
Todos sabemos qué es el puenting. Pero si te paras a pensar en el proceso real de lanzarte al vacío atado a una gran goma elástica, quizá notes algunos huecos en tu conocimiento. ¡Que eso no te disuada de dar el salto! En este artículo, respondemos a las preguntas más comunes de los primerizos para que no tengas excusa para no dar ese salto de fe.
¿Dónde puedo hacer puenting en el Reino Unido?
Estés donde estés en el Reino Unido, no estarás lejos de una ubicación para puenting. Las principales ciudades de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte cuentan con plataformas elevadas por grúas sobre entornos urbanos (si vives en Gales, no te preocupes, hay un par justo al otro lado de la frontera inglesa). También hay saltos en paisajes abiertos, a menudo en ubicaciones espectaculares como el puente del paso de Killiecrankie en Perth y Kinross, el lago Bray en Windsor, la playa de Porth en Newquay o el viaducto de Conisbrough en Doncaster. Por último, existe un puenting indoor en una antigua acería reconvertida en Sheffield ¡un sueño para los amantes del steampunk!
¿Dónde está el salto de puenting más alto del Reino Unido?
El título de salto más alto del Reino Unido lo ostenta el puenting de 400 pies (120 metros) en Chepstow, ubicado en Gloucestershire, cerca de la frontera con Gales. Sin embargo, esta bestia solo opera en ocasiones muy especiales. Si buscas altura, tus mejores opciones son el lago Bray en Berkshire o Tatton Hall en Cheshire, donde podrás saltar desde 300 pies (90 metros).

¿Qué edad necesito para vivir esta experiencia?
Menos de lo que piensas: para apuntarte a un puenting, debes dar tu consentimiento, lo cual puedes hacer legalmente a los 16 años. ¡Pero hay un truco! Con la firma (y esperamos que la bendición) de tus padres, podrás saltar desde los 14 años. No hay límite máximo de edad, pero si superas los 50, necesitarás un certificado médico y firmar un consentimiento especial.
Además de la edad, hay otros factores que pueden truncar tu sueño. Uno es el peso: el límite es 120 kg (18,9 piedras), que es lo máximo que aguantan las cuerdas. También necesitas un perímetro de cintura entre 40 cm y 125 cm (15,7-49,2 pulgadas). No podrás saltar si estás embarazada, sufres ciertas condiciones médicas (consulta a un profesional si tienes dudas) o si estás bajo los efectos del alcohol o drogas (el sentido común manda).
¿Qué debo evitar antes del salto?
Pasando de normas a consejos prácticos: trata tu salto como cualquier prueba física (un maratón, una caminata larga o una sesión intensa de gimnasio). No saldrías de fiesta la noche antes de algo así, ¿verdad? Pues con el puenting igual. Evita comidas pesadas horas antes, pero mantén tus niveles de azúcar estables y hidrátate bien. ¡No querrás marearte en la plataforma!
¿Me pesarán antes del salto?
Sí, y no solo para verificar que estás dentro del rango. El peso es clave: determina la velocidad de caída y el estiramiento de la cuerda. El equipo ajustará la longitud de la cuerda según tu peso. Demasiado corta = salto frustrante. Demasiado larga = problemas serios.

¿Sentiré el vacío en el estómago?
¡Y tanto! Por dos motivos: primero, la aceleración al caer hace que tus órganos internos se muevan contra la columna. Segundo, el miedo intenso antes del salto también provoca esa sensación. Pero dura solo unos segundos... ¡y es parte de la diversión!
¿Tocaré el suelo o el agua?
Los saltos son sobre agua o tierra firme. En los primeros (puentes/viaductos), es poco probable que toques el agua, ya que el equipo calcula la cuerda para evitarlo. Aunque... ¡en el viaducto de Souleuvre (Francia) te sumerges hasta la cintura!
¿Cómo me soltarán de la cuerda?
Hay dos métodos: 1) En saltos con grúa, te bajan lentamente hasta el suelo. 2) En puentes o saltos acuáticos, te lanzarán una cuerda auxiliar para izarte de vuelta. ¡El equipo te ayudará a desprenderte del arnés después!
¿Qué da más miedo: puenting o paracaidismo?
El puenting es una experiencia breve e intensa: aceleración, rebotes y vértigo visual. El paracaidismo es más prolongado, con menos cambios bruscos, pero desde alturas mayores (¡15.000 pies!). En nuestra opinión, el puenting gana por poco.

¿Cuántos saltos de puenting salen mal?
Las normativas y el sentido común reducen los errores a casi cero. En el Reino Unido no hay muertes por puenting desde hace décadas. En EE.UU., el riesgo es de 1 entre 500.000.
¿Puede romperse la cuerda?
Las probabilidades son prácticamente nulas. Un caso en Tailandía se hizo viral, pero allí la regulación es muy distinta. En el Reino Unido, el equipo se almacena, mantiene y usa correctamente.
¿Cuánto dura una cuerda de puenting?
Entre 500 y 1.000 saltos (dependiendo del tipo y grosor). Se reemplazan mucho antes de llegar al límite.
¿Qué peso aguanta una cuerda?
Depende del material y diámetro. El equipo elegirá una cuerda acorde a tu peso (por eso hay un límite máximo).
¿Cuánto se estira una cuerda?
¡Hasta 2 o 4 veces su longitud original! No te decepciones si la cuerda parece corta al principio.
¿Cuál es la diferencia entre una cuerda de puenting y una de sujeción?
Son similares, pero para usos distintos. Las de puenting son para saltar; las de sujeción, para amarrar equipaje. ¡No las intercambies!

Aquí termina nuestra guía para principiantes del deporte más extremo. Si tienes más dudas, déjanos un comentario. ¿Ya has hecho tu primer puenting? ¡Enhorabuena! Echa un vistazo a nuestro artículo sobre los puenting más locos del mundo.