Además de los beneficios físicos, practicar barranquismo (también conocido como descenso de barrancos) te permitirá descubrir no solo profundas gargantas, sino montañas y panorámicas únicas. En México podrás encontrar los cañones más sorprendentes en Jalisco, Morelos y Nuevo León.
Practicar este deporte extremo requiere cierta preparación, ya que se considera una actividad de alto riesgo y, por ello, deberás tomar algunas precauciones. Aquí te contamos cuáles.

10 consejos para practicar barranquismo por primera vez
1.- Elige barranquismo con guía: Al ser un deporte extremo, te aconsejamos al 100% que busques alguna empresa o guía experimentado que te acompañe en esta aventura, especialmente si nunca lo has hecho antes. Él sabrá los niveles de agua a los que os podréis exponer según vuestro nivel, la altura adecuada para hacer rappel y os colocará correctamente el equipo que cada uno deberá llevar. Todo por la seguridad de los participantes.

2.- Equipo adecuado: Dado que la mayor parte de esta experiencia transcurre dentro del agua, te aconsejamos utilizar un traje de neopreno para regular la temperatura corporal aislando el frío. Un casco será absolutamente necesario, ya que durante la aventura podremos encontrarnos con rocas o paredes naturales y así protegeremos nuestra cabeza. Tampoco puede faltar el arnés, que nos permitirá ir atados a la cuerda de seguridad que normalmente lleva el guía.
3.- Calzado: Si el tour que has contratado no lo incluye, los escarpines son la mejor opción, ya que son los más comunes para deportes acuáticos y proporcionan adherencia para caminar sobre rocas. También puedes llevar tus zapatillas deportivas, pero te sugerimos conseguir calcetines de neopreno para evitar rozaduras y problemas térmicos.

4.- Bolsa o mochila: Busca alguna hecha con tejido resistente a desgarros y con algunos orificios que permitan que el agua salga con facilidad. No lleves cosas innecesarias.
5.- Que no te falte energía: Como hemos mencionado antes, el barranquismo incluye una serie de actividades durante el recorrido y, por ello, el desgaste de energía será considerable. Para que no te quedes sin batería y sigas disfrutando, pídele a tu guía que lleve barritas de cereales, fruta o algún otro tentempié que te ayude a recuperar fuerzas.
6.- Mantente hidratado: El agua no puede faltar durante el recorrido; es tan importante como respirar. Te ayuda a mantener lubricados todos los tejidos, lo que te permitirá tener flexibilidad al mover el cuerpo. Además, evita que llegue pronto la fatiga.
7.- Oídos bien abiertos: Una vez preparado físicamente y con el equipo colocado, no olvides escuchar atentamente a tu instructor, no solo al principio de la experiencia sino durante todo el recorrido, ya que te explicará algunos nudos, posiciones para realizar descensos o lanzarte por los toboganes naturales. Recuerda que la mejor manera de divertirse con responsabilidad es siguiendo las directrices de los expertos.

8.- No tengas miedo a las alturas: Durante la ruta de barranquismo suele haber saltos de cascadas, cada uno con alturas diferentes que podrían dar vértigo a más de un participante. No te dé vergüenza decirle a tu instructor que no quieres saltar; él te dará algunos consejos para superar este límite o para bajar de otra manera, apoyándote en las cuerdas de seguridad.

9.- Consulta el tiempo: Aunque seguramente tu guía estará pendiente de este tema, no dejes de consultarlo para saber a qué tipo de meteorología te enfrentarás durante tu jornada como todo un barranquista profesional.
10.- Lleva tu cámara acuática: Serán impresionantes los paisajes que tengas ante ti, así que, sin duda, te sugerimos llevar algo que te permita capturar esos instantes.

Esperamos que estos consejos te ayuden un poco más a despejar tus dudas y te animes a practicar barranquismo por primera vez o quizá a subir de nivel. Salta y nada con mucha adrenalina.