¿Quieres relajarte practicando un deporte de aventura? En ese caso, ¡te recomendamos prepararte bien para disfrutar al máximo con total seguridad!
Para algunos son obviedades, pero no todo es tan sencillo, ¡a veces el más mínimo detalle puede jugarnos una mala pasada! Y nadie quiere arruinar un día de relax. Material, ropa, accesorios y equipamiento son los principales elementos a tener en cuenta. Si deseas participar en una ruta de senderismo, aquí tienes 5 consejos básicos:
- Equipamiento: Es necesario que lleves ropa cómoda, que te ofrezca gran libertad de movimiento, así como calzado perfectamente adaptado a tu pie y que te permita avanzar por todo tipo de terrenos con máximo confort. Además, esta indumentaria deberá adaptarse a la estación y a tu destino. Por ejemplo, para una ruta de montaña, incluso en pleno verano, siempre se recomienda llevar un chubasquero, ¡pues el tiempo cambia muy rápido en altura!
- Botiquín de primeros auxilios: Accesorio muy ligero, el botiquín incluirá lo imprescindible: agua oxigenada, tiritas, vendas, esparadrapo, aspirina, antídoto para picaduras... ¡Una ampolla tratada a tiempo puede olvidarse rápidamente!

- Accesorios: Las gafas de sol y el sombrero serán indispensables para una ruta bajo el sol. Una linterna te evitará entrar en pánico si la noche te sorprende. ¡Pequeños detalles pueden salvar tu día!
- Teléfono móvil: Compañero inseparable, verifica que su batería esté cargada antes de salir de casa; te permitirá contactar y ser localizable en todo momento. Si sales solo, recomendamos avisar a familiares o amigos sobre tu itinerario y hora de regreso. Por último, es preferible caminar siempre en grupo, especialmente en rutas difíciles: compañerismo y seguridad estarán garantizados.
- Comida y bebida: Imprescindible llevar algo de comida energética (plátano, barritas energéticas...) y agua en abundancia (al menos dos litros), para prevenir el "bajón" o la deshidratación.
Aunque el senderismo parezca una actividad apta para todos y que no requiere equipamiento especial, conviene seguir algunas reglas básicas sobre la preparación de la salida y la seguridad una vez en ruta. Como dice el refrán, "más vale prevenir que curar", ¿no?
