2. ¿Cuándo fue el primer paseo en globo?
3. Evolución del globo aerostático
4. Un vuelo en globo actualizado
5. Cuándo volar en globo aerostático
6. ¿Qué necesito para volar en globo?
El vuelo en globo se desarrolló gracias al globo aerostático, la aeronave histórica por excelencia que concedió al ser humano la posibilidad de surcar los cielos por primera vez. Hoy en día, dar un paseo en globo sigue siendo un medio de vuelo pero con fines de ocio y aventura dentro del amplio mundo de los deportes aéreos. Su práctica se realiza en espacios abiertos para admirar el paisaje y disfrutar de una perspectiva diferente, categorizándolo como un deporte de aventura.

1. ¿Quién inventó el globo aerostático?
Contrariamente a lo que siempre se había creído sobre el globo, recientes investigaciones han demostrado que no fueron los hermanos Montgolfier quienes realizaron el primer vuelo de un globo aerostático. Se han hallado datos que atestiguan que en 1709, Bartolomeu de Gusmão, un sacerdote brasileño, realizó una demostración de un globo de aire caliente sin pasajeros que se elevó en el aire ante el rey de Portugal Juan V.
Pero lo cierto es que el reconocimiento de tal descubrimiento ha sido otorgado históricamente a los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier (Annomay, Francia) quienes en 1783 construyeron una aeronave que lograron elevar utilizando un gas más ligero que el aire. Partiendo del principio de Arquímedes, construyeron un globo de lino cubierto de papel con 11 metros de diámetro y 226 kg de peso. Al colocarlo sobre una fuente de fuego, este consiguió elevarse durante 15 minutos y recorrer 2 kilómetros de distancia alcanzando unos 1830 metros de altura.

2. ¿Cuándo fue el primer paseo en globo?
Este gran descubrimiento se hizo oficial al año siguiente, cuando realizaron una demostración ante el rey de Francia Luis XVI en el Palacio de Versalles con los primeros tres pasajeros de la historia del vuelo: un gallo, una oveja y un pato.
Ese mismo año, tuvo lugar el primer vuelo con personas, siendo los aventureros Pilâtre de Rozier y el Marqués de Arlandes los primeros hombres en realizar un paseo aéreo. Volaron 12 kilómetros de distancia a bordo de una aeronave también construida por los Montgolfier con papel barnizado y utilizando aire caliente durante 20 minutos.
Este vuelo histórico se realizó en las cercanías de París y fue presenciado por 400.000 parisinos, así como por el rey de Francia, Luis XVI.
3. Evolución del globo aerostático
Posteriormente, las mejoras en ingeniería de Nöel Robert y Jacques Charles transformaron la eficacia de vuelo de esta aeronave. Este último incorporó una red que cubría el globo y sujetaba la barquilla de pasajeros, una válvula reguladora que controlaba la liberación de hidrógeno (que reemplazó al aire caliente) y un barómetro para determinar la altura midiendo la presión atmosférica.
Con estos avances lograron volar 54 kilómetros de distancia en 2 horas y alcanzar 3.000 metros de altura en 1873. Aunque el éxito más rotundo fue el de Charles, quien poco después se convirtió en el primer humano en volar solo en globo, superando incluso la altura alcanzada con su compañero.

4. Un vuelo en globo actualizado
Actualmente los globos aerostáticos han evolucionado técnicamente y son cada vez más sofisticados. A pesar de ser un medio aéreo muy antiguo, sigue siendo hoy una maravillosa oportunidad para surcar los cielos.
Los globos aerostáticos actuales están fabricados con material sintético impermeable como nylon o poliéster, que resisten perfectamente las altas temperaturas del aire caliente interior. Existen en diferentes volúmenes y modelos coloridos, mientras que sus barquillas de pasajeros suelen seguir siendo de mimbre, un tipo de junco tejido.
El gas utilizado por los quemadores es actualmente el propano, que ofrece mayor seguridad que el hidrógeno o el helio. Además, se han integrado otros instrumentos de navegación para garantizar la seguridad y comodidad del vuelo como:
- Termómetro
- Brújula
- GPS
- Mapas de la zona de vuelo
- Radio
- Extintor
Hoy en día, para disfrutar de un maravilloso vuelo en globo no necesitas ninguna experiencia previa. Este tipo de vuelo te permitirá disfrutar de una espléndida vista panorámica como pasajero de una alfombra mágica.

Las barquillas de pasajeros suelen tener una capacidad máxima de 8 personas, aunque también se realizan vuelos personalizados para ocasiones especiales. Este tipo de vuelo es una excelente oportunidad para declarar tu amor, celebrar un aniversario o incluso pedir matrimonio. ¡Cualquier excusa es buena para vivir esta magnífica experiencia!

6. ¿Qué necesito saber para volar en globo?
Para volar lo único que necesitas es madrugar. El despegue se realiza al amanecer porque las condiciones meteorológicas suelen ser más estables y facilitan el montaje del globo. El inflado y montaje del globo son un proceso fascinante que se realiza antes del alba y, si lo deseas, puedes participar en este proceso. Podrás observar cómo se despliega el globo para ir inflándolo poco a poco antes de embarcar.
El despegue es suave y sencillo, al igual que el paseo, que consiste en un recorrido a merced del viento, ya que no es dirigible. Este vuelo se describe como flotar en el aire sin rumbo fijo, controlando únicamente la altitud mediante las válvulas de los quemadores.

Así es como podrás disfrutar de un increíble amanecer desde las alturas en un vuelo en globo con las personas que elijas para acompañarte en este momento tan especial. ¿Qué estás esperando? ¡Embárcate en una aventura en globo inolvidable!