De los deportes aéreos que puedes encontrar en Yumping, el vuelo sin motor es uno de los más relajantes. Nos ofrece, sin duda, sensaciones únicas que te permitirán disfrutar de paisajes aéreos de forma ecológica, ya que no produce ruido ni consume energía, al aprovechar las corrientes térmicas.

Pero, ¿desde cuándo pueden practicar vuelo en planeador personas con discapacidad motriz?

Hasta hace poco, la obtención del título de piloto de planeador no estaba permitida para personas con discapacidad motriz, a pesar de que en otros países europeos como Alemania o Francia, ya lo venían haciendo desde hacía muchos años.


Elisabeth Heilmeyer


A partir de 2008 y gracias a la asociación de pilotos con discapacidad "Sillas voladoras" junto con la colaboración de la Dirección General de Aviación Civil, SENASA (Sociedad Estatal para las Enseñanzas Aeronáuticas), PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física) y la Fundación Vodafone, se logró la aprobación por parte del gobierno y la correspondiente publicación en el BOE de la ORDEN FOM/2362/2008, de 29 de julio, que establece normas especiales sobre el título y la licencia de piloto de planeador para personas con discapacidad motriz.

¿Por qué el vuelo sin motor?

Realmente es una oportunidad para que personas con discapacidad puedan sentirse más libres y volar, algo a lo que normalmente no están acostumbradas. Allá arriba pueden sentir que no hay ningún tipo de barrera arquitectónica como las que suelen encontrarse en tierra. Es una experiencia auténtica que nadie debería perderse, pues la sensación de libertad que se vive es única.

Elisabeth Heilmeyer se convirtió en la primera persona con discapacidad en obtener la licencia para vuelo sin motor en nuestro país. ¿Por qué es tan especial? Precisamente perdió la movilidad en las piernas debido a un accidente aéreo que, al contrario de lo que a muchos nos pasaría, no le quitó las ganas de seguir volando y luchó por recuperar su licencia.


Vuelo a vela para discapacitados


Nada más y nada menos que 8 años le tomó alcanzar su objetivo final, pero no se arrepiente de su lucha, pues afirma que "en el aire todos somos iguales". En el camino creó la asociación "Sillas voladoras", que sirve de apoyo para todas aquellas personas con discapacidad interesadas en obtener la licencia de piloto.

¿Cómo volar en planeador?

El avión está adaptado pero para obtener la licencia de piloto bastará con tomar un curso de vuelo sin motor en Ocaña, donde seguro encontrarás la posibilidad primero de disfrutar de un bautizo de vuelo con el que te iniciarás en esta práctica y, si te gusta la experiencia, poder hacer después un curso de piloto.

El instructor te explicará todo lo que necesites saber para pilotear y con la matrícula estará incluido todo el material que necesites para llevarlo a cabo, así como las clases teóricas y prácticas.

Asociación Sillas Voladoras


Conoce las diferentes modalidades de vuelo en planeador y elige cuál es la que más te gusta, porque nada es imposible si lo deseas con ganas...