¿Ganas de preparar una aventura acuática para la llegada del buen tiempo? ¿Qué mejor que equiparse para tus salidas en kayak? La práctica en aguas bravas es a la vez una actividad refrescante y llena de sensaciones fuertes.


El número de palas dobles en el mercado aumenta con el creciente número de kayakistas. A veces puede resultar un poco difícil orientarse. Sin embargo, esta elección es determinante para el confort y la eficiencia del kayakista.


Kayak en agua larga


En primer lugar y muy lógicamente, la elección de la pala depende del uso que le vayas a dar. De hecho, el kayak en aguas bravas, o también llamado White Water, tiene sus propias disciplinas:

  • Slalom

  • Descensos simples o creek

  • Freestyle, también llamado Rodéo

  • Alta Río y kayak extremo

Para cada disciplina, las embarcaciones son diferentes, especialmente en cuanto a tamaños y volúmenes. Un kayak diseñado para Slalom será, por ejemplo y por regla general, más pequeño que uno adaptado para descenso.

Es precisamente el tamaño de tu embarcación lo que determinará el tipo de pala que necesitarás, además de la altura del usuario.

Para elegir bien, deberás tener en cuenta:


El tamaño de las palas y su ángulo de cruce :


Las palas más anchas serán recomendables para kayakistas que busquen más potencia. En cuanto al ángulo de cruce, debes saber que es de 45° para palas White Water, es decir, serán asimétricas. Ten en cuenta que la forma de las palas también es importante. Si pasas de una pala de gama Touring a una White Water, tendrás que readaptar tu forma de palear.

 grupo de kayak descenso


El tamaño del mango :


Existen tanto mangos rectos como mangos ergonómicos. Este último exige una posición de las manos bastante precisa. Si sueles hacer muchas salidas en aguas bravas, es muy probable que el mango ergonómico te aporte más comodidad. El tamaño del mango en palas White Water suele ser reducido (entre 188 y 200 cm), lo que permite un uso más natural y con menos esfuerzo, ya que se maneja de forma más instintiva.


La sensación :


Es fundamental probar la pala antes de comprarla. La elección debe basarse en la sensación personal del kayakista, que no debe guiarse por ideas preconcebidas sobre un tipo de pala ideal, sino elegir aquella con la que se sienta más cómodo: en cuanto al peso, que variará según el material.

 kayak en el corazón de aguas brillantes


El material :


Generalmente, encontrarás diversos materiales utilizados en la fabricación de palas. Estos son los principales:

  • Plástico : Bastante pesadas, ofrecen poco confort durante el uso. Sin embargo, son prácticas y se usan como palas de emergencia.

  • Aluminio : Suele ser bastante pesado y provoca un tacto desagradable, especialmente en invierno por el frío. No obstante, su precio es asequible y el mango es resistente.

  • Madera : Recomendado sobre todo para practicantes habituales, es el material preferido por kayakistas experimentados. Suelen ser más caras, pero son muy agradables al tacto y permiten una flexibilidad de uso muy cómoda.

  • Fibra de vidrio o carbono : Estos tipos de pala son poco flexibles, por lo que pueden fatigar rápidamente las articulaciones, pero ofrecen un buen rendimiento a cambio.


Como habrás entendido, elegir tu pala no es tarea fácil. Sin embargo, probando e informándote es como lograrás encontrar el material que mejor se adapte a ti.




¡Nos vemos pronto en los deportes de aventura en aguas bravas!