Los límites de seguridad establecidos para el buceo recreativo convencional marcan los 40 metros, y 60 metros al bucear con aire en Francia, como frontera que no debe superarse para evitar que el riesgo de accidente aumente excesivamente.
El reciente entusiasmo por el buceo TEK (inmersiones profundas) ha incrementado el riesgo, especialmente para buceadores inexpertos. Para estas inmersiones, es crucial elegir bien el gas. A veces se usa Nitrox, Trimix o Heliox. Vamos a analizarlo.
Antes de sumergirte en la aventura, es importante conocer los riesgos. Dependen de:
- La profundidad
- El tiempo de inmersión

Los primeros efectos nocivos relacionados con la profundidad se deben a la acumulación de gases en el organismo. Los gases respirados son muy distintos al aire habitual, y esta absorción puede causar narcosis o accidentes de descompresión:
Accidente de descompresión
El riesgo de errores en las tablas de descompresión* aumenta con la profundidad. Para las tablas de la US Navy, el riesgo se vuelve elevado (superior al 5%) a partir de 30 metros en inmersiones de 60 minutos.
En tablas más seguras, como las DCIEM, este margen se alcanza desde los 33 metros.
Si la inmersión no supera media hora, el riesgo de error en tablas modernas (Bühlmann, DCIEM, BSAC) es imperceptible hasta los 40 metros.
*Las tablas de descompresión, o tablas de buceo, son referencias que indican los tiempos de parada según la profundidad y duración de la inmersión.
Narcosis
Si consideramos narcosis peligrosa aquella que provoca pérdida del control racional, el riesgo alto oscila entre 35 metros (en condiciones físicas o mentales adversas) y 70 metros (para buceadores experimentados en buen estado).
Un límite razonable para la mayoría, incluso sin experiencia en profundidad pero en buena condición, está entre 45-55 metros.
La narcosis se produce por la dilución de gases en la capa grasa de las neuronas (tesis Meyer-Overton): el efecto narcótico depende del tamaño molecular y solubilidad en grasas.

Intoxicación por oxígeno o hiperoxia
La presión parcial del oxígeno respirado aumenta con la profundidad. Si supera 1,6 bar, puede ser peligroso.
¿Riesgos principales? El "Síndrome Neurológico de Altas Presiones", cuyos síntomas (como convulsiones) pueden causar ahogamiento. El riesgo es muy alto al superar 50 minutos de inmersión con esfuerzo o frío, desde 56 metros.
Capacidad de esfuerzo máximo
Depende del rendimiento cardiovascular y respiratorio. En inmersión, al aumentar la profundidad, la densidad del gas incrementa el esfuerzo para ventilar.
A 60 metros, la ventilación se altera significativamente. Un esfuerzo mínimo puede causar ahogo.

Entonces, ¿Trimix, Heliox o Nitrox?
Buceo con Nitrox
El Nitrox es aire enriquecido con más del 21% de oxígeno, reduciendo el nitrógeno para minimizar sus efectos negativos.
Permite inmersiones más largas y seguras, pero la presión parcial de O₂ limita la profundidad frente al Trimix o Heliox.
Buceo con Trimix
Mezcla de oxígeno, nitrógeno y helio. El nitrógeno puede causar narcosis en profundidad, exigiendo paradas de descompresión largas.
De ahí surgió el Heliox (solo O₂ y He), eliminando el nitrógeno.
Buceo con Heliox
El helio casi no causa narcosis y evita riesgos explosivos como el hidrógeno. Sin embargo, es caro y complica la descompresión, reservándose para profesionales.
Este es un resumen de las características de cada mezcla. Lo más importante es disfrutar, ya sea en buceo técnico o aguas poco profundas.
El buceo TEK gana popularidad para explorar lugares inaccesibles o pecios. Elige un centro de buceo que priorice la seguridad y ofrezca formación de calidad.