Hemos inaugurado una nueva categoría en nuestro portal y es que Yumping.com crece día con día gracias a ustedes, quienes nos informan sobre los deportes de aventura más populares, como el vuelo sin motor. Así que quienes lo practican sabrán de qué hablamos, pero si no has tenido el gusto de probarlo, aquí te damos algunas explicaciones.

El vuelo sin motor es un deporte aéreo con el que podrás pilotear un velero sólo con la ayuda del movimiento de las masas de aire. Alemania fue su país de origen y actualmente es uno de los lugares donde más se practica. 

 

Disfruta del vuelo a vela

 

Una curiosidad de esta práctica es que la aeronave siempre descenderá, por lo que debes considerar que la ladera más alta con corrientes de aire ascendentes será el lugar ideal para dejarte llevar. Existen diferentes modalidades según lo que busques, como el vuelo en velero desde una ladera, desde la onda de una montaña o incluso por corrientes térmicas. Es cuestión de elegir la que mejor se adapte a lo que necesites.

Tomar un curso de vuelo sin motor puede ser muy interesante, más aún considerando que cualquier persona con sentido común puede practicarlo. Eso sí, deberás ser prudente y muy preciso, pues aunque no es muy peligroso, queremos que evites riesgos innecesarios. Contratar un buen instructor es la mejor decisión que puedes tomar y generalmente podrás subir a un velero biplaza para tener tu primer acercamiento.

Gracias a esta actividad podrás disfrutar de paisajes increíbles desde la perspectiva de un pájaro, donde todo se ve más pequeño y descubrirás que no conocías tan bien tu ciudad, algo que no tiene precio. Otra opción es que te tomes unas vacaciones, vayas a un lugar desconocido y pruebes el turismo de aventura, alejado de los tours tradicionales y las prisas.

 

Descubre una nueva forma de volar

 

Antes de subir al avión, el piloto te explicará todos los detalles que debes considerar, ya sea sobre el deporte en sí, el clima, el equipo o el pilotaje. Puedes hacer un bautizo de vuelo; la ventaja de ir en una aeronave biplaza es que irás en el asiento delantero para disfrutar mejor del paisaje y animarte a aprender a volar.

El despegue se logra con ayuda de una avioneta que remolca el velero hasta una altura adecuada para volar durante un tiempo determinado, mínimo 30 minutos (dependiendo de las condiciones y la empresa con la que vueles). Usa ropa adecuada para la temporada y no olvides llevar una cámara para capturar tu experiencia.

Realizar un curso de vuelo en velero está al alcance de tu mano, y es más fácil de lo que crees. Tienes estas opciones:

  • Curso de piloto de planeador. Con clases teóricas y prácticas obtendrás esta licencia para rentar una aeronave y relajarte volando como las aves. Para terminar el curso necesitarás hacer vuelos en doble mando. 
  • Curso de perfeccionamiento. Aprenderás diversas técnicas de vuelo térmico y de distancia, por lo que podrás obtener la Insignia de Plata o de Oro FAI, dependiendo si el curso es básico o avanzado.
  • Curso de seguridad y posiciones anormales. Podrás dominar el velero en cualquier posición, pero debes cumplir con requisitos como tener la licencia de vela y un mínimo de 50 horas de vuelo al mando. 
  • Curso de instructor. Si lo que quieres es enseñar a futuros pilotos, puedes obtener esta certificación, siempre que tengas la licencia de vela, la Insignia C de Plata FAI, más de 100 horas de vuelo y título de bachillerato o equivalente.

 

Inicios del vuelo sin motor

 

No lo pienses más y súbete a las alturas, porque otro mundo te espera... El vuelo en velero te dará grandes satisfacciones y podrás encontrar una nueva actividad para tu tiempo libre.