Si estás buscando el área protegida más grande de la costa mediterránea para disfrutar de una inmersión de buceo, déjanos decirte que la encontrarás bajo el nombre de Ses Salines. Se trata de una zona marina que abarca el sur de la Isla de Ibiza y el norte de Formentera, donde yacen numerosos islotes pequeños, destacando Porcs, Penjats, Ses Empalmador, Castaví y varios más.

¿Por qué Ses Salines?

El nombre de la zona proviene de las salinas presentes en las aguas de Ibiza y Formentera. La industria salinera, de gran importancia hasta hace apenas dos décadas, no solo moldeó el paisaje costero, sino que también creó un ecosistema que equilibra la actividad humana con la conservación del entorno.

La industria salinera junto con el aislamiento de la zona hasta hace algunos años, especialmente en Formentera, han contribuido a preservar la costa, que milagrosamente ha escapado de la especulación urbanística que ha afectado tantos kilómetros de litoral español.

Ofertas de buceo en Formentera


El excelente estado de conservación de Ses Salines fue la razón por la que se declaró, en 1995, Reserva Natural Marítimo-Terrestre y en 1998, Reserva Marina (ampliando su protección con la Reserva de Es Freus). Esto la convierte en el área marina protegida más grande de nuestra costa mediterránea, con 11,231 hectáreas (2,219 terrestres y 9,012 marinas), superando incluso al emblemático Parque Nacional de Cabrera.
 

Arquetipo de la costa baja mediterránea reconocido por la UNESCO

Debido a la intensa presión humana en las costas del Mediterráneo, el paisaje típico de costa baja (praderas de posidonia, playas, dunas y bosques litorales) prácticamente ha desaparecido. Si quieres conocer y disfrutar del auténtico paisaje mediterráneo, tanto bajo el agua como en superficie, Ses Salines te lo muestra en todo su esplendor.

Esta área es una joya natural, por la belleza y diversidad de sus paisajes costeros y submarinos. La costa es un reflejo de cómo era el Mediterráneo en el pasado: playas de arena blanca, aguas turquesas, acantilados, lagunas, dunas y bosques de sabinas.

Aquí podemos nadar, tomar el sol y pasear sin ver grandes hoteles o malecones a nuestras espaldas. Bajo el agua encontraremos fondos arenosos, praderas de posidonia, paredes verticales, cuevas submarinas y arrecifes de coral con gorgonias.

Ofertas de buceo en Ibiza


La riqueza y belleza de estos fondos marinos bien conservados fue reconocida en diciembre de 1999, cuando Ses Salines fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Actualmente, es el único espacio natural de toda la costa mediterránea incluido en la lista de la UNESCO.

Las mejores inmersiones

Este entorno natural ofrece condiciones ideales para el buceo. El clima mediterráneo nos brinda aguas tranquilas con visibilidad de 30 a 50 metros y, casi siempre, sin corrientes. La temperatura del agua en verano alcanza los 27°C hasta los 20-25 metros de profundidad.

Una de las características más destacadas de las inmersiones en Ses Salines es la variedad de paisajes submarinos, tanto dentro de la Reserva como en sus alrededores.

Entre Ses Salines y sus cercanías hay más de veinte sitios de buceo bien diferenciados: Punta Gavina, La Plataforma, Punta Prima, Es Vedrá, La Mola, Las Cuevas de Punta Rasa, El Dado, La Llosa de Santa Eulalia, entre otros.
 

Buceo en la cara noroeste de Formentera

Las inmersiones en el noroeste de la isla (Punta Gavina, Es Banc, Punta Pedrera, El Arco, etc.) comparten ciertas similitudes y son muy diferentes a las de otras zonas, como Es Vedrá o Espardell.

En esta área, se recomienda anclar la embarcación sobre una plataforma rocosa de 8-10 metros paralela a la costa. Hacia mar abierto, esta plataforma termina en una pared vertical que desciende hasta los 15-25 metros, dependiendo del sitio. En el fondo de arena blanca, hay grandes bloques desprendidos de la pared.

Estas inmersiones son muy gratificantes por su paisaje variado, que incluye paredes, cuevas pequeñas, grietas, arcos rocosos y extensas praderas de posidonia, de las mejor conservadas del Mediterráneo. Estos fondos son ideales para observar peces: meros, corvinas, abadejos, bancos de sargos, serviolas, salmonetes y muchas especies más.
 

El pecio de la plataforma "Mariana"

A medio camino entre las islas de Espalmador y Espardell se encuentra el pecio conocido como La Plataforma. Esta es una de las inmersiones más únicas que podrás hacer, ya que no hay nada similar en otro lugar, convirtiéndola en una inmersión obligada.

Ofertas de buceo en Mallorca


La Plataforma son los restos de una piscifactoría flotante dedicada al cultivo de doradas. La empresa quebró, dejando la estructura abandonada hasta que finalmente se hundió a 32 metros de profundidad. Es una inmersión de ciencia ficción: la estructura parece los restos de una nave espacial o una ciudad submarina futurista.

Alrededor de ella se ha formado un hábitat artificial que atrae gran variedad de peces. Bancos de barracudas nadan entre la estructura, mientras que langostas, meros, congrios, morenas y cabrachos la habitan. En definitiva, una inmersión inolvidable.

El islote de Es Vedrá

Dentro de la Reserva de Ses Salines, el islote de Es Vedrá, al suroeste de Ibiza, es uno de los sitios de buceo más destacados.

Sus paredes verticales descienden hasta los 60 metros, con una visibilidad excepcional que suele alcanzar los 50 metros. El paisaje de la pared, cubierta de gorgonias rojas (Paramuricea clavata), es un espectáculo impresionante, aunque para verlo hay que descender hasta los 40 metros.

El bajo de La Bota

A poco más de una milla de Es Vedrá, alejado de la costa, está La Bota, un bajo rocoso que surge desde los 60-70 metros. Este lugar reúne todos los ingredientes para una inmersión espectacular: alejamiento de la costa, aguas abiertas y corrientes fuertes. La inmersión impacta por el paisaje de montaña submarina y la abundancia de vida. Aquí abundan los bancos de barracudas, morenas, meros de gran tamaño, salmonetes y sargos.

Ofertas de buceo en Menorca

El "efecto reserva"

En poco tiempo, la gestión de la Reserva ha demostrado el llamado "efecto reserva". Se ha observado un aumento en el número y tamaño de especies como meros (Epinephelus marginatus), corvinas (Sciaena umbra), abadejos (Epinephelus alexandrinus) y otros.

La recuperación de sus fondos, junto con las excelentes condiciones para el buceo y la diversidad de sitios, hacen de este lugar uno de los mejores del Mediterráneo para practicarlo.