El Parque Nacional Marino de la isla de Bastimentos albergó el rodaje del famoso programa de Telecinco en su edición del año 2000.

Conoce más sobre este paraíso

En ese paraíso, que a veces no lo fue tanto, los concursantes del programa de Telecinco "Supervivientes" enfrentaron condiciones de vida extremas hasta coronar a un ganador de los anhelados diez millones de pesetas (la moneda de entonces). Si te preguntabas dónde estaban esas aguas cristalinas que veías en tu pantalla, eran nada menos que las del Parque Nacional Marino de la isla de Bastimentos, en Panamá.

Conoce la isla de Supervivientes 2000


Este parque, creado en 1988, se ubica al norte de la provincia panameña de Bocas del Toro y abarca 13,226 hectáreas distribuidas en islas e islotes entre la bahía del Almirante (nombrada en honor al descubridor de América, Cristóbal Colón) y la Laguna de Chiriquí. Aquí encontrarás uno de los ecosistemas caribeños más diversos, con impresionantes arrecifes de coral, playas de cocoteros, bosques, pantanos y manglares habitados por infinidad de especies de flora y fauna de belleza incomparable.

Este destino ofrece muchas actividades, pero sin duda el buceo es imperdible. Puedes sumergirte desde sus playas arenosas —donde anidan tortugas verdes, laúd, caguama y carey entre abril y septiembre— o explorar sus canales de manglar para avistar delfines con un poco de suerte.

Paisajes de película


Cómo llegar

La opción más rápida es volar desde Ciudad de Panamá (1 hora). Por carretera, toma la Interamericana hasta Chiriquí, luego la desviación a Chiriquí Grande, y finalmente un ferry (2 horas) a la isla Colón. Verifica los horarios del ferry.

La temperatura promedio es de 27°C, pero considera la temporada de lluvias o secas: mayo-agosto y noviembre-enero son húmedos; febrero-abril y septiembre-octubre, secos.

Tu primer destino debe ser Bocas del Toro, donde encontrarás hoteles, restaurantes, renta de equipo de buceo, guías y transporte acuático. No necesitas sufrir como los concursantes para disfrutar de la fauna y flora de estas islas.

Descubre Panamá


Vida submarina

La belleza submarina aquí es asombrosa, aunque de acceso difícil (especialmente por tierra). En Cayo Zapatilla, norte y sur, explorarás uno de los pocos ecosistemas preservados de Sudamérica, en aguas con historia de piratas del siglo XVII. Recuerda solicitar permiso para visitar el parque, ya que está altamente protegido.

Sus aguas turquesa albergan peces como marlines, barracudas, pargos, rayas, y especies que deleitarán a buzos y fotógrafos. También anémonas, erizos, morenas, langostas, y corales con la mayor cobertura viva de Panamá.

Isla de Bastimentos


Las mejores formaciones coralinas están en Cayo Mayor (Islas de Coral), a 300 metros. Con profundidad de 6 metros, es ideal para principiantes. Bucearás entre peces ángel, meros y peces loro.

Tras los rompientes hay una pared con cuevas de hasta 15 metros. Evita los vientos del norte, que complican el buceo en Cayos Zapatillas.

Con los pies en la tierra


En superficie, la biodiversidad es igual de extrema (y no siempre amigable, como saben los de "Supervivientes"). En pantanos hay cocodrilos, manatíes y serpientes coral. Pero el cielo roba la atención: la observación de aves es popular, especialmente en Isla de los Pájaros (Swan Key), con fragatas, garzas, gavilanes y pelícanos.

Bucea en Panamá


Si te aventuras por la selva, verás paisajes exóticos: bosques lluviosos, árboles gigantes y palmas. En Quebrada de Sal está una importante comunidad indígena guaymí. Pero cuidado: no hay senderos en Bastimentos, es fácil perderse... ¿o acaso quieres vivir tu propia versión de "Supervivientes"?