Proyecciones, exposiciones fotográficas y conferencias nos recordaron la importancia de entender y actuar por la protección de los ecosistemas submarinos.
Antes de su conferencia titulada "Los secretos del Mediterráneo – el viaje continúa", Pierre-Yves Cousteau accedió a concedernos una entrevista exclusiva para Yumping España, ¡en las escalinatas del Palacio de Cristal de Madrid!
Yumping España - Hola, señor Cousteau, ¡gracias por dedicarnos unos minutos! ¿En dos palabras, qué ha venido a presentar hoy en la 4ª edición del Dive Travel Show?
Pierre-Yves Cousteau - Vengo a presentar el proyecto Cousteau Divers. Elegí el inglés porque es un proyecto global. La idea es reunir a todos aquellos inspirados por mi padre para bucear y darles herramientas para convertirse en agentes de protección y estudio del medio marino.
Y.E. - ¿En qué consiste exactamente el proyecto?
P.Y.C. - Tiene tres partes:
- Ciencia ciudadana: personas no científicas reportan observaciones durante sus inmersiones, permitiendo diagnosticar la salud de los ecosistemas en dichos lugares. Así obtenemos datos constantes para un "sistema inmunitario" que actúe en zonas con pérdida de biodiversidad.
- Multimedia participativo: se suben fotos y vídeos geolocalizados y fechados, aportando información científica al compararlas con archivos históricos.
- Y la parte comunitaria, un sitio web como otros, pero con este fin.
*Nota de la Redacción: El proyecto compara imágenes actuales de buceadores con archivos del Comandante Cousteau para un análisis "Antes/Después".
Y.E. - ¿Todo se gestiona desde su página?
P.Y.C. - Exacto, todo pasa por esta página.
Y.E. - Viaja por todo el mundo, ¿cuáles son sus próximas expediciones?
P.Y.C. - Ahora mismo no lo sé. Estoy centrado en desarrollar los centros de buceo afiliados, una red de observatorios permanentes de biodiversidad. Son como "jardineros del mar", los Cousteau Dive Centers. Es más administrativo, menos emocionante que las expediciones, ¡pero espero volver al agua pronto!
Nota: Un centro Cousteau Diver no es solo un sello, implica organizar cursos, proteger el litoral y contribuir al proyecto.
Y.E. - Como embajador de buena voluntad de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), ¿qué significa para usted?
P.Y.C. - La UICN es la mayor asociación de conservación, aglutina a ONGs como National Geographic o WWF, y es observadora en la ONU. Sus 60.000 expertos apoyan proyectos de conservación. ¡Una red invaluable!
Y.E. - ¿A qué edad empezó a bucear?
P.Y.C. - ¡A los 9 años!
Y.E. - ¿Alguna anécdota?
P.Y.C. - En mi primera inmersión me quitaron la máscara, entré en pánico y salí como un corcho... ¡como muchos! Lo entendí al ser instructor.
En la segunda, vi un tiburón. Me asusté, pero al ver al instructor tranquilo me acerqué. Era un tiburón nodriza quieto... ¡hasta que nos vio y huyó! Ellos nos temen más, y con razón.
Y.E. - ¿Proyectos futuros?
P.Y.C. - ¡Me gustaría abrir un centro de buceo! Necesito el mar y sumergirme a menudo.
Y.E. - ¡Gracias, Pierre-Yves Cousteau! ¡Le deseamos lo mejor!
Una gran iniciativa ambiental a la que os invitamos si sois buceadores o centros de buceo. El agua es vida, y proteger mares y océanos es preservar el frágil equilibrio que nos sustenta...
Todas las fotos del encuentro en nuestra página de Facebook.