¿Comprar el equipo en tienda física o por internet?
Dependerá mucho de la facilidad que tengas para hacerlo de una forma u otra. Si tienes los conocimientos suficientes como para no necesitar asesoría (aunque siempre es recomendable) resulta más práctico hacerlo mediante la página web de una tienda especializada en equipo de escalada; pero igual de recomendable es visitar una tienda y intercambiar opiniones con un especialista en este tipo de deportes.
Pero como en todo, depende de lo perfeccionista o "exigente" que seas. Si buscas artículos muy específicos como tornillos de acero inoxidable con tacos de plástico para evitar que se oxiden o mosquetones sobredimensionados, lo mejor es acudir a un lugar de confianza y evaluar en persona si es el material que necesitas.

Esto no significa que la mejor opción sea ir a una ferretería industrial (o incluso de barrio) ya que es un tema polémico dentro de la escalada. Esto se debe a las certificaciones que requiere este equipo, pues aunque es obvio que un material diseñado para soportar pesos como vigas de hierro o concreto no se romperá con una persona, el equipo para escalar debe estar certificado según los requisitos de las pruebas de carga y resistencia, por lo que no son iguales.
¿Los materiales están certificados?
Los materiales utilizados en deportes de montaña deben adaptarse a factores climáticos y de desgaste, como rozaduras, fricción con la roca, humedad... Por eso deben tener una composición específica, más allá de las certificaciones y normas, para garantizar que tengas equipo seguro, que es lo más importante.Si le preguntas a cualquier técnico de montaña especializado en estos deportes, te dirá que acudir a una tienda no especializada es un error garrafal. No porque no ofrezca seguridad en tu práctica, sino porque tendrás equipo confiable pero mucho más pesado que uno diseñado específicamente para escalar.

Es cierto que los materiales de escalada menos especializados pueden encontrarse en casi cualquier tienda deportiva o en línea, especialmente si no necesitas evaluar detalladamente el artículo y sabes exactamente lo que buscas (marca, modelo, uso...). Quizá encuentres descuentos, pero en el "comercio local", si no te importa invertir un poco más, podrán asesorarte sobre todas las opciones para tu práctica.
Por ejemplo, si quieres comprar una cuerda o saber si es necesario cambiarla después de algunos años, en una tienda física podrán ayudarte mejor, resolviendo todas tus dudas y recomendándote el grosor ideal para lo que necesitas. Una cuerda que tenga 3 años pero que haya sido bien cuidada, evitando dejarla en el suelo (la arena actúa como pequeñas cuchillas en las fibras) y que no haya sufrido muchas caídas, podría no necesitar reemplazo, pero los expertos te orientarán al respecto.
Siguiendo con este ejemplo, te aconsejarán sobre el diámetro de la cuerda. Si te dedicarás a la escalada, lo más recomendable son cuerdas de entre 10-12 mm como máximo, ya que ofrecen un excelente balance entre dinamismo, número de caídas de factor 2 que soportan, peso, durabilidad y manejo. Una cuerda más gruesa se vuelve como una maroma de barco, y una más delgada durará menos tiempo, siendo recomendable solo para escaladores expertos al asegurar o hacer rapel con ellas.
¿Conoces las mejores marcas?
La marca Beal es de las mejores. Sus cuerdas son muy dinámicas y con un peso excelente. Además, su sistema de impermeabilización es sobresaliente. Vale la pena aunque sean más caras. Otra opción son las cuerdas Edelrid, con muy buena relación calidad-precio, no tan dinámicas pero muy resistentes. En cualquier caso, elige siempre una cuerda de 70 metros de largo.Otro elemento que necesitarás es el asegurador con asistencia al frenado. El GriGri actualmente está entre los más vendidos y conocidos a nivel mundial, pero no es el único, pues está el Eddy de Edelrid que enrolla menos la cuerda, o el Sum de Faders.
Lo importante es que la cuerda no te dé problemas ni con el asegurador ni con el cinch. Al final, todo dependerá de la experiencia que ganes con la práctica y las técnicas que adoptes.

En resumen, las opciones son simples. Comprar en comercios tradicionales donde puedes obtener descuentos por pertenecer a algún club/federación o por ser "conocido"; o adquirir el equipo en grandes almacenes o tiendas en línea con descuentos tan atractivos que es difícil resistirse (en algunos casos hasta un 20% menos).
Te proponemos otra alternativa infalible: escalar y dejarte guiar por los mejores. En México encontrarás muchas opciones. Solo da clic aquí para descubrir todas las posibilidades para escalar tanto en roca como en rocódromo en nuestro país. Las empresas especializadas siempre cuentan con técnicos deportivos que, sin duda, son la mejor opción para aprender y recibir asesoría.