Estamos en plena temporada invernal, pero cuando ésta termine y no tengamos la posibilidad de hacer surf por la distancia o cualquier otra circunstancia, habrá que inventar algo para seguir disfrutando del deporte, ¿no crees?

Crear un aparato para bajar por todo tipo de terrenos sin perder las sensaciones del snowboard y el surf, en un campo dominado por el mountain bike, era el gran reto para los creadores de MBS.



¿Fin de la temporada invernal?

El mountainboard o, si lo prefieres, la tabla de montaña, fue diseñado y construido por un grupo de jóvenes que no querían quedarse con la duda de qué hacer con su deporte favorito cuando la nieve se acababa. En 1992 se presentó en Colorado, Estados Unidos, el primer modelo de mountainboard, una alternativa para el verano. Gracias a este invento, muchos jóvenes no daban por terminadas las emociones del snowboard en abril. Con años de experiencia en EU, el nivel alcanzado es mucho mayor comparado con otros referentes europeos. Saltos, bajadas radicales, con lodo, tierra, pasto, asfalto...

En México, el mountainboard llegó de la mano de Fitenia (una tienda de Surf y Snowboard originaria de Madrid) y ya cuenta con un grupo de aficionados incondicionales. El sistema de manejo es similar al snowboard: el cuerpo adopta una posición semiflexionada, con el peso al frente, y los giros se hacen cambiando el peso hacia un lado u otro. Las diferencias más notables están en el terreno. Pasamos de la montaña nevada, sin baches y con deslizamiento suave, a la montaña en su estado más "virgen": caminos con piedras y baches donde lo irregular es la norma. No todo es campo o terrenos rugosos, pues también hay modelos para la ciudad.


Descubre el mountainboard


Equipo

Como en todo deporte extremo, hay un mínimo de seguridad que debes seguir para no lastimarte y terminar antes de tiempo tu descubrimiento de esta nueva sensación.

Al ser un deporte de acción y riesgo, donde el cuerpo está expuesto a caídas, lo primero es contar con el siguiente equipo de seguridad:

  • Rodilleras y coderas para golpes contra el suelo.
  • Zapatos que protejan los tobillos. Los anclajes de la tabla suelen rozarlos y acaban lastimándolos.
  • Unos guantes no están de más para evitar heridas con piedras o cualquier obstáculo.
  • Las gafas nunca sobran en deportes de acción al aire libre.
  • Si vas a bajar como "locochón", usa casco. Uno de patineta o bici de montaña basta para evitar sustos.

Tablas y accesorios

El modelo Grasshopper es uno de los más pequeños y está hecho para saltar. Mide 116 cm, es fácil de manejar y no tiene frenos. Los ejes son de Cromo 4130, miden catorce pulgadas y es el único sin barra transversal entre ejes.

El siguiente modelo, Gremlin, viene en dos tamaños: corto (117 cm), más para freestyle, y largo (152 cm), más sencillo y para bajar pistas.

El modelo Reactor es un intermedio entre el básico (Gremlin) y el avanzado (Grasshopper). De hecho, fue el primer modelo en agotarse en Fitenia, la tienda distribuidora.


Vivirás emociones espectaculares


Por último, el modelo tope de gama, el Supercharger, mide 1.5 m y pesa poco más de 15 kg. Está diseñado para bajar pistas o laderas sin miedo. Por cierto, incluye amortiguadores Rock Shox, muy prestigiosos en el mountain bike.

El "ABS"

Casi todos los modelos pesan entre 13 y 15 kilos. El freno usa un cable que va de las ruedas traseras a una manivela de freno convencional (como de bici). El sistema es muy parecido al de las bicis de montaña: levas internas con zapatas que frenan las ruedas al accionar la manivela.

Agarre

Las ruedas tienen cámara de aire y cubierta de caucho. La diferencia entre modelos está en el tipo de cubierta y su diámetro. El Airliner (8 pulgadas) es para freestyle y agarra bien en tierra. El Spidertread (9 pulgadas) tiene dibujo ideal para campo. El Enduro (9 pulgadas) es todo terreno, especialmente para pavimento. La Big Knobby (10 pulgadas) se atreve con las bajadas más radicales en montaña.