Como cada año, la temporada de nieve comienza con emoción y muchas ganas. La estación de Grandvalira se está posicionando cada vez más como uno de los dominios referentes del entretenimiento invernal por su amplia oferta.
Los cambios realizados en los últimos años han hecho que se consolide como uno de los destinos preferidos, tanto por la calidad de sus instalaciones, como por la variedad de actividades para hacer fuera del mundo del esquí o snowboard. Cabe destacar que Grandvalira también es una de las mejores opciones para disfrutar en familia, con los más pequeños del hogar.


Esta estación está al norte, por lo que las pistas se mantienen en general mejor que en otras estaciones de la península durante la primera fase de la temporada de esquí. Al final, con el sol más alto y en el último mes de la temporada la calidad de la nieve empieza a deteriorarse sin dejar de ser aceptable, aunque vamos a resaltar las pistas que mejor se conservan.

Estación de Grandvalira


Hoy venimos a hablar precisamente de los dos grandes deportes invernales como son el esquí y el snow, en la estación de Grandvalira donde creamos un listado con las que, para muchos, son consideradas las mejores pistas de la estación, por su altitud y su conservación.

LAS 7 MEJORES PISTAS DE GRANDVALIRA PARA ESQUIAR

1. Águila (Sector el Tarter) - Negra

Esta pista está considerada por muchos como la mejor de la estación. Fue escenario de distintas ediciones de la copa del mundo de Esquí Alpino gracias a su certificación como pista de descenso. Es pista Negra de unos 2900 metros y un desnivel de 772 metros. ¡Increíble!

Pista Áliga en Grandvalira - Foto de nevasport.es



2. Avet (Sector Soldeu) - Negra

Esta es otra de las pistas más conocidas de la estación de Grandvalira. Fue escenario de la copa del mundo femenina en el año 2012. Tiene orientación noroeste, por lo que la calidad de la nieve está garantizada. Tiene una longitud de 1259 metros y un desnivel de 416 metros.

Pista Avet en Grandvalira - Foto de nevasport.es






3. Ruiseñor (Sector Canillo) - Azul

Esta pista desciende por el bosque en su tramo final. Pista de "poca inclinación" donde la nieve se conserva en perfecto estado hasta antes del mediodía. Normalmente con poca afluencia de gente y orientación hacia el sur. Ancha al principio y se va estrechando conforme se desciende hasta llegar abajo entre un bosque de pinos. A continuación te mostramos un video donde puedes ver el descenso.



4. Grió (Sector Grau Roig) - Roja

Esta pista nace en un eje de conexión entre diferentes sectores del oeste hacia el este. Pista de color rojo y mayormente en sombra lo que hace que la calidad de la nieve junto con los pocos esquiadores que la frecuentan la convierten en una de las pistas mejor conservadas de todo el dominio.


5. La Gavacha (Sector Pas de la Casa) - Roja

Esta pista de orientación norte está considerada como una de las que mejor conserva la nieve en todo el sector de Pas. Poco frecuentada, es una de las preferidas de los esquiadores al final de cada temporada invernal por tener la nieve helada. Pista roja de 330 metros de desnivel perfecta para hacer giros. Aquí te dejamos el video del descenso.


 



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ANDORRA, HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL ESQUÍ
 


6. Miquel (Sector el Tarter) - Roja

Esta pista, con un desnivel de unos 460 metros, está considerada como una de las preferidas. Situada en salida en una cota de más de 2500 metros de altitud está considerada una "roja oscura" para muchos aficionados. El primer muro de la pista es algo complicado y no apto para principiantes.



7. Isard (Sector el Tarter) - Roja

La pista Isard de orientación norte es también una de las más conocidas de todo el dominio esquiable. La pista es de color rojo y está a una altura de 2500 metros en salida llegando a los 2100 en la llegada con un desnivel de 400 metros. Lo bueno que tiene es que conserva la nieve en perfecto estado durante todo el día ya que acceder a ella requiere del uso de varios remontes, por lo que es una pista poco concurrida.



AVISO: Este reportaje y su contenido puede variar por las condiciones meteorológicas, no garantizando las características y condiciones particulares que aquí se mencionan sobre cada una de las pistas.