Hay cosas en la vida que pueden apasionarte, como el mar. Muchas personas, ya sea por vivir en la costa o porque desde pequeños han sentido esa atracción por el azul del océano, les gustaría dedicarse a ello o, al menos, disfrutar su tiempo libre en ese entorno. Realizar actividades de turismo de aventura como la que te proponemos a continuación, no tiene precio.

Navega junto a la costa

Si has hecho paseos en barco alguna vez y has considerado ir más allá siendo tú quien lleve el timón, este es el momento de decidirte y obtener licencia de capitán. Navegar es uno de los deportes acuáticos más gratificantes, pues te permite entrar en contacto directo con la naturaleza y relajarte en un entorno de lo más hermoso.


Obtén la titulación de patrón

Los cursos de vela te garantizarán diversos momentos en los que podrás experimentar aventuras inolvidables para que estés en la costa que estés puedas rentar un barco y dejarte llevar por donde el timón te guíe. Olvídate de las vacaciones aburridas en las que la playa llega a ser incluso tediosa: ha llegado la hora de que seas tú el protagonista.

Para ser capitán de navegación hay distintas licencias. Considerando que cada una engloba a la anterior podrás optar por los siguientes cursos:

Licencia de Navegación Básica (LNB)

Con esta licencia podrás manejar embarcaciones de recreo de hasta 7.5 metros de eslora si se trata de un barco de motor o de 8 metros si es de vela. Eso sí, no podrás alejarte a más de 5 millas, aunque podrás conducir motos acuáticas.

Los requisitos necesarios para obtener esta licencia son los siguientes: ser mayor de edad o tener 16 años y una autorización de tus padres; obtener un certificado médico mediante un examen que demuestre tus aptitudes físicas y mentales; tomar las clases teórico-prácticas, incluyendo las de radiocomunicaciones; solicitar la expedición del título.


Atardecer en el mar

Licencia de Embarcación de Recreo (LER)

Si tienes esta licencia podrás gobernar navíos de 12 metros de eslora, sin poder superar una distancia de 12 millas desde la costa al horizonte en línea recta. Asimismo podrás navegar entre archipiélagos como las Islas Canarias o Baleares.

Debes cumplir con requisitos mínimos, como ser mayor de edad o al menos tener 16 años con autorización de tus padres o tutores; contar con la aprobación de un examen médico que verifique que estás en perfectas condiciones para esta actividad; cursar clases teóricas y prácticas; solicitar la expedición del título.

Licencia de Yate (LY)

Con esta licencia podrás gobernar embarcaciones tanto de motor como de vela con una longitud de 20 metros de eslora. Navegarás entre la costa y la línea de 60 millas paralela a la misma.

Requisitos previos: ser mayor de edad, estar en posesión del título LER, aprobar los exámenes teóricos y prácticos, realizar prácticas de radiocomunicaciones de al menos 4 horas de duración y superar el examen médico.


Navega en un yale

Capitán de Yate (CY)

No hay límite en cuanto al tipo de embarcación o tamaño de ésta, siendo posible el gobierno de navíos de recreo de motor o vela. Es el mayor rango al que puedes acceder si previamente has superado las pruebas exigidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Las condiciones para obtener esta licencia son las siguientes: estar en posesión del título de LY; debes estar en plenas facultades mentales y físicas, comprobadas por el examen médico previo; ser mayor de edad; aprobar los exámenes tanto teóricos como prácticos, incluyendo las prácticas en radiocomunicaciones con una duración no menor a 8 horas.

Navegando al atardecer

Como ves es muy sencillo convertirse en capitán de una embarcación, lo único que debes tener muy claro es que tomar los cursos de vela es tan sencillo como proponértelo. Elige una buena escuela de vela y haz que tus sueños se hagan realidad.