Un fabuloso destino de aventura dentro de la República Mexicana es el hermoso Mar de Cortés. Situado entre Sonora y la Península de Baja California, este mar es considerado por biólogos y practicantes de buceo de todo el mundo como el «Acuario del Mundo». En él se pueden practicar numerosos deportes de aventura, pero el punto de interés en este artículo tratará el maravilloso fenómeno anual que ocurre en sus aguas: el avistamiento de ballenas grises.

La Ballena gris


Todos los años, los habitantes y turistas de Baja California se deleitan con la aventura del Whale Watching, un verdadero auge turístico provocado por las ballenas. Se trata de una magnífica oportunidad para biólogos marinos y amantes de la naturaleza. Todos están invitados al espectáculo cuando estos mamíferos llegan hasta aquí.

Características y migración

El gran mamífero marino, Eschrichtius robustus o más conocido como ballena gris, es un animal sin dientes que mide entre 12 y 16 metros de largo y puede llegar a pesar entre 20 y 35 toneladas. Tiene pulmones y orificios nasales en la parte superior de la cabeza para respirar.

Mantiene una temperatura similar a la del ser humano, entre 36º y 37ºC, gracias a la grasa que se acumula en una gruesa capa de piel. Al nacer, es de color gris oscuro, pero se aclara con los años debido a una infinidad de organismos que se adhieren a su piel y dejan cicatrices blancas al desprenderse.

Organismos incrustados


Para alimentarse, utiliza unas láminas de queratina (como la que forma las uñas y el cabello humano) llamadas barbas. Son flexibles, de color blanco beige, y funcionan para filtrar el agua y la arena, reteniendo el alimento. Se alimenta principalmente de camarones, plancton, algas y anfípodos. Es durante el verano cuando las ballenas grises se dedican a alimentarse en el fondo de los mares del Ártico y de Bering antes de emprender su viaje.

Barbas de queratina


Cada año, este extraordinario animal realiza una de las migraciones más largas conocidas por el ser humano en el mundo animal. Efectivamente, la ballena gris tiene un ritmo de vida trotamundos: pasa la mitad del año viajando y la otra mitad alimentándose y reproduciéndose.

Recorre los mares desde el Ártico hasta Baja California y luego hasta el mar del Hemisferio Norte, ida y vuelta, en tan solo 6 meses de viaje. Se trata de un total de 16.000 kilómetros de distancia en 183 días, a una velocidad de 7 kilómetros por hora, con tranquilidad, capaz de navegar durante 20 horas seguidas sin descansar.

Ruta Migratoria


Desde el Ártico, es a principios de octubre cuando comienzan su largo viaje hacia el sur, rumbo a las costas de México.

¿Por qué vienen las ballenas al Mar de Cortés?

Todos los años, entre noviembre y marzo, las ballenas grises hacen una parada estratégica en las cálidas aguas del Mar de Cortés. Este destino representa para ellas un refugio natural en el que pueden observarse jugueteando, reproduciéndose o dando a luz a sus crías.

Ruta Migratoria


Las hembras se aparean cada dos años, ya que un ballenato requiere de 13 meses de gestación. Prefieren profundidades de entre 3,5 y 15 metros para parir en aguas tranquilas y con buena temperatura. Existen datos que confirman que una o dos hembras ayudan a la tercera a garantizar el nacimiento, empujando a la cría hacia la superficie para que respire.

Después, el ballenato se alimenta de leche materna durante aproximadamente 11 meses, inseparable de su madre hasta crecer y fortalecerse lo suficiente para sobrevivir sin ella.

Turismo de Whale Watching

Tocar a las ballenas


Gracias a este viaje de desarrollo de la especie, pueden observarse cada año en su temporada en distintos puntos de Baja California. Podrás admirar uno de los más grandes espectáculos naturales del planeta al presenciar los avistamientos de ballenas grises. Sin duda, se trata de un evento sin igual que queda grabado entre los mejores recuerdos de cada visitante. Los principales puntos para observar este acontecimiento único son:

- Guerrero Negro,
- Bahía Magdalena,
- Laguna Ojo de Liebre, área protegida,
- Laguna de San Ignacio.

Afortunadamente, el gobierno ya ha declarado algunas de estas zonas como refugios protegidos para ballenas y ballenatos. Sin embargo, la caza de estos animales en el mundo continúa otorgándoles el triste título de especie en peligro de extinción.

Espectaculo natural


Por esta razón, es importante apoyar a los organismos y empresas turísticas que fomentan el cuidado y conservación del ecosistema de Baja California y el Mar de Cortés, así como a aquellas que prestan servicios turísticos cumpliendo las normativas de SERMARNAT.