Sin duda, uno de los momentos más importantes en un descenso de baches en esquí freestyle son los saltos, tanto para el público por lo espectacular que resultan, como para el competidor, quien sabe que un salto bien ejecutado le puede dar una cantidad importante de puntos, necesarios para conseguir la anhelada victoria.

Pero, ¿qué criterios siguen los jueces para evaluarlos? ¿Cómo se llama ese salto? Estas son algunas de las preguntas que se hacen muchos esquiadores que suelen asistir como público a algunas de las carreras que se realizan en las estaciones de esquí en España.

Esquí de competición


¿Qué prioridades se usarán para evaluar la ejecución de un salto en el esquí de baches?

  • La calidad, forma y aterrizaje.
  • El aire, la altura y distancia del salto.
  • La espontaneidad

Antes de ver posibles combinaciones, definamos las maniobras básicas permitidas en competencia y avaladas por la Federación Internacional de Esquí (FIS). Cualquier maniobra que no esté en esta lista no será válida y, por lo tanto, los jueces no la tomarán en cuenta.

Es importante aclarar que todos los saltos que veremos se consideran saltos rectos, ya que los mortales están prohibidos en las competencias de baches, reservándose exclusivamente para las pruebas de aerials.

  • Spread Eagle: después del despegue, los brazos y piernas se extienden separándose del cuerpo. Las piernas deben extenderse hasta formar un ángulo mínimo de 90 grados al verse de frente. Los esquís deben ir paralelos entre sí (con las puntas y colas extendidas igual) y perpendiculares al cuerpo. La parte superior del cuerpo debe mantenerse recta y erguida, sin inclinación hacia adelante en la cintura. Es uno de los saltos más fáciles de hacer.
  • Zunik: salto de tipo nórdico, en el que la parte superior del cuerpo se inclina hacia abajo y la inferior hacia adelante y arriba, formando un ángulo de aproximadamente 90 grados en la cintura. Los esquís deben permanecer juntos y paralelos. Las rodillas deben estar rectas y la cabeza erguida. Es un salto muy difícil de ver en competencias.

Tipos de saltos

  • Twister: los esquís giran un mínimo de 90 grados respecto a la línea de máxima pendiente. Los esquís deben permanecer paralelos, juntos y perpendiculares al cuerpo. Las manos y brazos pueden moverse para contrarrestar el giro de los esquís.
  • Daffy: después del despegue, una pierna va hacia adelante y arriba mientras la otra va hacia atrás y arriba al mismo tiempo, resultando en una posición de 180 grados con ambos esquís paralelos y apuntando hacia abajo.
  • Back Scratcher: las colas de los esquís van hacia atrás y arriba, con un ángulo mínimo de 90 grados al verse de lado. Las caderas se adelantan y los hombros se echan ligeramente hacia atrás para contrarrestar el movimiento. Las piernas deben estar juntas y los esquís paralelos.
  • Mule Kick: este salto combina el back scratcher con un giro lateral de cadera de 45 grados. La tradicional "jota".
  • Iron Cross: es otra combinación del back scratcher con las puntas de los esquís cruzadas en un ángulo de 90 grados mientras están verticales.
  • Kosak: combina un spread eagle con un zudnik. Los brazos pueden colocarse de diferentes formas: al frente, entre los esquís, a un lado o agarrando la punta de los esquís.
  • Helicóptero: un giro de 360 grados del cuerpo sobre su eje vertical.

Estos saltos pueden combinarse entre sí en un máximo de cuatro figuras, incluyendo repeticiones. Cada competidor debe realizar al menos dos saltos diferentes. Dos saltos diferentes se definen como:

  • Número distinto de posiciones.
  • Dos saltos de diferente grupo.
  • Si se hacen dos maniobras múltiples, pueden tener la misma combinación de grupo, pero deben cambiar el orden. Solo se considerarán saltos repetidos aquellos que se hagan de forma idéntica. Si se repite un salto, solo contará el de mejor puntuación.

Deja boquiabiertos a los jueces

Los jueces de saltos deben estar de acuerdo sobre el salto realizado. En caso de discrepancia, el juez principal tiene la última palabra. Antes de cada prueba de baches, el jurado, con información del juez principal, confirmará el número de maniobras aéreas recomendadas por la pista. El número de saltos se anunciará en la última reunión de los Jefes de Equipo antes de la prueba. Todas las pistas serán de dos saltos para competencias internacionales.

El número recomendado de maniobras aéreas no limita al competidor, pero representa el número de saltos que serán evaluados. Por ejemplo, si el jurado recomienda dos saltos, un competidor que haga solo uno recibirá únicamente el 50% de la puntuación total posible.

Los saltos que excedan el total recomendado se ignorarán para usar las puntuaciones máximas. Si se repite un salto, se considerará el mejor de los dos. Por ejemplo, si se recomiendan dos maniobras aéreas y un competidor hace tres, los jueces calificarán los dos mejores saltos. Sin embargo, un competidor debe tener cuidado de no hacer maniobras aéreas en exceso, ya que podría afectar negativamente las calificaciones de los jueces sobre los giros.