El kayak es un tipo de embarcación individual pequeña que te ofrece una de las oportunidades más divertidas de explorar un cuerpo de agua. Este deporte extremo puede practicarse en diferentes medios acuáticos como el mar, un lago o un río y, para adaptarse a cada uno de estos entornos, adopta distintos tamaños, estructuras y diseños.

Remando kayaks


En cuanto a elecciones, elegir tu propio kayak puede ser un gran dilema para quienes están iniciándose en este deporte o carecen de orientación en este tema. 

Antes de plantearte la idea de comprar un kayak, debemos considerar que este deporte acuático requiere un equipo adaptado y específico para practicarlo con seguridad. Es importante acudir a empresas profesionales y seguir el consejo de sus vendedores antes de realizar cualquier compra. Pero para encauzar previamente la elección, analizaremos algunos puntos esenciales para que elijas el kayak más adecuado para ti.

Conocerse un poco

Para poder practicar kayak, deberás encontrar un kayak adaptado en el que te sientas cómodo y seguro. Lo primero que debes saber antes de ir a cualquier tienda son las medidas de tu cuerpo y tu experiencia en el deporte.

  1. Cuerpo: Debes conocer tu altura y peso para que, al consultar tu compra con un vendedor, este pueda orientarte correctamente hacia una embarcación adecuada a tu fisionomía. Según la longitud y el tamaño de la bañera de un kayak, podrás sentirte más o menos cómodo, lo que afectará directamente a tu comodidad dentro de la embarcación.
    El hecho de ajustar el kayak a las medidas de tu cuerpo será esencial si quieres navegar durante más tiempo. Puede que en una primera prueba un kayak pequeño no te resulte incómodo, ¡pero no te confíes! Si quieres hacer un recorrido de una hora o más, la falta de espacio puede resultar nefasta.
    Medidas de tu cuerpo



     
  2. Nivel: Igualmente, este es un punto crucial al elegir tu propio kayak. Del 1 al 10, puedes valorar tu nivel de experiencia en este deporte, usando el 1 para una persona que nunca ha usado un kayak y el 10 para un experto.
    Además de considerar tu nivel actual, debes pensar: ¿Cuál crees que será tu nivel dentro de un par de años?
    Este dato es importante para situarte en el mundo de este deporte. Dependiendo de tu nivel, puede ser más o menos conveniente que elijas un kayak de mayor nivel para adaptarse a tu evolución y optimizar la compra. Si practicas kayak regularmente y piensas seguir mejorando tus habilidades, vale la pena elegir un kayak por encima de tu nivel actual. Ten en cuenta esta pregunta, ya que según tus objetivos será mejor orientarte hacia un kayak más profesional.

El uso del kayak

Elegir tu propio kayak puede volverse una historia interminable por la simple razón de que los hay de todos los colores, formas, tamaños y utilidades. Como este deporte puede practicarse en los distintos medios acuáticos que conocemos (mares, lagos y ríos), presenta formas y modelos muy diferentes entre sí.
Escojer tu kayak



Un kayak de río podría ser un verdadero infierno para un paseo por un lago, y un kayak de travesía es completamente inadecuado para recorrer los rápidos de un río. Por esta razón, después de conocer las medidas de tu cuerpo y tu nivel de experiencia, debes preguntarte qué uso le vas a dar a tu kayak.

Existen kayaks de muchos tipos diferentes, correspondientes a distintas modalidades, pero a continuación citaremos los más importantes:

  • Kayak de recreo: Sin grandes complicaciones y para disfrutar de una salida a lagos, ríos lentos o mares tranquilos, este tipo de kayak es ideal para principiantes, familias o kayakistas ocasionales. Los hay de diferentes subcategorías, con las piernas al aire o dentro, con espacio para carga o en tándem.
    Actividad de ocio


     
  • Kayak de travesía: Para recorridos más largos, existen estos kayaks de 5 metros de largo y 55 centímetros de ancho. Bastante estrechos y con compartimentos en popa y proa, estas embarcaciones te permitirán transportar todo lo que necesites. Pueden navegar en mares, lagos o ríos de aguas tranquilas y en largas travesías.
    Kayak de travesía


     
  • Kayak de mar: Similar al kayak de travesía, esta embarcación suele ser un poco más ancha, cómoda y robusta, lo que le da más estabilidad. La mayoría suelen ser auto-vaciables, lo que significa que llevarás las piernas por fuera. Evidentemente, existen modelos de competición que varían un poco en su diseño y tamaño.
    Kayak de mar


     
  • Kayak de pesca: Este kayak es de tipo auto-vaciable, muy similar al kayak de mar pero con características útiles para la pesca. Esta embarcación está completamente preparada para llevar todo el equipo de pesca y tiene la estabilidad necesaria para realizar esta actividad a bordo. Puede navegar en mares, lagos y ríos de aguas tranquilas, igual que el kayak de travesía.
    Kayak de pesca


     
  • Kayak de aguas bravas: El "River-running kayak", como su nombre indica, es el corredor de rápidos. Este kayak te permite descender por aguas turbulentas, al igual que las embarcaciones de rafting. Una aventura individual por las emocionantes aguas de un río embravecido es lo que te ofrece. Sin duda, es una de las modalidades más emocionantes y extremas del deporte del kayak. Este tipo de kayak es bastante versátil, ya que puede usarse tanto por principiantes como por expertos, aunque los profesionales suelen disponer de modelos más sofisticados, como "creek and Squirt o Playboat Freestyle". Es un kayak únicamente apto para ríos de corriente elevada y permite realizar algunos saltos acrobáticos.
    Kayak de río


     
  • Kayak desmontable: Este tipo de kayaks son desinflables o desmontables. Son una excelente opción para quienes carecen de espacio para guardar el kayak. Aunque suelen ser más lentos que los de estructura fija, estas embarcaciones pueden usarse tanto en el mar, en un lago como para descender un río.
    Kayak desmontabte

Dependiendo del uso que le vayas a dar a tu próximo kayak, te resultará más fácil decantarte por un tipo u otro. Una vez que sepas si quieres usar tu kayak en el mar, en un lago, en un río tranquilo o con rápidos, para travesías largas o simplemente para pescar, tu elección quedará mucho más encauzada.

Materiales y diseño

Antiguamente, todas las embarcaciones, grandes y pequeñas, solían fabricarse de madera, pero hoy en día se han creado kayaks de diferentes tipos de materiales, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Encontramos principalmente kayaks de fibra de vidrio de distintas calidades, kayaks de diferentes composiciones de polietileno, kayaks de carbono, kayaks de tela y kayaks de madera.

El tema de los materiales de construcción de los kayaks suele generar grandes debates entre los expertos, por lo que es imposible hacer una comparación cualitativa entre kayaks de distintos materiales. Por ello, podemos decir que, además de sus diferencias en peso, resistencia, mantenimiento y aspecto, los kayaks suelen variar mucho de precio según su material de fabricación.

Lo mejor que podemos recomendarte es que pruebes en el agua tantos kayaks como puedas antes de decidirte por uno. Siempre que puedas, opta por alquilar kayaks o pedirlos prestados a un amigo para probar más opciones antes de elegir el tuyo.
Emoción pura



Encuentra un buen equilibrio entre tus necesidades, aspiraciones y capacidad económica a la hora de elegir tu kayak. Vale la pena mencionar que un kayak con un buen valor de reventa es una buena inversión, sobre todo si es tu primer kayak. Es probable que, a medida que adquieras más habilidades, tus criterios de elección cambien rápidamente y quieras un kayak más adaptado a tus necesidades.

Una vez que sepas exactamente qué tipo de kayak necesitas y puedes permitirte, procura elegir un color y estilo con los que te sientas cómodo y te identifiques. ¡Te verás mucho mejor si se nota que te sientes a gusto dentro de él!