Se acerca el buen clima y a todos nos gusta descansar y probar nuevas actividades. Si lo que quieres es probar deportes acuáticos de montaña, te recomiendo que practiques barranquismo en alguna de las muchas zonas que hay en España para hacerlo. Una de las mejores zonas y altamente recomendable en España es Sierra Nevada y sus alrededores, que cuenta con numerosos cañones para practicar esta actividad.


Te presentamos las mejores zonas para hacer barranquismo en el área de Sierra Nevada:

Las mejores zonas para hacer barranquismo en Sierra Nevada

1. Cañón de Río Verde

Es el cañón más conocido de la zona de Sierra Nevada y se localiza en el municipio de Otívar, cerca de la playa de Almuñécar. Está situado en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Salto a la poza en río Verde


El nivel de dificultad es bajo y se puede realizar el descenso en cualquier época del año. El tiempo estimado de duración de la actividad es de 2 horas y media y tiene una distancia de 2.3 kilómetros.
Es el cañón más completo ya que está lleno de saltos, rappeles y toboganes naturales.

2. Cañón Río Lentegí

También se ubica en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en el municipio de Otívar.
Cuenta con un rappel de unos 22 metros, saltos y toboganes naturales. Tiene un nivel medio de dificultad y el descenso se realiza en 3-4 horas aproximadamente.

Descenso río Lentegí


La distancia es de 2 kilómetros con un desnivel de 250 metros y se puede realizar el descenso en cualquier época del año, pero se recomienda entre los meses de abril a octubre.

3. Cañón de Trevélez

Este cañón se localiza en el término municipal de Órgiva, Granada, en plena Alpujarra granadina.
Tiene una dificultad media/alta dependiendo del caudal, por lo que es necesario tener experiencia previa en cañones.

Descenso cañón de Trevélez


Es un cañón accesible así que está dirigido a todo tipo de usuarios. La duración estimada para el descenso es de 6-7 horas aproximadamente y tiene una longitud de 7.4 kilómetros.

4. Cañón Río Bermejo

El cañón del río Bermejo está situado en la Alpujarra granadina en el Parque Natural de Sierra Nevada.
Destaca por su recorrido estrecho y vertical, y tiene un nivel medio-alto de dificultad.

Descenso cañón río bermejo


La duración promedio es de 2 horas aproximadamente según el grupo y es un descenso corto.
La distancia es de 0.2 kilómetros con un desnivel de 50 metros. La época ideal es entre los meses de mayo a octubre dependiendo del caudal.

5. Cañón Río Guadalentín

Se encuentra en el límite entre la provincia de Granada y Jaén en el Parque Natural de la Sierra de Segura y Las Villas.
El nivel de dificultad del cañón es medio y la duración promedio es de 3-4 horas según el grupo.

Cañón de Guadalentin


Tiene una distancia de 2 kilómetros con un desnivel de 120 metros. La época ideal es de abril a octubre.

6. Cañón Río Poqueira

Está situado en la Alpujarra Granadina, en el Parque Natural de Sierra Nevada.
Es un descenso largo de unas 6 horas de duración con 20 rappeles, toboganes naturales, saltos...
Está esculpido en piedra al igual que el de Trevélez y se encuentra entre los mejores de Sierra Nevada.

Cañón de Poqueira


Su época ideal para el descenso es de junio a octubre; en invierno o épocas de lluvias intensas su caudal aumenta notablemente, convirtiéndose en un descenso difícil para principiantes.