El esnórquel es una modalidad de buceo en la que sólo necesitas un tubo, goggles para ver bajo el agua y aletas, además de tu traje de baño. Su funcionamiento es muy sencillo y en sólo unos minutos habrás dominado la técnica de respirar a través del tubo, más fácil que el regulador usado en el buceo recreativo.

Peces amarillos


Buceando con tubo de esnórquel:

Cuando pensamos en buceo, lo asociamos con sumergirnos varios metros bajo el agua, donde se necesitan lámparas, tanques de oxígeno y gruesos trajes de neopreno para no sentir frío. Pero si quieres probar una experiencia similar, basta con conseguir el equipo básico de esnórquel y darte un clavado: mar, río, lago... todos son escenarios perfectos.

Existen dos tipos de tubos para esnórquel:

  • Abiertos. Con estos tubos podrás estar justo bajo la superficie y deberás cuidar que no entre agua; más adelante te explicamos qué hacer si esto ocurre.
  • Cerrados. Si tienes buena capacidad pulmonar, ésta puede ser una buena opción, ya que te permite sumergirte algunos metros al contar con una válvula de bloqueo.

Aletas de buceo


Los goggles de buceo nos permitirán ver lo que esconde el mar y con ellos podremos no sólo evitar que entre agua en los ojos, sino ver lo que hay a varios metros de profundidad. Entre más cristalinas sean las aguas donde practiques esta actividad, mejor será la visibilidad. ¡Ah! Si tienes problemas de visión y usas lentes normalmente, no te preocupes, pues existen goggles de esnórquel con graduación.

Para avanzar con mayor agilidad usaremos aletas en los pies, que nos darán más potencia y velocidad al nadar. Eso sí, en este deporte no se usan los brazos para avanzar, por lo que es importante mantenerlos pegados al cuerpo para reducir la resistencia al agua, pudiendo desplazarnos casi sin esfuerzo.

Tal vez lo que te cueste al principio sea respirar por el tubo, pero no te preocupes, pues no tiene mayor complicación. Introdúcelo en la boca por el extremo correspondiente y comienza a inhalar aire poco a poco, sin prisa, pues debe entrar de manera lenta y profunda. Si te entra agua por la parte que está en la superficie, simplemente exhala con fuerza sacando la cabeza del agua para vaciarlo.

Chica haciendo snorkel


En unos momentos estarás disfrutando de la inmensidad del mundo acuático y sólo escucharás el sonido de tu propia respiración. Todo un espectáculo para los sentidos.

Esta actividad pueden practicarla niños desde los 8 años aproximadamente, a diferencia del buceo recreativo, que no podrán realizar hasta los 14. Si estás de vacaciones en alguna costa mexicana, no dudes en ir con los niños pues es algo que realmente disfrutan mucho.

Padre e hijo haciendo snorkel


¿Cómo bucear con tubo de esnórquel?

  1. Consigue el equipo para hacer esnórquel: traje de baño, tubo, goggles y aletas. Si vas a meterte en aguas muy frías o en invierno, es recomendable usar traje de neopreno.
  2. Ajusta bien los goggles para que no te entre agua: es importante que primero mojes tu cabello y retires todo de tu cara, pues esto ayudará a que los goggles hagan contacto directo con la piel y eviten filtraciones.
  3. Asegúrate de que las aletas te queden bien ajustadas pero cómodas.
  4. Elige el tubo perfecto para ti, ya sea abierto o cerrado, y pon especial atención, pues es la parte más importante del equipo.


Y a ti, ¿se te ocurre algún otro consejo? Cuéntanos.