- El Pico de Orizaba o Citlaltépetl en Veracruz es el punto más alto de México. Este volcán de 5.747 metros luce una cima nevada todo el año. En sus faldas se encuentran buenas condiciones para el esquí alpino y el snowboard.
- El Popocatépetl, con 5.452 m de altitud, se sitúa en el límite entre México, Morelos y Puebla. Aún activo, es la segunda cumbre del país y está cubierto de nieves perpetuas.
- La Iztaccíhuatl, vecina del Popocatépetl, alcanza los 5.282 m y se extiende entre México y Puebla. Su nombre ("mujer dormida") proviene de sus tres picos que evocan una silueta femenina. Es otra opción para los amantes del esquí y el snowboard en México.
- El Nevado de Toluca o Xinantécatl (4.558 m), cerca de Toluca, es el cuarto volcán más alto. En su cráter alberga dos lagunas (del Sol y de la Luna) con vestigios de rituales prehispánicos. Con nieve en temporada, atrae a esquiadores y snowboarders a sus laderas.
- La Malinche (4.461 m), entre Puebla y Tlaxcala, toma su nombre de la intérprete de los conquistadores. Ideal para practicar esquí o snowboard en modalidad "free ride".
- El Nevado de Colima (4.450 m, Jalisco) mantiene su cima nevada gran parte del año, siendo otra alternativa para deportes de nieve.