En este inicio del siglo XXI, a veces pensamos que todo ha sido descubierto e inventado en el ámbito de los deportes y el ocio. La oferta es muy amplia, pero siempre encontramos más o menos lo mismo. ¿Y tú, qué opinas?
¡Pues no! Cuando los más pesimistas piensan que "no queda nada nuevo por probar", aparecen los deportes de aventura para hacerte descubrir nuevas sensaciones, ¡¿y por qué no tu nueva pasión?!
Por ejemplo, si para algunos el surf es sinónimo de sensaciones y adrenalina, imagínate lo que debe ser surfear de noche...

¿Pero por qué surfear de noche, si de día la playa es uno de los lugares más agradables y acogedores del mundo? Pues porque en la oscuridad, el surf se convierte en una experiencia totalmente distinta... ¿Cómo saber, por ejemplo, el momento perfecto para tomar la ola?
Generalmente, el peor momento del día para un surfista llega cuando cae la noche y hay que salir del agua. Para evitar este "trauma de fin de jornada" y seguir disfrutando de las alegrías del surf nocturno, algunas playas, como la de Bakio en el País Vasco español, se iluminan con luces artificiales para que los surfistas no pierdan el norte en medio de la oscuridad...
Pero algunos surfistas van aún más lejos: equipados con un frontal o una luz en la tabla, se lanzan al asalto de las olas. Sin embargo, esta actividad no está exenta de riesgos, y hay dos factores clave que debes considerar antes de lanzarte:
- Tu nivel: un principiante no puede afrontar este reto, ya que es necesario controlar perfectamente la tabla y tener una lectura precisa de las olas y del mar en general. ¡La seguridad es lo primero!
- Oscuridad: aunque lleves un frontal o una luz en la tabla, la visibilidad seguirá siendo limitada, por lo que el surfista debe mantenerse alerta y concentrado al 120% durante toda la sesión. ¡Evita salir de noche si estás muy cansado!
Recientemente, Mark Visser batió el récord mundial de surf nocturno, ¡surfeando una ola de nada menos que 11 metros! Eso sí, durante su sesión, contó con la ayuda de un helicóptero equipado con luces artificiales para iluminar constantemente la superficie del agua.

¿Y dónde se llevó a cabo esta hazaña? Pues donde están las mejores olas del mundo para muchos riders: Maui (Hawái).
¿Te animas? Si tienes experiencia en surf y buscas nuevos retos, ¿por qué no pruebas esta experiencia extraordinaria de la mano de profesionales en uno de los muchos centros de surf en Francia?