Se acerca el buen clima, y parece que uno ya está pensando en deportes de aventura para practicar en el agua. Sin embargo, hay muchos deportes acuáticos que se pueden realizar durante todo el año, como el buceo. Si te gusta el buceo y quieres hacer una inmersión fácil, pero llena de elementos interesantes, te recomendamos como destino el Cabo de San Martín, en Jávea (Alicante).

Siempre puedes revisar otros destinos de buceo, comparar precios, pedir información sobre cursos, etc. Consulta más información aquí.

Monumento submarino a la Virgen de los Desamparados


Para bucear en la Comunidad Valenciana encontrarás paisajes hermosos y, lo que hace aún más atractiva esta zona, ideales para actividades de aventura. Es el caso del Cabo de San Martín, un paraíso para los buzos. Ahí podrás encontrar el sitio de buceo llamado "Cueva de la Virgen".

Te contamos todos los detalles de esta ruta.

Aunque es una ruta fácil, pensada para buzos principiantes, necesitarás certificación para sumergirte por tu cuenta (si te interesa el buceo pero no tienes experiencia, te sugerimos empezar con un bautizo de buceo, para probar, y después inscribirte a algún curso). La profundidad máxima que alcanzarás no pasa de los 20 metros. Llegarás al sitio de buceo navegando desde Jávea, hacia el sur.

El mayor atractivo de esta ruta, ubicada en la cara norte de Portitxol, lo encontrarás apenas te sumerjas. Anclando a unos 10 metros de profundidad, hacia el noreste, llegarás a una roca a la que, después de avanzar un poco, podrás entrar a través de una fisura grande.

Buzo con vegetación subacuática


Antes de entrar, rodea la roca y date el gusto de observar la gran cantidad de especies que viven en su exterior. Una vez que hayas revisado bien las paredes, es hora de adentrarte en la cueva.

Después de deslizarte por la ranura, encontrarás una capilla submarina que tiene un monolito en honor a la Virgen de los Desamparados. Será como encontrar un tesoro. Un tesoro que fue sumergido en 1977 y restaurado en 2007, volviendo a sumergirse en 2009.

Disfruta de los interiores de la cueva, que ofrecen vistas impresionantes gracias a la luz de la superficie que pasa por las fisuras. Pero calcula tu tiempo y planea tu ruta para unos 45 minutos, ya que la temperatura del agua ronda los 15° y no es muy soportable para inmersiones más largas.

Buceando entre peces con rallas


Te recomendamos entrar con mucho cuidado por dos razones:

  • Si quieres ver ciertas especies, tendrás que ir con cuidado para no ahuyentarlas.
  • El monolito está colocado sobre un suelo arenoso, que se enturbia con el mínimo movimiento. Tendrás que controlar el "descenso" si no quieres perder tiempo esperando a que el agua se calme.

dos buceadores bajo el mar


La gran cantidad de ranuras, la existencia de varios arcos, el monolito y la vida marina que alberga, hacen de esta ruta un recorrido muy intenso donde podrás llegar a ver langostas, congrios y hasta morenas.

Esta es una buena zona para practicar la fotografía submarina (puedes consultar más aquí), porque no tiene corrientes fuertes, al estar protegida esta cara norte de la isla de Portitxol de los vientos del sur. Las amplias cavidades de acceso a la cueva permiten pasar con el equipo fotográfico sin problemas, y tanto el monumento a la virgen como las especies de las que te hemos hablado, te esperan dentro de la cueva.

Buceo en la Bahía de Xábia


Al terminar esta ruta submarina, que podrás hacer de día o de noche, el paisaje que te espera afuera es increíble. La vegetación mediterránea y los acantilados de la isla de Portitxol son el complemento ideal para terminar tu día en la costa de Jávea.

Si estás buscando una ruta de buceo con mucho interés y poca dificultad, ya tienes una idea, ahora sólo falta que te animes y te sumerjas en la Cueva de la Virgen. ¡Y no olvides contarnos tu experiencia!