, incluido el peso máximo soportado por la silla, que suele estar entre 90 y 120 kg (dependiendo del equipo del instructor).


Personas mayores o con movilidad reducida


En teoría, no hay límite de edad para un bautismo. Sin embargo, el despegue y el aterrizaje requieren cierta condición física:
  • Según el despegue y el viento, hay que correr unos metros hasta que la vela se infle y te impulse.
  • En el aterrizaje, debes poder recibir el impacto con las piernas y flexionar las rodillas.

Para incluir a personas con movilidad reducida, muchas escuelas disponen de equipo adaptado. ¡No dudes en contactarles!


 Aventura aérea en tándem en el Dune du Pilat -9999- Bautismo de parapente sobre el lago Annecy


Edad mínima


Bautismo de parapente


Los niños pueden volar desde 4 o 5 años (o 20 kg). El equipo es ajustable para distintas tallas.

Importante: Los menores necesitan autorización paterna, ya sea para bautismo o iniciación.


Iniciación o formación como piloto


Desde 14 años, puedes aprender a volar: con instructor o en solitario (en pendientes adaptadas).

Desde 16 años, puedes obtener el brevet de piloto y volar sin supervisión, incluso en modalidad acrobática.

Como ves, los bautismos son accesibles para casi todos (¡dependen más del clima que de otra cosa!). Ahora que tus dudas han volado, descubre las actividades de parapente en yumping.com.