Si eres uno de los afortunados que recién tomó un curso de surf y tuviste la suerte de que te picara el bichito, seguramente querrás surfear una y otra vez.

Surfista con corchopan


Sin duda es una excelente idea, porque ya sabes lo que se siente practicar surf, pero eso sí, debes usar tu sentido común y considerar algunas reglas. ¿Las conoces?
Por si no sabes a qué playa ir, aquí te dejamos las mejores playas de nuestro país para practicar este deporte

10 reglas básicas para surfear

1. ¿Qué nivel tienes?

Primero sé honesto contigo mismo y reconoce si tienes el nivel suficiente para ir hasta la alineación o si debes quedarte más cerca de la orilla y practicar con las espumas. No quieras correr antes de tiempo.

Surfista aprendiendo


Esto no solo lo decimos por ti, porque al final tú eres quien debe evaluarse y actuar en consecuencia, pero podrías causar algún accidente al chocar con algún surfista que esté bajando una ola.

2. Espera tu turno

Una vez que llegues a la alineación, asegúrate de ser buen compañero y no te metas en el lugar de preferencia. Todos queremos agarrar olas, pero hay que esperar nuestro turno. ¡Así son las reglas del juego!

Respeta las preferencias y no saltes olas


¿Quién tiene preferencia? El que esté más cerca del punto donde la ola empieza a romper. Ya sea una ola de izquierda o derecha, todos deben cederle el paso al que tenga más posibilidad de un recorrido más largo.

3. Respeta a los locales

Se dice que las personas que viven en el lugar donde vas a surfear tienen preferencia, porque es su sitio. Lo mejor es que trates de ser amable y compañero: así generarás buena vibra y te considerarán uno más. ¡Es muy sencillo... y no muerden!

Esperando en el pico


4. No estorbes

Es muy fácil que en algún momento te distraigas o llegues a la orilla y quieras volver a entrar a la alineación o estés esperando una serie y sin querer te conviertas en un obstáculo que algún compañero que viene bajando una ola tenga que esquivar.

No seas un estorbo


Esto puede ser peligroso, porque si no te ven podrían chocar contigo y las tablas hacen bastante daño, además de que podrían romperse. ¡Ten cuidado!

5. Comunícate con tus compañeros

Si todos saben las intenciones de los demás, será mucho más fácil evitar malentendidos. Si agarras una ola que rompe hacia ambos lados, puedes gritar y avisar hacia dónde la vas a tomar por si algún compañero puede agarrarla en la otra dirección: "¡Voy a la izquierda!"

Comunicación entre compañeros


6. Siempre presta atención a tu tabla

Asegúrate de amarrarla bien a tu tobillo antes de surfear, porque una tabla suelta puede ser muy peligrosa, tanto para ti, al quedarte sin protección, como para los demás, que podrían recibir un buen golpe.

Vigila siempre su tabla


7. Pide ayuda y ofrece la tuya

En el agua puede surgir cualquier imprevisto, así que entre todos hay que ayudarse: compartir las buenas olas y estar ahí para auxiliar en caso necesario, en las malas.

Dos surfistas en la ola


Además, también es bueno compartir consejos, trucos... pregunta lo que no sepas y enseña lo que sabes. ¿No es mejor así?

8. No surfees solo

Ve siempre acompañado, aunque sea con una persona más. Si necesitas ayuda tendrás a tu amigo y, además, ¿qué hay mejor que compartir los buenos momentos con tus cuates?

Entra al agua siempre con un compañero


9. Calienta y estira

A veces entramos al agua con tantas ganas que nos saltamos el calentamiento: ¡error! Hay que calentar, poniendo especial atención a las articulaciones y músculos del torso, brazos y piernas. Esto evitará que sufras un tirón en el agua o te lesiones. Además, durante el calentamiento puedes ver el estado del mar, hacia dónde va la corriente, el tiempo entre series...

Calentando antes de entrar al agua


Y recuerda: por más cansado que estés, nada mejor que estirar bien al salir del agua. Evitará que se te carguen los músculos y que amanezcas adolorido al día siguiente, sobre todo si piensas meterte de nuevo.

10. Disfruta

Quizá esta sea la regla más fácil de todas. Si vas con actitud de pasarla bien, será más sencillo evitar discusiones, malentendidos y malos ratos con los compañeros en el agua. Al final de cuentas todos están ahí por la misma razón.

Diviértele cuando surfees


Y tú, ¿has tenido algún problema en el agua? ¿Quieres proponer alguna regla más?